Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

En el cáncer se genera una división y aumento sin control de las células en el organismo. Frente a ello, el CBD es un cannabinoide que podría ayudar a los pacientes con cáncer mediante sus propiedades antineoplásicas o antiproliferativas.

Efectividad de los cannabinoides

Los cannabinoides pueden impedir la síntesis de nuevos vasos sanguíneos en el tumor. Esto quiere decir que si no llega el torrente sanguíneo adecuado se detiene su desarrollo. Este dato fue afirmado por el profesor Guillermo Velasco. Él trabaja en el área de Bioquímica y Biología Molecular I, en la Universidad Complutense de Madrid. Además forma parte de la Junta directiva del Observatorio Español de Cannabis Medicinal.

Además los cannabinoides, estimulan la muerte de las células tumorales, sin afectar a las células sanas. Justamente esta especificación es lo que tanto se desea con los quimioterápicos. Son varias las investigaciones que corroboran esta acción de los cannabinoides. Entre ellas, se destacan los estudios llevados a cabo en el 2001 y 2002 por Bifulco M, Di Marzo V.

Por otra parte, se ha estudiado el potencial de los cannabinoides para reducir la probabilidad de metástasis. Asimismo los últimos descubrimientos indican que el CBD detiene la función de una proteína llamada ID. Si esta proteína está presente habrá más daños y será más alto el riesgo de metástasis tumoral. Por esta razón es fundamental el cannabinoide para poder frenar el avance del cáncer.

¿Contra qué clases de cáncer podría ser de utilidad el CBD?

Cáncer de mama

Tratar el cáncer de mama con cannabidiol podría mejorar los resultados de la radioterapia. Esto se debe a que el CBD es eficaz para estimular la muerte de las células cancerígenas. Asimismo disminuirían los efectos no deseados.

De hecho, son muchas las mujeres que sufren de cáncer de mama y emplean el cannabidiol para calmar las náuseas y vómitos relacionados con los fármacos quimioterapéuticos. Actualmente existe evidencia médica que demuestra que el CBDA es útil para detener el avance de las células cancerígenas. Cabe destacar que el CBDA es el estado ácido del CBD.

Cáncer de próstata

En pruebas llevadas a cabo en ratones se observó una inhibición del avance de ciertas clases de cáncer de próstata al tratarlos con CBD.

Gliomas

Los gliomas son tumores cerebrales de gran agresividad. En algunos casos, mediante una cirugía podrían extirparse. Aunque esto representa un gran riesgo de efectos adversos.

Otra alternativa son los tratamientos quimioterapéuticos o la radioterapia, que pueden ser acompañados con CBD o THC. A través de distintos estudios llevados a cabo en ratones se ha observado que la acción terapéutica del THC o CBD se potencia.

Leucemia y cáncer pancreático

Tanto en las leucemias así como en el cáncer de páncreas se ha observado la eficacia del CBD en pruebas efectuadas en ratones.

Por otro lado, los cannabinoides también podrían ser eficaces en el cáncer de piel, del sistema linfático, de colon, estómago y pulmón.

Efectos secundarios de la quimioterapia

El paciente tratado con quimioterapia generalmente pierde peso y no tiene muchas ganas de comer. A parte, puede padecer insomnio, cambios en el estado anímico y dolores. En esta situación el CBD es de gran ayuda para mejorar esta sintomatología. Algunos recomiendan combinar CBD y THC en cantidades iguales. Aunque la dosis podría cambiar dependiendo de cada persona.

En síntesis, quienes tengan cáncer podrán aprovechar los beneficios del cannabidiol mejorando así su calidad de vida.

El CBD: Una medicina paliativa para el cáncer

Actualmente el CBD se emplea como un tratamiento coadyuvante para muchos pacientes oncológicos. Esto se debe a sus propiedades analgésicas y antieméticas.

De igual modo, algunos hallazgos científicos señalan que, además, cuenta con características importantes para erradicar células cancerosas. Por esta razón, cada vez hay más investigaciones médicas acerca del uso del cannabis para estos fines.

¿Cómo el cannabidiol podría erradicar células cancerígenas?

En primer lugar, el CBD activa los receptores CB1 y CB2 que se encuentran en las células cancerígenas. De esta forma, en el interior celular se desata un complejo camino de señalización que luego ocasiona la muerte de la célula. Estos datos han sido investigados por Carracedo y cols. en el 2006; Salazar y cols. en el 2009 y Velasco y cols. en el año 2012. También por Hernandez-Tiedra y sus colaboradores en el año 2016.

Aparte de conducir a la muerte de las células cancerígenas, los cannabinoides frenan la liberación del factor VEGF. Un componente esencial para que se desarrollen los capilares sanguíneos del cáncer. En consecuencia, no llegarán los nutrientes imprescindibles para que se desarrollen las células tumorales. De este modo el cáncer no continuará avanzando. Estos datos han sido estudiados por Blazquez y sus colaboradores tanto en el año 2003, así como en el 2004.

Referencias

  • “Antineoplastic activity of cannabinoids”. Estudio llevado a cabo en 1975 por Munson AE, Harris LS, Friedman MA, Dewey WL y cols.
  • “The use of cannabinoids as anticancer agents” por Velasco G, Hernandez-Tiedra S, Davila DLorente M. 2016.
  • “The stress- regulated protein p8 mediates cannabinoid-induced apoptosis of tumor cells”. Estudio realizado en el 2006 por Carracedo A, Lorente M, Egia A, Blazquez C y cols.
  • “Cannabinoids inhibit the vascular endothelial growth factor pathway in gliomas”. Blazquez C, Gonzalez-Feria L, Alvarez L, Haro A y cols., 2004.
  • “Cannabinoid action induces autophagy-mediated cell death through stimulation of ER stress in human glioma cells”. Salazar M, Carracedo A, Salanueva IJ, Hernandez-Tiedra S y cols., 2009.
  • “Vanilloid receptor-1 regulates neurogenic inflammation in colon and protects mice from colon cancer”. Amaya G Vinuesa, 2012.
  • “Novedades sobre las potencialidades terapéuticas del Cannabis y el sistema cannabinoide”. Marta Duran, Joan-Ramon Laporte y Dolors Capellà, 2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy