
A lo largo de la historia se ha considerado al cáñamo como una planta milagrosa, y no es para menos, pues tiene un montón de propiedades, beneficios y usos. Aún así, este continúa siendo un tema tabú. Incluso cuando la Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe con sus beneficios y dice no tener efectos secundarios. Pero si todavía estás dudando o no tienes muy claro qué puede hacer el aceite de CBD por ti, en este post podrás conocer con más detalle acerca de sus distintas propiedades y beneficios.
Tabla de contenidos
Propiedades generales del CBD
Propiedad calmante y ansiolítica
El insomnio es un problema que puede afectar seriamente nuestra calidad de vida en todos los sentidos. Sin embargo, el CBD podría promover un estado de relajación, ya que puede influir en los niveles corporales de distintas hormonas. Por consiguiente, puede aliviar la ansiedad y el estrés mejorando los trastornos de sueño.
Propiedad antiinflamatoria
Distintos estudios confirman que el CBD cuenta con un gran poder antiinflamatorio. Varios de ellos fueron hechos en ratones, pero también se encuentran otros que avalan sus efectos en humanos. Por esta razón, en caso de que tengas alguna afección o molestia que curse con inflamación, el CBD podría ser de gran ayuda para reducir los procesos inflamatorios relacionados.
Propiedad antioxidante
Las reacciones biológicas que se producen a diario en nuestro organismo generan moléculas conocidas como “radicales libres“. Por desgracia, estos componentes son dañinos, pues pueden causar la destrucción de las células a las que les quitan electrones. Una vez que sucede esto, dichas células pierden estabilidad y pueden llegar a desestabilizar a otras células. De esta forma, se produce un efecto dominó que termina afectando a todo nuestro organismo.
Ahora bien, el CBD puede luchar en contra de los radicales libres, neutralizando su acción. En consecuencia, esto reduce los procesos inflamatorios e irritativos.
Propiedad neuroprotectora
Algunos estudios señalan que el CBD cuenta con una propiedad neuroprotectora. Este potencial terapéutico lo convierte en una opción ideal para el tratamiento de afecciones neurológicas como la Enfermedad de Parkinson, la Esclerosis Múltiple o el Alzheimer.
Propiedad antiemética
Las náuseas o vómitos pueden estar presentes en el embarazo, en la gastroenteritis vírica, o también en los tratamientos del cáncer. Frente a esto, el CBD podría llegar a aliviar y suprimir las náuseas y vómitos gracias a su interacción con la hormona serotonina.
Propiedades Adicionales
- Anticonvulsivante: El CBD limita las convulsiones, reduciéndolas o evitando su aparición de forma definitiva. De hecho, se ha aprobado un medicamento a base de CBD para el tratamiento de las mismas en la epilepsia.
- Analgésica: El CBD ofrece un alivio del dolor, sin importar qué lo origine. Al mismo tiempo no genera los efectos adversos característicos de los AINEs.
- Antipsicótica: Distintos estudios han evidenciado que el CBD cuenta con propiedades antipsicóticas que se han observado no sólo en modelos animales, sino también en humanos. De igual manera, su eficacia ha sido demostrada en ensayos clínicos realizados en pacientes con esquizofrenia. Lo mejor de todo es que no genera los efectos adversos debilitantes asociados a los típicos fármacos antipsicóticos.
- Antidepresiva: Distintos estudios han encontrado que el CBD ejerce efectos antidepresivos promoviendo un estado de ánimo más positivo.
- Ayuda a tratar conductas adictivas: El CBD influye en distintos sistemas de neurotransmisión involucrados en la adicción. Las investigaciones en modelos animales han mostrado sus beneficios en cuanto a la dependencia de opioides y psicoestimulantes. A su vez, otros estudios en humanos indican que el CBD podría ser de gran ayuda en la adicción al cannabis y al tabaco.
Mejora los síntomas en pacientes con autismo: En esta condición, el CBD podría reducir las conductas agresivas sin causar efectos sedantes como sucede con otros fármacos.
7 beneficios del aceite de CBD
Reduce el estrés y la ansiedad
Nuestros cuerpos producen cannabinoides de manera natural. Es por eso que tenemos un sistema endocannabinoide (que se ha descubierto hace relativamente poco), y que está distribuido a lo largo de todo nuestro cuerpo, incluido el cerebro.
Cuando tenemos estrés crónico, el sistema endocannabinoide se puede llegar a desestabilizar. Sin embargo, hay estudios que dicen que el CBD podría ayudar a restablecer su equilibrio.
Mejora el ánimo
Inevitablemente, al sentirte más relajada, tus preocupaciones se diluyen y tu ánimo mejora. Pero no sólo eso, sino que el CBD también ayuda a regular el sistema endócrino. Algo esencial cuando tenemos las hormonas alborotadas.
Además, los aceites broad spectrum, como los nuestros, contienen también otros cannabinoides. Uno de ellos es el CBG, el cual incrementa los niveles de serotonina. Una hormona conocida como “la hormona de la felicidad“, ya que aumenta nuestra sensación de bienestar y de relajación.
Aumenta la concentración
El componente más conocido de la planta de Cannabis es el THC, que hace que nos descentremos. En cambio, con el CBD ocurre todo lo contrario. Es decir, que el CBD hace que nos enfoquemos y nos sintamos más conscientes. Y esta es la principal razón por la que en Estados Unidos cada vez hay más gente que practica yoga que está usando el CBD.
Reduce la inflamación
El CBD cuenta con un gran poder antiinflamatorio, sin afectar nuestra salud gastrointestinal así como sucede con muchos medicamentos antiinflamatorios o analgésicos. Por esta razón, cada vez está siendo más común que lo usen no sólo los deportistas de élite, sino también distintas personas que practican algún deporte con frecuencia. También os contábamos en el post de las celebrities que usan CBD, que algunas lo utilizan para calmar sus pies después de haber usado tacones.
Ayuda a tener una piel más sana
La propiedad antioxidante del CBD contribuye a disminuir los signos visibles del envejecimiento. Por ejemplo, las arrugas, la opacidad de la piel y el tono rojizo. Si deseas conocer con más detalles cómo el CBD podría ser de ayuda para tu piel, te invitamos a leer el siguiente artículo.
Además en nuestros productos, el aceite base portador del CBD es el aceite MCT (coco), que es súper hidratante, rico en grasas saludables y cuenta con propiedades antibacterianas. Asimismo, proporciona humedad y un mayor acondicionamiento de la piel, sin dejar una sensación grasa. Por si todo esto fuera poco, posee ácidos caproico y láurico, esenciales para un tratamiento eficaz en el acondicionamiento de la piel y en la restauración de nutrientes.
Por otro lado, el CBD también es un gran aliado para aliviar los síntomas del eccema y de la psoriasis.
Alivia los dolores
El CBD se dirige concretamente hacia los receptores del tejido muscular y hace que los músculos estén relajados. Por consiguiente, proporciona un significativo alivio del dolor. Por eso, muchas de nuestras clientas (y nosotras también) lo usan para aliviar el dolor que les provoca la menstruación.
Ayuda a dormir
Otro de los beneficios del aceite CBD es que al disminuir la ansiedad y el dolor te ayuda a dormir, no es un somnífero como tal, sino una consecuencia de aliviar el resto de los síntomas.
-
Producto rebajadoOferta 4×3120,00€ – 240,00€
-
Producto rebajadoEstrés en Calma | 20% CBG + 10%63,00€
-
Producto rebajadoDolor en Calma | 30% + 10% CBC63,00€
-
Producto rebajadoSueño en Calma | 10% CBN + 5% + Melatonina63,00€
-
Producto rebajadoBrutal Calma | Aceite broad spectrum (30%)56,00€
-
Regia Calma | Aceite broad spectrum (15%)55,00€
Si después de ver todos estos beneficios del aceite CBD también crees que el cáñamo es casi una planta milagrosa ¡Bienvenido/a al club! Pero que no se te olvide, que no todos los aceites CBD son iguales y mucho menos de la misma calidad, por eso, aquí te dejamos una lista de qué cosas deberías de tener en cuenta antes de comprarlo.
Eso sí, ahora que conoces todos los beneficios del aceite CBD cuéntanos para qué lo utilizas tú, nosotras ya te decimos, que ¡lo usamos para casi todo!
Responsabilidad: La información que se enumera, hace referencia o está vinculada en este post y todo el contenido del blog es solo para fines educativos generales y no proporciona asesoramiento médico o legal profesional.
Estudios (fuentes):
Aumento de la concentración & CBD:
- Cannabinoids in attention-deficit/hyperactivity disorder: A randomised-controlled trial; European Neuropsychopharmacolology; May 30, 2017; Cooper RE, Williams E, Seegobin S, Tye C, Kuntsi J, Asherson P; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28576350
- Modulation of cognitive and emotional processing by cannabidiol: the role of the anterior cingulate cortex; Frontiers in Human Neurosciences; Apr 18, 2013; Mikael A. Kowal, Arno Hazekamp, Lorenza S Colzato, Henk van Steenbergen, and Bernhard Hommel; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3629308/
- Therapeutic Effects of Prolonged Cannabidiol Treatment on Psychological Symptoms and Cognitive Function in Regular Cannabis Users: A Pragmatic Open-Label Clinical Trial; Cannabis and Cannabinoid Research; March 1, 2018; Nadia Solowij, Samantha J. Broyd, Camilla Beale, Julie-Anne Prick, Lisa-marie Greenwood, Hendrika van Hell, Chao Suo, Peter Galettis, Nagesh Pai, Shanlin Fu, Rodney J. Croft, Jennifer H. Martin, and Murat Yücel; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5870061/
Ansiedad, estrés & CBD
- Cannabidiol as a Therapeutic Alternative for Post-traumatic Stress Disorder: From Bench Research to Confirmation in Human Trials; Frontiers in Neuroscience; July 24, 2018; Rafael M. Bitencourt and Reinaldo N Takahashi; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6066583/
- Multiple mechanisms involved in the large-spectrum therapeutic potential of cannabidiol in psychiatric disorders; Philosophical Transactions of The Royal Society B Biological Sciences; Dec 5, 2012; Campos AC, Moreira FA, Gomes FV, Del Bel EA, Guimarães FS; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23108553/
Ansiedad, depresión & CBD
- Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders; Neurotherapeutics; September 4, 2015; Esther M Blessing, Maria M. Steenkamp, Jorge Manzanares, and Charles R Marmar; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4604171/
- Evidences for the Anti-panic Actions of Cannabidiol; Current Neuropharmacology; February 2017; Vanessa P Soares and Alline C Campos; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5412699/
Mejora del humor & CBD
- Cannabidiol induces rapid-acting antidepressant-like effects and enhances cortical 5-HT/glutamate neurotransmission: role of 5-HT1A receptors; Neuropharmacology; December 19, 2015; Linge R, Jiménez-Sánchez L, Campa L, Pilar-Cuéllar F, Vidal R, Pazos A, Adell A, Díaz Á; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26711860
Dolores e inflamación & CBD
- Cannabinoids in the management of difficult to treat pain; Therapeutics and Clinical Risk Management; February 4, 2008; Ethan B Russo; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2503660/
- Cannabinoid Delivery Systems for Pain and Inflammation Treatment; Molecules; September 27, 2018; Natascia Bruni, Carlo Della Pepa, Simonetta Oliaro-Bosso, Enrica Pessione, Daniela Gastaldi, and Franco Dosio; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6222489/
Dolores menstruales & CBD
The Clinical Significance of Endocannabinoids in Endometriosis Pain Management; Cannabis and Cannabinoid Research; April 1, 2017; Jerome Bouaziz, Alexandra Bar On, Daniel S. Seidman, and David Soriano; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5436335/
Sueño & CBD
- No Acute Effects of Cannabidiol on the Sleep-Wake Cycle of Healthy Subjects: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Crossover Study; Frontiers in Pharmacology; April 5, 2018; Ila M P Linares, Francisco S Guimaraes, Alan Eckeli, Ana C S Crippa,Antonio W Zuardi, Jose D S Souza, Jaime E Hallak, and José AS Crippa; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5895650/
- Cannabidiol can improve complex sleep-related behaviours associated with rapid eye movement sleep behaviour disorder in Parkinson’s disease patients: a case series; Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, May 21, 2014; Chagas MH1, Eckeli AL, Zuardi AW, Pena-Pereira MA, Sobreira-Neto MA, Sobreira ET, Camilo MR, Bergamaschi MM, Schenck CH, Hallak JE, Tumas V, Crippa JA; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24845114