Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

Hace muy poco tiempo, unos cuantos estudios de reducido tamaño han sugerido que las cremas de CBD o cannabidiol podrían ser de gran ayuda para minimizar los síntomas del eczema.

El eczema, eccema o dermatitis atópica, consiste en varias afecciones de la piel que ocasionan inflamación, enrojecimiento, piel seca y picazón. A la vez, esta condición puede causar dolor e incomodidad. Por este motivo, quienes tienen eccema buscan pomadas y cremas que alivien los síntomas molestos.

Probablemente si tienes eczema hayas comprado distintas clases de remedios tópicos para tratar dicha afección sin tener mucha efectividad. O quizás solamente quieras probar opciones más interesantes como las cremas de CBD para conocer su efectividad.

Te invitamos a que continúes leyendo este artículo para recibir mayor información acerca de los estudios relacionados al respecto.

Sintomatología del eczema y cómo el CBD podría ayudar

Aproximadamente el 17.5% de los niños y el 1.5% de los adultos sufre de eccema. La piel de este grupo de personas afectadas se torna escamosa, seca y también ocasiona picazón y dolor.

Ahora bien, el CBD proveniente de la planta Cannabis sativa, no posee efectos psicoactivos. Esto quiere decir que los productos elaborados con CBD no originan el “subidón” que frecuentemente se vincula con fumar cannabis.

Por otra parte, en nuestro organismo se encuentra un sistema de receptores cannabinoides localizados a lo largo de nuestro cuerpo, incluyendo la piel. Por lo tanto, el CBD podría vincularse con dichos receptores realizando varios beneficios. Esto sugiere que usar CBD de forma tópica podría calmar distintas lesiones de la piel.

De hecho, un estudio considera que el CBD podría vincularse con los receptores de cannabinoides y así reducir la picazón.

Efectividad de las cremas con CBD en el eczema

Estudios sobre el poder antibacteriano y antimicrobiano

Un estudio realizado en el año 2008 investigó el poder antibacteriano de los cannabinoides presentes en la planta Cannabis sativa. Los resultados mostraron que el cannabidiol presenta un relevante rol en contra de una cepa de Staphylococcus aureus. Dicha cepa bacteriana mostraba resistencia frente a un antibiótico, meticilina, pero no frente al cannabidiol.

De forma adicional, en el año 2020 se realizó un nuevo estudio que confirmó los resultados de la investigación llevada a cabo en el 2008. Este nuevo estudio descubrió que el CBD potencia la función del antibiótico bacitracina en contra de las bacterias Gram-positivas . Entre ellas Staphylococcus, Enterococcus Faecalis y Listeria Monocytogenes.

En palabras más simples, los estudios mencionados sugieren que el CBD tiene un gran poder antimicrobiano. Asimismo el CBD puede ser eficaz para eliminar el Staphylococcus Aureus, una bacteria que habitualmente conduce a la aparición del eczema.

Poder antiinflamatorio

Los cannabinoides también podrían actuar reduciendo la inflamación e inhibiendo las reacciones alérgicas en la piel de ratones. Esto puede ocurrir por medio de su unión a los receptores que se localizan en la piel.

Alivio de la picazón

Uno de los fundadores de la dermatología en Estados Unidos fue el Dr. Henry Granger Piffard. De igual modo, él fue quien fundó una revista que actualmente se conoce como JAMA Dermatology.

Incluso, él escribió el primer libro acerca de terapéutica dermatológica. En dicho libro relata que el cannabis calmaba la insoportable picazón que ocasionaba el eczema en sus manos. A partir de ese momento se comenzaron a publicar muchísimos estudios acerca de los efectos del CBD en las enfermedades de la piel.

Cabe destacar que la sequedad de la piel, la secreción de histamina y las fibras nerviosas sensoriales son síntomas del eccema que conducen a la picazón. En cambio, los cannabinoides podrían tener un gran poder para aliviar la sintomatología de la dermatitis atópica.

Sin lugar a dudas, ahora que ya conoces esta información tal vez puedas considerar el uso de una crema de CBD para tratar el eczema. Recuerda comenzar con una pequeña cantidad. De este modo podrás evaluar cómo reacciona tu piel. En base a ello, después podrías ir aumentando gradualmente la cantidad de crema que necesites utilizar.

Quizás te interesa…

Referencias

  • A Treatise on The Materia Medica and Therapeutics of The Skin. Henry Granger Piffard, et al. 1881.
  • Histamine induced responses are attenuated by a cannabinoid receptor agonist in human skin. Dovork, M., et al. 2003.
  • Antibacterial cannabinoids from Cannabis sativa: a structure-activity study. Giovanni Appendino, et al. 2008.
  • A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. B Palmieri, C Laurino y M Vadalá. 2019.
  • Cannabidiol is an effective helper compound in combination with bacitracin to kill Gram-positive bacteria. Claes Søndergaard Wassmann, et al. 2020.
  • Can marijuana help eczema?. Organización Nacional del eczema. 2020.

One Reply to “CBD y Eczema”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *