
Si deseas conocer en mayor profundidad cuáles son los efectos del cannabidiol en el autismo y cómo podría ayudar, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber.
Tabla de contenidos
¿Qué es el autismo?
Al hablar de autismo nos estamos refiriendo a una discapacidad asociada al desarrollo del cerebro, que influye en la manera en que una persona interacciona y se comunica con los demás individuos.
Síntomas y tratamiento actuales
¿Qué síntomas presentan las personas autistas?
- No desean recibir abrazos y es muy poco común que busquen el contacto físico.
- Mientras otro individuo les habla pueden dar la impresión de estar desconectados de la realidad. Sin embargo, tienden a responder muy bien a otros sonidos.
- No suelen mirar a los ojos y mucho menos mantener contacto visual.
- Les resulta difícil hablar o manifestar lo que necesitan.
- A pesar de que no lo expresen, se interesan por los demás. Aunque la realidad es que desconocen cómo conversar o socializar.
- Les cuesta mucho más adaptarse a cualquier cambio en su rutina.
- Imitan o repiten términos o frases que oyen.
- Reaccionan de una manera poco común a los olores, sabores, texturas o sonidos.
- Si alguien les señala un objeto no lo miran.
- Presentan problemas a la hora de entender lo que sienten las demás personas y no conocen cómo expresar sus propios sentimientos.
- A veces pueden tener problemas para conciliar el sueño.
- Suelen repetir acciones sin cansarse de lo rutinario.
- Manifiestan la ansiedad que sienten frente a determinadas situaciones que perciben como posibles amenazas a través de distintas conductas. Por ejemplo, taparse los oídos, morder los dedos, presionar las mandíbulas, sacudir sus manos, etc.
Tratamientos para el autismo
Actualmente, a la hora de tratar el autismo, la realidad es que no existe un tratamiento estándar para esta condición. Esto se debe a que las terapias con mayor efectividad varían de acuerdo a cada paciente.
No obstante, existen varias alternativas que podrían ayudar a reducir la sintomatología y a potenciar sus habilidades, ayudándoles con las tareas cotidianas.
Algunas terapias e intervenciones que se suelen usar para el autismo son las siguientes:
- Terapia orientada en mejorar la atención conjunta.
- Intervención temprana.
- Terapia conductual.
- Terapia nutricional.
- Tratamientos con medicación.
- Terapia cognitivo-conductual.
- Terapia educativa, entre otras.
Por desgracia, se estima que 4 de cada 10 niños con autismo no tienen una buena respuesta frente a los tratamientos médicos tradicionales. Por este motivo, un gran número de padres busca otros métodos alternativos y uno de ellos es el CBD.
Impacto del tratamiento con cannabidiol
Distintos estudios han identificado que el cannabidiol tiene un gran potencial terapéutico para el autismo. De hecho, en algunos de ellos se ha encontrado que el cannabidiol puede ser muy útil para reducir el estrés y la ansiedad, condiciones muy habituales en quienes presentan autismo. Mientras que en otros se han observado importantes mejoras en la comunicación y también en el comportamiento. A continuación te contaremos más detalles al respecto.
Estudios clínicos
En el 2018 se realizó un estudio en 53 niños autistas para analizar cuáles eran los efectos del CBD. Como resultado se observó que el aceite de cannabidiol reducía los episodios de ira y las conductas autolesivas en casi un 70% de los participantes. A su vez, los síntomas de hiperactividad fueron menores en casi un 69% de los niños y sólo empeoraron en un 2.6%. Por otra parte, los trastornos de sueño mejoraron en más del 70% y la ansiedad fue menor en casi la mitad de los participantes. Como efectos secundarios se registraron modificaciones en el apetito y leve somnolencia. En definitiva, los padres informaron que el CBD podría ayudar a reducir los síntomas del autismo.
Más adelante, en el 2019 otro estudio en el que participaron 188 autistas llegó a la conclusión de que el cannabis tiene buena tolerancia. Además es una opción segura y eficaz para mitigar los síntomas de esta afección.
De forma adicional, en el 2020 un estudio analizó el rol terapéutico del cannabidiol en la salud mental. Esta investigación detalló que el CBD es efectivo para tratar los síntomas de distintas condiciones mentales, incluyendo al autismo.
También se encuentran varios ensayos en curso que buscan confirmar si el CBD podría disminuir las conductas agresivas en niños autistas.
Conclusiones
En síntesis podemos decir que el cannabidiol parece tener buena tolerancia, efectividad y seguridad para calmar la sintomatología relacionada al autismo.
Cabe destacar que en nuestro cuerpo tenemos dos neurotransmisores que refuerzan la interacción con otras personas, potencian el reconocimiento de las emociones y también minimizan las acciones repetitivas. Estos neurotransmisores son la oxitocina y la vasopresina. Ahora bien, se descubrió que el CBD fortalece los efectos de dichos compuestos en las actividades sociales. Por lo tanto, este podría ser uno de los mecanismos por los que el CBD mejora las conductas de los autistas.
Referencias
- La ansiedad en el autismo. Comprenderla y tratarla. Isabel Paula. 2015.
- Oral Cannabidiol Use in Children With Autism Spectrum Disorder to Treat Related Symptoms and Co-morbidities. Dana Barchel, et al. Front Pharmacol. 2018.
- Real life Experience of Medical Cannabis Treatment in Autism: Analysis of Safety and Efficacy. Lihi Bar-Lev Schleider, et al. Scientific Reports. 2019.
- The therapeutic role of Cannabidiol in mental health: a systematic review. Rabia Khan, et al. Journal of Cannabis Research. 2020.
- Trastornos del espectro autista (TEA) Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 2020.
- What is autism? National Autistic Society. 2021.
- ¿Qué tratamientos hay para el autismo? NIH. 2021.