
A medida que transcurre el tiempo, el consumo de CBD se incrementa cada vez más, y con frecuencia surge una importante pregunta: ¿es adictivo?
Sin importar que hayan pasado varios años, aún se presentan incertidumbres acerca del carácter adictivo de aquellos productos que derivan del cannabis.
Para dar un ejemplo, conocemos que consumir con regularidad THC puede ocasionar una dependencia psicológica. Esta condición se conoce como “trastorno por consumo de cannabis” y únicamente el 10% de los consumidores desarrollan dicha dependencia.
De todos modos, se trata de un porcentaje significativo que probablemente conduce a que muchas personas se cuestionen si ocurre lo mismo con el CBD. Este es un compuesto que no nos coloca, aunque ¿podría hacer que nos enganchemos? A continuación estaremos respondiendo a este gran interrogante.
Tabla de contenidos
¿Es adictivo el aceite CBD?
De acuerdo a distintos estudios, se ha podido observar que el CBD no genera efectos adictivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que los resultados de un estudio experimental en humanos han mostrado que el CBD no presenta ningún potencial de abuso.
En el año 2016, un estudio en 31 participantes encontró que a diferencia del THC, el CBD no modificó el ritmo cardíaco, la tensión arterial ni tampoco las funciones cognitivas. Al mismo tiempo, el grupo que recibió CBD no informó tener sentimientos de intoxicación. En cambio, las personas que recibieron THC comentaron que manifestaban sensaciones de euforia y sedación.
Por otra parte, podemos decir que el CBD no solamente no es adictivo, sino que también podría ser un tratamiento eficaz para quienes intentan recuperarse y dejar su adicción a las drogas.
De hecho, en el 2019 un estudio señala que el CBD puede disminuir el riesgo de padecer trastornos por el consumo de metanfetamina y cocaína. De igual modo puede evitar las recaídas luego de un tiempo de desintoxicación y sobriedad.
Además, en el 2015 un estudio mostró que el CBD podría ser de ayuda para quienes sufren problemas de adicción al cannabis y a la nicotina.
Efectos secundarios
El CBD ha evidenciado contar con múltiples beneficios en distintos aspectos de la salud. Sin embargo, también podría generar algunos efectos adversos que te listaremos a continuación:
- Alteraciones en el apetito.
- Disminución de la tensión arterial.
- Agotamiento generalizado.
- Dolores de cabeza.
- Sequedad de la boca.
- Mareos, náuseas o diarrea.
Por otro lado, el CBD podría llegar a ser antagonista de determinados medicamentos, sobre todo de los anticoagulantes.
Ventajas del consumo de CBD
El CBD puede ayudar a tratar un gran número de condiciones o enfermedades, ya que ofrece distintos beneficios terapéuticos. A continuación te dejamos algunos ejemplos:
- Ansiolítico.
- Antidepresivo.
- Combate el acné.
- Analgésico: Gracias a este efecto el CBD puede aliviar distintos tipos de dolor: Dolor de garganta, dolor en el sexo, dolores menstruales, fibromialgia, ciática, endometriosis, migrañas, artritis, colon irritable, dolor crónico, esclerosis múltiple, vaginismo, entre otros.
- Ayuda a conciliar el sueño.
- Antioxidante: Esta propiedad es realmente útil para cuidar la salud de nuestro cerebro, previniendo la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
- Reducción de la presión arterial.
- Antiinflamatorio: Por ello el CBD es un gran aliado para el síndrome del túnel carpiano, la rosácea, la enfermedad de Parkinson, la artrosis, la enfermedad de Crohn, la celiaquía, las hemorroides, entre otras enfermedades.
- Apoyo para quienes padecen cáncer.
Referencias
- Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence. Mélissa Prud’homme, et al. 2015.
- Oral cannabidiol does not produce a signal for abuse liability in frequent marijuana smokers. 2016.
- An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Kerstin Iffland y Franjo Grotenhermen. 2017.
- CANNABIDIOL (CBD) Pre-Review Report. Agenda Item 5.2. Expert Committee on Drug Dependence Thirty-ninth Meeting. 2017.
- Oral cannabidiol does not produce a signal for abuse liability in frequent marijuana smokers. Shanna Babalonis, et al. 2017.
- Cannabidiol Treatment Might Promote Resilience to Cocaine and Methamphetamine Use Disorders: A Review of Possible Mechanisms. Claudia Calpe-López,et al. 2019.