Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

CBD en el embarazo y en la lactancia

Cuando se habla acerca del aceite de CBD en el embarazo y en la lactancia, surgen muchas dudas. Por este motivo hemos diseñado este artículo para que puedas conocer todo lo más relevante sobre este tema.

Pero ten en cuenta que todavía no hay estudios suficientes en humanos así que preferimos no recomendalo.

¿Es nocivo el CBD durante el embarazo?

Frente a este interrogante es importante aclarar que la planta Cannabis Sativa tiene dos cannabinoides principales. Uno de estos es el THC, un compuesto psicotrópico y el otro es el CBD.

Por su parte, el CBD estimula la relajación muscular. De esta forma tiene la capacidad de calmar las contracciones durante el parto. Esta información está basada en una investigación cuyos resultados revelaron que el CBD alivia las contracciones del útero inducidas con oxitocina.

Por otro lado, el THC se podría asociar a cambios durante el período ovulatorio y lesiones en las células del embrión. Cabe destacar que el CBD no genera estos efectos.

De hecho, se han realizado estudios en animales preñados. Los resultados revelaron que después de administrar CBD cada embrión continuó su desarrollo con total normalidad. Pero, todavía se necesitan más investigaciones en seres humanos. Esto podría ser el paso clave para que los resultados acerca del CBD en el embarazo y en la lactancia tengan aún más firmeza.

¿Qué produce el CBD durante el embarazo?

El Estudio Europeo de Farmacología en el año 2004 publicó distintos estudios. Los mismos indican que consumir CBD estimula el crecimiento del feto y del recién nacido.

En cuanto a los efectos que podría tener sobre la madre, el CBD tiene un gran poder antiinflamatorio, calmante y tranquilizante. Asimismo, por medio de su efecto relajante a nivel muscular podría simplificar el proceso de parto.

Además, la Dra. Stacey Kerr afirma que el Cannabis puede reducir las típicas náuseas que se producen al despertar durante los embarazos.

¿Por qué el aceite de CBD podría ser beneficioso en la lactancia?

Es importante tener en cuenta la razón por la cual las madres que amamantan desean consumir CBD. La depresión posparto generalmente ocasiona agotamiento, tristeza, rechazo hacia el bebé, ansiedad, etc.

En consecuencia, normalmente para tratar esta depresión se recetan antidepresivos. Lo que es un gran inconveniente, ya que no se debe amamantar si se están consumiendo antidepresivos. Esto, muchas veces, resulta más difícil porque por lo general las madres no desean perder el vínculo con el bebé.

En este punto, en lugar de los antidepresivos, se podría considerar aprovechar los beneficios terapéuticos del cannabidiol. Son varios los estudios que corroboran su eficacia y sus grandes resultados frente a la ansiedad.

De igual modo el CBD interactúa con unos componentes que se generan en nuestro organismo llamados endocannabinoides. Estos permiten reequilibrar el dolor, el hambre, el humor, etc. Se confirmó que el CBD mediante su interacción aumenta los niveles de la anandamida, la molécula de la felicidad. Y con ello disminuyen los dolores y la tristeza.

En resumen, el CBD puede ser de gran ayuda para que las madres salgan adelante en la nueva etapa que se origina después del parto. Esto es posible gracias a su efecto ansiolítico y antidepresivo. Sin embargo, son necesarias más investigaciones que respalden el hecho de que el CBD no interfiere de forma negativa durante la lactancia.

Algunas posibles ventajas de la ingesta de aceite de CBD para las embarazadas

Alivio de náuseas

El Cannabidiol estimula la síntesis de serotonina. Gracias a esta hormona se podría evitar la aparición de vómitos y náuseas.

Disminución de dolores

A causa del peso del embrión, pueden aparecer tensiones en las piernas y en la espalda. Adicional a esto el útero genera presión sobre el suelo pélvico. Todo esto conduce a la presencia de incomodidad y dolores.

Son varias las investigaciones que confirman el potencial del CBD como antiinflamatorio y analgésico. Además estos beneficios también se obtienen por medio de cremas tópicas.

En conclusión, a pesar de que existan varios estudios acerca del THC, son insuficientes las investigaciones respecto al CBD en el embarazo y la lactancia. Cabe destacar que el consumo de CBD ha ido ganando cada vez más popularidad con el paso de los años. Por esta razón, se espera que los nuevos estudios científicos se centren en confirmar todos los beneficios terapéuticos del CBD.

Quizás te interesa…

Referencias

  • “Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report”. José Alexandre S Crippa, Guilherme Nogueira Derenusson, Thiago Borduqui Ferrari, et al. 2011.
  • “Endocannabinoid system: Role in depression, reward and pain control”(Review). Wen-Juan Huang, Wei-Wei Chen, and Xia Zhang,2016.
  • “Effects of abnormal cannabidiol on oxytocin-induced myometrial contractility “. Reproduction Volume 139 Issue 4, 2010.
  • “Cannabinoids and the human uterus during pregnancy”. Dennedy MC , Friel AM , Houlihan DD , Broderick VM , Smith T & Morrison JJ, 2004.
  • “Marijuana Facts: A Review of the Scientific Evidence”. Lynn Zimmer, PhD, and John P. Morgan, MD. 1997.
  • “Birth outcomes associated with cannabis use before and during pregnancy”. R. Hayatbakhsh, et al., 2011.
  • “Prenatal Marijuana Exposure and Neonatal Outcomes in Jamaica:
  • An Ethnographic Study”. Melanie C. Dreher, PhD; Kevin Nugent, PhD; y Rebekah Hudgins, MA, 1992.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy