Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

Cómo afectan los aromas para dormir

aromaterapia dormir | Yuyo Calm

El estrés, los problemas, y también las preocupaciones son factores que inevitablemente repercuten en nuestro bienestar y pueden afectar nuestra calidad de sueño. No obstante, existen alternativas naturales como la aromaterapia, que pueden ser muy eficaces para esos tiempos en que tenemos problemas para dormir.

A veces simplemente no nos damos cuenta de la gran variedad de alternativas naturales que están a nuestra disposición. Por desgracia, si acudimos a las píldoras para conciliar el sueño, éstas habitualmente producen serios efectos secundarios. Por sobre todo si se toman a largo plazo. Incluso, tienden a producir somnolencia y agotamiento durante todo el día, repercutiendo en nuestra capacidad para realizar las tareas cotidianas.

Por dichas razones, muchas personas deciden optar por métodos más naturales como la aromaterapia. Aquí podrás conocer más sobre simples fragancias que podrían ayudarte a conciliar el sueño y combatir el insomnio.

¿En qué consiste la aromaterapia?

Esta práctica tan poderosa no es para nada nueva. En realidad la aromaterapia tuvo sus comienzos en el Antiguo Egipto. Allí se utilizaba con el fin de calmar la ansiedad, deshacerse de las pesadillas y aportar bienestar al espíritu.

En la actualidad, distintos estudios han podido comprobar que el aroma de lavanda desencadena un significativo efecto relajante. Gracias a esta propiedad, la aromaterapia con lavanda u otras esencias podría también ser de gran ayuda para quienes tienen problemas para dormir.

Por otra parte, se encuentran muchas maneras de utilizar la aromaterapia. Aunque la más efectiva consiste en colocar las fragancias de manera directa sobre la piel o la ropa. Aplicadas como bruma relajante, de forma directa sobre la almohada o las sábanas, podrían ser de gran ayuda para quienes necesitan conseguir un descanso reparador.

Estudios que confirman la eficacia de la aromaterapia para dormir

Aromaterapia y sus beneficios antes y después de una cirugía

En el 2013 se realizó un estudio que analizó cómo influía la aromaterapia sobre la ansiedad, el sueño y la presión arterial. En dicho estudio participaron 56 pacientes de una unidad de terapia intensiva que tenían angioplastia coronaria. Además, para el estudio se utilizaron aceites esenciales mezclados con lavanda, manzanilla y neroli.

Los pacientes inhalaron dichos aromas durante 10 sesiones antes de la intervención coronaria. De igual modo, volvieron a inhalar la combinación mencionada por otras 10 veces más luego de la intervención.

Como resultado, el grupo de estudio presentó una considerable reducción de la ansiedad y una mejora en la calidad del sueño.

Aromaterapia y sus beneficios para dormir

En las unidades de terapia intensiva, los pacientes tienen problemas para conciliar el sueño. Por este motivo, es común utilizar la aromaterapia para tratar la depresión, la ansiedad y promover el sueño.

De hecho, en el 2015 se llevó a cabo un estudio, el cual analizó el efecto del aceite de lavanda sobre la calidad del sueño y la ansiedad. Los participantes eran 60 pacientes de la unidad de terapia intensiva.

Cabe destacar que el grupo de estudio inhaló aceite esencial de lavanda al 2% durante 15 días. Al final del estudio se observó que el aceite de lavanda mejoró la calidad del sueño y disminuyó el nivel de ansiedad.

Aromaterapia con sándalo en trastornos del sueño

Se cree que el aceite de sándalo ejerce acciones en el sistema nervioso central. Principalmente un efecto sedante.

En el 2007 se realizó un estudio que investigó los efectos del sándalo en el ciclo de sueño-vigilia en ratas que tenían trastornos del sueño. Durante la inhalación de esta fragancia, el sándalo disminuyó en gran manera el tiempo de vigilia. Al mismo tiempo, aumentó la duración del sueño.

Gracias a dichos resultados se pudo llegar a la conclusión de que este aroma es eficaz para quienes presentan problemas al querer mantener el sueño.

Aromaterapia e insomnio

En el 2017 se realizó un estudio en 50 personas que tuvieron un diagnóstico reciente de leucemia. Las mismas habían sido hospitalizadas para comenzar con 4 semanas de quimioterapia.

Por otro lado, los participantes podían elegir entre el aroma a camomila, lavanda o menta, que sería utilizado a lo largo del ensayo. De forma aleatoria se seleccionaron algunos pacientes que recibirían aromaterapia, y otros que recibirían una intervención de placebo.

Al comienzo del estudio los participantes comentaron que tenían un sueño de mala calidad. Sin embargo, luego de la aromaterapia se encontraron mejoras en el cansancio y la somnolencia.

Referencias

  • Effect of santalol on the sleep-wake cycle in sleep-disturbed rats. Asae Ohmori, et al. 2007.
  • Effects of Aromatherapy on the Anxiety, Vital Signs, and Sleep Quality of Percutaneous Coronary Intervention Patients in Intensive Care Units. Mi-Yeon Cho, et al. 2013.
  • Effects of aromatherapy on sleep quality and anxiety of patients. Ezgi Karadag, et al. 2015.
  • The Effect of Aromatherapy on Insomnia and Other Common Symptoms Among Patients With Acute Leukemia. Lisa Blackburn, et al. 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *