Varias investigaciones recientes se centran en los efectos que tiene el aceite de CBD en distintas enfermedades que ocasionan dolor, incluyendo la artritis.
Cabe destacar que la mayor causa de discapacidad en los Estados Unidos es la artritis. Dicha patología comúnmente puede presentarse como osteoartritis o artritis reumatoide.
Por un lado, en la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune, el propio sistema de defensas afecta el revestimiento de las articulaciones. En consecuencia aparece la inflamación, que de forma habitual se presenta en manos y pies. Otros síntomas comunes son la rigidez, el dolor y la hinchazón.
Por otra parte, está la osteoartritis, que es degenerativa e incluye la lesión del cartílago y los huesos de las articulaciones. Comúnmente aparece en la rodilla, el pulgar y la cadera, ocasionando dolor y rigidez.
Los estudios existentes hasta el momento evidencian resultados prometedores. Por lo tanto, te invitamos a que continúes leyendo este artículo. De esta forma, podrás conocer qué es lo que sugieren los investigadores acerca del aceite de CBD, así como también las recomendaciones sobre su uso.
¿Qué nos dicen los estudios acerca del CBD y la artritis?
En el año 2006 se realizó el primer ensayo controlado en personas con artritis reumatoidea que evaluó la utilización de Sativex, un medicamento a base de cannabis. Los resultados evidenciaron que luego de 5 semanas de uso, la inflamación y el dolor habían disminuido de manera significativa. De igual modo, las personas que participaron comentaron que presentaban mejoras a la hora de conciliar el sueño.
Dos años después, en el 2008, se realizó una revisión que evaluó la utilización del CBD para aliviar el dolor persistente. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el CBD disminuye el dolor y mejora la calidad del sueño sin generar efectos adversos.
Más adelante, en el año 2016, se llevó a cabo un estudio en donde se empleaba un gel de CBD en ratas con artritis. Se concluyó que dicho gel reducía los dolores y la inflamación articular sin producir efectos negativos.
Como has podido leer, todos estos estudios realmente son prometedores. No obstante, todavía se necesitan más investigaciones, principalmente en grupos más amplios.
¿De qué manera se cree que actúa el CBD?
Está estudiado que el aceite de CBD influye a nivel cerebral, aunque no del mismo modo en que lo realiza el THC.
A diferencia del THC, el ingrediente psicoactivo, el aceite de CBD actúa a nivel de los receptores CB1 y CB2. Gracias a la interacción del CBD con dichos receptores es posible que tanto el dolor, así como la inflamación, disminuyan.
Por otro lado, el receptor CB2 desarrolla una función crucial en el sistema inmune. Esto es súper importante porque en la artritis reumatoidea el sistema inmune ataca el tejido articular. En otras palabras, dicha conexión con nuestro sistema de defensas podría explicar la razón por la cual el aceite de CBD aparenta funcionar adecuadamente para la sintomatología de la artritis reumatoidea (AR).
De forma adicional, la función antiinflamatoria del CBD podría ser útil para enlentecer o parar el avance de la AR. Esto es esencial, ya que esta afección a medida que avanza va ocasionado daños irreversibles a nivel articular.
¿Cómo utilizar el aceite y la crema de CBD?
Hay varios usos del aceite. El que está regulado en España es el uso tópico (el uso oral no tiene regulación), pero no es así en otros países. Aunque la manera más común es usar el aceite de manera sublingual, porque es más efectiva.
Otra opción es agregar el aceite de CBD en tu crema preferida y mezclarlo. Luego nada más lo aplicas en tu piel para así disminuir la rigidez y dolor articular.
También puedes usar directamente una crema con CBD y aplicarla sobre la zona con dolor.
Aunque cuando hablamos de artritis, la mayoría de la gente combina ambas opcines.
Para finalizar, recuerda que el CBD bajo ningún término tiene que ser usado como un reemplazo a la medicación para modificar la artritis. Dichos medicamentos son esenciales para evitar que la enfermedad ocasione un daño permanente en las articulaciones.
-
Pack Cuerpo en calmaProducto rebajado45,00€ – 103,50€
-
Calma Corporal25,00€
-
Regia Calma | Aceite broad spectrum (15%)55,00€
Referencias
- Preliminary assessment of the efficacy, tolerability and safety of a cannabis-based medicine (Sativex) in the treatment of pain caused by rheumatoid arthritis. D R Blake, et al. 2006.
- Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Ethan B Russo. 2008.
- Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain‐related behaviours in a rat model of arthritis. D.C. Hammell, et al. 2015-2016.
- Rheumatoid Arthritis. National Institutes of Health. 2019.
Super interesante el aporte!!!
¡Nos alegramos un montón que te guste!