En este post te vamos a contar todo sobre animales y cbd ¡Ya verás como es más fácil de lo que crees!
"Hace aprox. 2 años que adopté a mi perro que tiene mucha ansiedad porque fue abandonado. Cuando tengo que echar más horas en el trabajo o quedo con las amigas a tomar unas cañas y llego más tarde a casa, se pone súper nervioso y no para de ladrar. Como vivo con mis padres, ahora cuando llego más tarde le echan unas gotitas en su comida y está mucho más tranquilo, y yo también sabiendo que no lo está pasando mal". Testimonial de Cristina (Cliente de Yuyo)
No somos los únicos que sufrimos ansiedad, miedo o dolores: nuestros bebés peludos también. La diferencia es que ellos son expertos en sufrir sin quejarse. Por eso, tenemos fijarnos bien en si hacen cositas raras para darnos cuenta de que algo pasa. A día de hoy en el mundo canino y gatuno, la popularidad del CBD va aumentando más y más porque los dueños lo ven como una opción natural para aliviar sus síntomas.
¿No sabes si están mal? Fíjate en estas señales:
- Tiemblan mucho.
- Lloran
- Jadean
- Orinan o defecan en lugares no habituales
- Lloriquean o ladran mucho
- Se lamen a sí mismos mucho.
- Se esconden mucho tiempo
Si todo esto te suena familiar, sigue leyendo para ver como nuestros bichitos también pueden beneficiarse del CBD.
Sistema endocannabinoide
Quizá la primera pregunta que te cruce por la cabeza es ¿Cómo es posible que este aceite me ayude a mí y también a mi mascota? ¿Será verdad?
Pues la respuesta es ¡sí! Esto es porque no somos los únicos que tenemos un sistema endocannabinoide, es más, todos los mamíferos lo tenemos, incluidos nuestros bebés peludos. Es decir, sus cuerpos también están diseñados para trabajar con los cannabinoides como el CBD. Por algo será que en Polonia están experimentando su uso en los elefantes para combatir la depresión y ansiedad.
La diferencia, es que no les afecta de la misma manera que a nosotros, es decir, que como son más pequeños y tienen sistemas más delicados, es probable que no necesiten una dosis tan grande como las nuestras. Peeeero, pasa lo mismo que con las personas: no existe una dosis ideal, cada mascota es diferente y toma tiempo encontrar la dosis. Os contamos unos trucos más abajo para tener en cuenta.
Eso sí, por favor no confundas el CBD con el THC, la parte intoxicante del cannabis. Nunca deberías dar THC a tu mascota porque es muy muy tóxico para ellos.
Pero a lo que vamos: ¿En que puede ayudar el CBD a tus peludos?
- Ansiedad
- Convulsiones
- Reducir dolores (incluso los relacionados con el cáncer)
- Reducir la inflamación
- Calmar las náuseas
Regulación: animales y cbd
Antes de nada, hay que mencionar que, aunque su popularidad mundial es ridículamente alta, en Europa estamos un poco atrasados y aún no existe una regulación para el uso oral. Esto os lo tenemos que decir, aunque como os contamos, mucha gente ya está viendo los beneficios del CBD en sus mascotas e incluso ya hay muchísimos productos de CBD para mascotas ya en el mercado. Os recomendamos hablar con vuestros veterinarios antes de darle cualquier cosa a tu perro o gato, muchos ya lo conocen.
Aceite y dosis
¿Qué aceite elijo? ¿Cómo y cuánto le doy?
"El otro día, teníamos que ir mi pareja y yo en coche, nos teníamos que llevar a los gatos y nos morimos cada vez que les tenemos que dar una pastilla y se les ponen los ojitos blancos, así que probamos con una gota de CBD y oye, no nos lo podíamos ni creer, no entraron en pánico y estuvieron tranquilos". Testimonial de Mónica (cliente de Yuyo).⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Bueno, ya os hemos contado la parte pesada, ahora vamos a hablar de lo que tienes que tener en cuenta para elegir un aceite y la dosis (que ya sabemos que a veces puede ser complicado).
Como veis en el testimonial de Mónica, con muy poco se consigue un gran efecto. La regla general es que no le des nada a tu bebé peludo que no usarías tú. No es para nada necesario darle a vuestra mascota un aceite especial para animales. En muchas ocasiones son porcentajes muy bajos pero a un alto precio por ser “de animales”. En otras ocasiones hay gente que lo compra por temas de sabor, pero por si no lo sabes, nuestros aceites no tienen 😉
Asegúrate de que el aceite:
- Sea orgánico
- No contenga THC, o un nivel muy bajo (0.2%)
- La forma de extracción sea CO2 (se considera la más limpia)
- Sea un porcentaje bajo (para empezar), por ejemplo, el 5%.
Dosis
En general se recomienda empezar con entre 0.5 – 5 mg (1 o 2 gotas del 5% de CBD) de CBD por cada 4.5 kilos, dos veces al día. Y, como siempre, lo ideal es empezar con poco y aumentar lentamente la dosis cada 4 o 7 días, en caso de que fuese necesario.
También ten en cuenta, que en determinadas circunstancias puede necesitar una dosis más alta.
¿Cómo se lo puedo dar?
Dependiendo de de tu mascota, se lo puedes poner directamente en la boca o no. Aquí te dejamos algunos truquillos por si es de los segundos:
- Pon una gotita en una chuche que le guste mucho.
- Mézclalo en su comida.
- Pónselo encima de un huesito, malta o de un juguete que suela usar.
¡Ojo! Puede que hayas visto chuches de animal con CBD. Hay que mencionar que lo más normal es que hayan sido horneadas y es posible que la eficacia del CBD baje.
¿Cómo sé si está funcionando?
Tan tan tan, aquí hay bastante lío en general. Muchos pensáis que no está haciendo efecto cuando en realidad sí. Te recordamos que el mayor beneficio es sentirse bien y normal. ¡Oh, pero mi mascota no habla! Bueno, es verdad, fíjate en esto:
- Llora menos
- Su movilidad ha mejorado
- Duerme mejor
- Se esconde menos
¿Sabías todo esto sobre los animales y el cbd? ¿Alguna vez has pensado que el CBD podría ayudar a tu mascota?
Responsabilidad
La información que se enumera, hace referencia o está vinculada en este post y todo el contenido del blog es solo para fines educativos generales y no proporciona asesoramiento médico o legal profesional.
Estudios
Si todavía te quedas con ganas de más, te dejamos unos estudios sobre animales y CBD de lo más intersantes:
- Farmacocinética, seguridad y eficacia clínica del tratamiento con cannabidiol en perros con osteoartritis (College of Veterinary Medicine, Cornell University, Ithaca, NY, United States) Ver original en inglés.
- Farmacocinética del cannabidiol administrado por 3 métodos de administración en 2 dosis diferentes a perros sanos (Department of Clinical Sciences, Colorado State University) Ver original en inglés.
- Efectos del cannabidiol, un componente de Cannabis sativa, sobre el proceso de cicatrización de heridas bucales en ratas: Evaluación clínica e histológica (Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul, Brazil) Ver original en inglés.
- Farmacocinética de dosis única y evaluación preliminar de seguridad con el uso de nutracéutico de cáñamo rico en CBD en perros y gatos sanos (University of Florida College of Veterinary Medicine, Cornell College of Veterinary Medicine, Colorado State University) Ver original en inglés.