Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

Cómo afectan los aromas a tus emociones: estrés, ansiedad y dolores de cabeza

aromaterapia01 | Yuyo Calm

¿Sabías que la aromaterapia puede afectar tus emociones cambiando tu estado de ánimo? Por más simple que esto parezca, cuando inhalamos determinadas fragancias, las mismas viajan hasta nuestro cerebro y allí ejercen sus efectos.

Además, no sólo influyen sobre nuestras emociones y estado de ánimo, sino que también tienen un papel importante en lo que respecta a la memoria y a la capacidad de trabajo. En otras palabras, podemos decir que las fragancias son una alternativa terapéutica de gran poder para nuestra salud y bienestar.

El efecto que tiene la aromaterapia sobre nuestras emociones

Desde hace muchísimos años se sabe que los aromas influyen en nuestras tareas psicofisiológicas. A través de nuestros receptores olfativos somos capaces de percibir muchísimas moléculas de fragancias. De hecho, en base a distintos estudios se conoce que nuestro sentido del olfato ejerce una función especial en nuestro rendimiento laboral, el estrés y el estado de ánimo.

Asimismo, diferentes estudios electrofisiológicos han encontrado que algunas fragancias como el tomillo, la albahaca, la lavanda y otras, influían sobre la actividad espontánea del cerebro y también sobre las funciones cognitivas. Cabe destacar que estos datos fueron medidos por medio de un electroencefalograma (EEG). Es decir, por medio de uno de los mejores indicativos de las respuestas del sistema nervioso central, que a su vez permite conocer el estado del cerebro.

Influencia positiva de la lavanda en el estado de ánimo

En 1998, un estudio evaluó cómo la lavanda, de carácter relajante, influenciaba en el estado de ánimo de 40 personas luego de que recibían tres minutos de aromaterapia.

Como resultado, este grupo de participantes presentó una potencia beta más alta, lo que indica una suba de la somnolencia. De igual modo, el estado de ánimo era más alegre y las personas comentaron que se sentían más relajadas.

Algo similar se observó en otro estudio llevado a cabo en el año 2012, el cual también evaluó el efecto de la inhalación de aceite de lavanda. En este estudio participaron 20 personas con un buen estado de salud. Los hallazgos confirmaron el poder relajante que se obtiene a través de la inhalación de aceite de lavanda.

Aromaterapia y emociones: Disminución de la ansiedad

Otro estudio que se llevó a cabo en el año 2008, analizó la influencia de la aromaterapia sobre la ansiedad frente a los exámenes. Aquí participaron 50 estudiantes como grupo de estudio, mientras que otros 45 fueron parte del grupo de control.

Finalmente, el grupo de estudio que inhaló lavanda, en comparación con el grupo de control, presentó una menor puntuación de ansiedad. Vale la pena considerar que la diferencia en la puntuación de ansiedad entre ambos grupos fue en verdad significativa. En síntesis, fue posible observar cómo el hecho de inhalar esta fragancia permitió disminuir la ansiedad frente a un examen.

Agotamiento mental y aceites esenciales

En el 2013 un estudio determinó cuán efectiva era la inhalación de una combinación de aceites esenciales sobre el agotamiento mental. Para dicha mezcla se utilizó aceite de siempreviva del monte, albahaca y menta.

Al final, los hallazgos mostraban que la inhalación de dichos aceites esenciales permitía disminuir el cansancio y el agotamiento mental.

Aromas y sus propiedades en contra de los dolores de cabeza

En el 2012, se realizó un ensayo clínico en 47 personas que habían tenido un diagnóstico confirmado de cefalea migrañosa. Con tan sólo una inhalación de 15 minutos de aceite esencial de lavanda, se observó una importante reducción del dolor de cabeza. Estos hallazgos sugieren que inhalar dicha fragancia puede ser una terapia efectiva y segura para tratar las migrañas.

Lavanda y su influencia sobre los síntomas del síndrome premenstrual (SPM)

En el 2018 se realizó un ensayo controlado y aleatorio en donde participaron 40 estudiantes como grupo de estudio, y otros 37 como grupo de control. El objetivo era estudiar los efectos de la inhalación de lavanda en los síntomas del SPM.

Por otra parte, se realizaron tres etapas de seguimiento en donde se comparó la puntuación del SPM entre ambos grupos. Al final se descubrió que había una enorme diferencia en cuanto al dolor, la ansiedad, el nerviosismo, la distensión abdominal y los estados depresivos. Esto permitió llegar a la conclusión de que inhalar lavanda es un método efectivo para lidiar con el SPM.

Después de analizar los resultados de todos estos estudios, no quedan dudas de que la aromaterapia ejerce una influencia positiva sobre nuestras emociones, el dolor de cabeza y la ansiedad.

Referencias

  • Aromatherapy positively affects mood, EEG patterns of alertness and math computations. M A Diego, et al. 1998.
  • Effects of aroma inhalation on examination anxiety. Adalet Koca Kutlu RN, et al. 2008.
  • The effects of lavender oil inhalation on emotional states, autonomic nervous system, and brain electrical activity. Winai Sayorwan, et al. 2012.
  • Lavender essential oil in the treatment of migraine headache: a placebo-controlled clinical trial. Payam Sasannejad, et al. 2012.
  • Effect of Inhaled Essential Oils on Mental Exhaustion and Moderate Burnout: A Small Pilot Study. Elizabeth Varney y Jane Buckle. 2013.
  • Influence of Fragrances on Human Psychophysiological Activity: With Special Reference to Human Electroencephalographic Response. Kandhasamy Sowndhararajan y Songmun Kim. 2016.
  • Effect of aromatherapy on coping with premenstrual syndrome: A randomized controlled trial. Tuğba Uzunçakmak y Sultan Ayaz Alkaya. 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *