Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

5 claves para meditar en casa

Mujer en posición de meditar sobre la cama para ilustrar el artículo de 5 claves para meditar en casa

¿Es posible meditar en casa? Apunta estas 5 claves (+1 bonus) para comenzar a hacerlo.

Meditar, como nos lo presentan la mayoría de las veces, parece ser una cosa de seres iluminados. Algo que solo puedes alcanzar con demasiada paz, con la mente en blanco y con cierto nivel de sabiduría espiritual que está lejos de nuestras capacidades de simples mortales. Pero este concepto está lejos de la realidad, la meditación puede ser una herramienta al alcance de tus manos en tanto le quites todos esos preconceptos de encima.

Qué tienes que saber antes de meditar

Primero lo primero, cualquier persona puede intentarlo. No tienes que ser creyente de nada, meditar es un ejercicio de la mente para relajarte y aquietar tu atención. Así que si sientes tu mente dispersa, desconcentrada, o agobiada, esto es para ti.

Segundo, meditar no es poner la mente en blanco, de hecho, dudo que tal cosa se pueda hacer. Lo que buscamos con este ejercicio mental es aclarar nuestros pensamientos, dejar pasar aquellos que nos desgastan y quedarnos con las sensaciones agradables o que debemos aceptar. Y finalmente, no necesitas sentarte por horas para hacerlo, a veces 10 o 15 minutos diarios bastan, y puedes hacerlo en tu cama, sobre una silla o, bueno, la tradicional postura de piernas cruzadas, si lo prefieres.

Me parece importante destacar eso último, ¡lo único necesario para aprender a meditar es la disposición y la constancia! Propóntelo todos los días y crea el hábito, hazlo casi un ritual, te propongo que lo hagas después de usar tu aceite de CBD. Quizá puedas buscar en internet métodos (que hay cientos), revisar el IG de @yuyocalm o @Prevaleceelyoga, o aventurarte en solitario usando el temporizador de tu móvil para no preocuparte por mirar la hora. Lo indispensable es ponerte manos (o mente) a la obra.

Así que para que termines de animarte, te dejo mis 5 claves para meditar en casa:

5 claves para meditar en casa (+ 1 bonus)

  1. Prepara tu espacio: si conectas con los aromas, busca un difusor de esencias con vapor o velitas aromáticas. Para mi gusto menos invasivo que los inciensos, pues a veces el humo intenso puede saturar y distraer. También las velas te pueden servir para darle calidez al espacio y que puedas apagar las luces sin quedar a oscuras (evítalas si planeas dormir luego de la meditación).
  2. Si meditas con las piernas cruzadas, usa un cojín debajo de tus isquiones y si te duele la espalda, hazlo cerca de una pared. La idea es que te sientas lo más a gusto posible para que evites tener que hacer ajustes constantes que te saquen de la meditación. Pero recuerda que esta postura clásica no es la única opción: contempla una silla o acostarte para comenzar (incluso sentarte en tu coche vale, si es el único lugar tranquilo de tu casa).
  3. Prepara tu cuerpo: suena obvio, pero haz cosas como ir al baño, sonarte la nariz, beber un poco de agua, ponerte ropa cómoda y que te abrigue si hace frío (estar tiempo inmóvil puede intensificarlo). Intenta saciar todas sus necesidades físicas para que durante 15 minutitos te deje un espacio de tregua y te enfoques solo en la mente.
  4. No te preocupes por los gestos de las manos (mudras) o clichés que hayas visto en videos. Puedes dejar descansar tus manos en las rodillas, o entrelazar los dedos sobre tu abdomen. La idea es que las relajes y descansen.
  5. ¡Relájate! Cierra los ojos, respira hondo, suelta por la boca. Pon tu cuerpo suave. Repite esas inhalaciones profundas un par de veces hasta que sientas que liberas tensiones de tu cuerpo. Si en algún momento de la practica sientes la necesidad de moverte o modificar algo, déjalo pasar. De verdad intenta no modificar tu postura, te va a costar, lo sé. Pero es parte de la meditación, nada es permanente, se acabará en unos minutos y ese “no hacer” o no responder a los estímulos externos es parte de la concentración.
  6. Este es el momento donde comienzas a profundizar en tu observación interior. Quizás puedes poner algún audio de meditaciones que conozcas, o puedes usar la que dejamos en el IGTV de @yuyocalm. Entrégate estos minutos al presente, nada más importa, es solo un ratito.

Finalmente, no te salgas o levantes bruscamente, cuando suene tu alarmita o se acabe la meditación. Haz de nuevo algunas respiraciones profundas y dale movimiento a tu cuerpo poco a poco. Por ejemplo, comienza por los dedos, luego te estiras como en las mañanas, bostezas… permítete un tiempo de reincorporación a la realidad. ¡y continúa con tu día!

Espero que le des una oportunidad a la meditación y a los beneficios que con constancia, le traerá a tu vida.

Artículo escrito por Fede de Prevaleceelyoga.

También puedes practicar estas 5 claves para meditar en casa con las siguientes meditaciones en vídeo de Fede ( una meditación corta de unos 7 minutos por Fede) y Ainara (una meditación de unos 20min por si quieres meditar más).

Por cierto, si te pones auriculares ¡Mejor! Aquí van:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy