Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
imagen de una persona acurrucada en un rincón para ilustrar ansiedad y cbd

Si sufres de ansiedad, el cannabidiol o CBD puede ser un excelente acompañamiento natural. De hecho, en la actualidad se encuentran distintas investigaciones científicas que confirman que el CBD beneficia a quienes sufren trastornos de ansiedad.

Esto se debe a que el CBD actúa como ansiolítico al activar los receptores de serotonina. En otras palabras, la serotonina es una hormona gracias a la cual podemos relajarnos. La misma además mejora nuestro estado de ánimo.

¿A qué nos referimos al hablar de ansiedad?

Sentir ansiedad es algo común en aquellos momentos estresantes como por ejemplo, en un examen, una cirugía, etc. Aunque si este estado mental sobrepasa nuestro control de forma constante, dificultará nuestra vida cotidiana.

Por otro lado, la ansiedad también se presenta y acompaña a distintos trastornos mentales. Entre ellos, el trastorno de ansiedad social o generalizada, fobias, el trastorno de pánico, etc.

¿Cómo el cannabidiol podría calmar la ansiedad?

Tanto el cannabidiol así como el tetrahidrocannabinol, son los componentes cannabinoides más destacados en la planta de cannabis. No obstante, el cannabidiol actúa de una manera distinta en comparación con los demás cannabinoides.

Un científico de Brasil realizó una investigación para demostrar los beneficios del cannabidiol en individuos con trastorno de ansiedad. En dicho estudio se llevaron a cabo pruebas con un escáner cerebral. Además consideró la experiencia de cada persona. En resumen, al final pudo observar que las variables constantes de flujo de sangre en el cerebro eran estables con un resultado anti ansiedad. De igual modo, evidenció que la ansiedad disminuía luego del consumo de CBD.

Por otra parte, es importante considerar que el número de personas que sufren afecciones mentales a nivel mundial va en aumento. Por este motivo, podría ser una excelente opción buscar terapias naturales de tratamiento como el CBD.

¿Cuáles son los beneficios del CBD en cuanto a la ansiedad?

  • Actúa regulando el hipotálamo. Es decir que el cannabidiol actúa específicamente sobre la zona del cerebro donde se controla la ansiedad.
  • Disminuye la tensión en los músculos.
  • Restablece el equilibrio del sistema de defensas.
  • Se encarga de estimular un neurotransmisor encargado de la relajación, conocido como “GABA”.
  • Al ser un ansiolítico mejora el descanso y calma los efectos secundarios de la ansiedad en el sistema digestivo.
  • Además, Neurotherapeutics en el año 2015 informó que el cannabidiol también tiene propiedades panicolíticas. Esto significa que disminuye las respuestas de escape asociadas con el pánico.
  • Incluso, Neurotherapeutics comunicó que el cannabidiol es un excelente anticompulsivo o antiepiléptico.

Todos los estudios científicos que van saliendo nos confirman que hay considerar el potencial que posee el cannabidiol. Sin lugar a dudas, puede ser una buena alternativa para tratar los trastornos de ansiedad gracias a sus propiedades. Inclusive el CBD puede ser eficaz para disminuir la magnitud del estrés y los ataques de pánico.

Un tratamiento complementario

El CBD podría ser de gran ayuda para disminuir la dosis de otros fármacos con serios y peligrosos efectos secundarios. Durante el año 2016, se llevó a cabo un estudio que analizaba cómo respondía una pequeña de 10 años. La niña tenía estrés postraumático y se la trató con aceite de cannabidiol.

Cabe destacar que a sus 4 años esta pequeña fue abusada sexualmente. En consecuencia, era medicada con fármacos cuyo alivio no duraba a largo plazo. Además le causaban devastadores efectos adversos. Finalmente, mediante el estudio se pudo observar que el aceite de CBD disminuía de forma constante la ansiedad. Asimismo la niña podía dormir mejor.

¿Cómo se está usando el aceite de CBD para disminuir la ansiedad?

Antes de nada, en España no hay una regulación como tal para el uso oral del CBD, solamente para el uso tópico. Se puede usar los aceites o el aceite de masaje para calmarnos mientras nos damos un masaje, pero en la mayor parte del mundo se usa de manera sublingual, es decir, se ponen unas gotas debajo de la lengua, profundizaremos más debido a que es el uso más extendido.

Cómo elegir un aceite de CBD

Pero antes de continuar con este tema, hay que elegir un aceite. Para elegirlo, lo más importante es tener en cuenta es la intensidad que se quiere aliviar. En general, para una intensidad muy baja se recomendaría un aceite del 5% (como podría ser el Pura Calma), para una intensidad media se recomendaría un aceite del 10% (como podría ser el Plena Calma) y para intensidades fuertes y muy fuertes aceites del 15% (Regia Calma) o 20% (Suma Calma).

La dosis ideal

Una vez elegido el aceite acorde a la intensidad que se quiere aliviar, la gente empieza poniendo unas 3 o 4 gotas debajo de la lengua, esperan 30 segundos antes de tragar y, si al cabo de 1 hora no notan los efectos, vuelven a repetir el proceso. Esto no quiere decir que 3 o 4 gotas sea suficiente para todas las personas, esto quiere decir que hay personas a la que esa cantidad les funciona, entonces no tiene mucho sentido que usen más y malgasten el producto. Pero la realidad es que no hay una dosis estándar y la mayoría de la gente suele usar bastantes más. Hay gente a la que le van bien 5 gotas, otras 10, otras 20…. y también depende del momento.

Cuándo se usa

En general, la gente lo usa de manera continua para evitar los picos de ansiedad.

Hay gente que prefiere usarlo una vez al día y gente que prefiere usarlo varias veces al día para ser más constante y no llegar a tener (o disminuir bastante) los picos de ansiedad. Y si llegase un pico, vuelven a poner unas gotas en ese momento.

También hay otras personas que optan por usarlo solamente en los momentos críticos y, por lo general, acaban utilizando bastante más cantidad de producto. Ten en cuenta que no es lo mismo aliviar un problema fuerte que uno leve.

Conclusión

Las distintas investigaciones llevadas a cabo en humanos evidencian fuertemente la capacidad del cannabidiol para tratar la ansiedad.

Por otra parte, aún son pocos los estudios en individuos sanos que confirmen cómo de eficaz es el CBD para reducir el temor. Pero definitivamente es cuestión de tiempo para que se respalden las propiedades del cannabidiol para tratar los trastornos por estrés postraumático.

Quizás te interesa…

Referencias

  • “Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders”. Esther M. Blessing, Maria M. Steenkamp, Jorge Manzanares y Charles R. Marmar, 2015.
  • “Non-psychotropic plant cannabinoids: new therapeutic opportunities from an ancient herb”. Izzo AA, Borrelli F, Capasso R, Di Marzo V. y Mechoulam R., 2009.
  • “Multiple mechanisms involved in the large-spectrum therapeutic potential of cannabidiol in psychiatric disorders”. Campos AC, Moreira FA, Gomes FV, Del Bel EA, Guimaraes FS.
  • “The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids”. Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, 2017.
  • “Action of cannabidiol on the anxiety and other effects produced by Δ 9-THC in normal subjects”. Zuardi, A. W., Shirakawa, I., Finkelfarb, E., y Karniol, I. G., 1982.
  • “Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report”. Crippa, J. A. S., Derenusson, G. N., Ferrari, T. B., Wichert-Ana, L., Duran, F. L., Martin-Santos, y otros colaboradores, 2011.
  • “Cannabidiol, Cannabis sativa constituent, as an anxiolytic drug”. Schier ARD, Ribeiro NP, Silva AC, et al. 2012.
  • “Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: A chemical compound of Cannabis sativa”. Schier ARD, de Oliveira Ribeiro NP, Coutinho DS, et al. 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *