Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

CBD y Medicación

Pastillas en un bol para ilustrar cbd y medicación

Un interrogante frecuente asociado al CBD gira en torno a su interacción con la medicación. Por este motivo, en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿De qué manera actúa el CBD en nuestro organismo?

Los cannabinoides interactúan con los receptores CB1 y CB2 que componen el sistema endocannabinoide. Además influyen en los receptores vanilloides y los receptores de serotonina.

Otra característica del cannabidiol es que obstaculiza la descomposición de algunos químicos como la anandamida. En palabras más simples, el CBD puede conservar valores más elevados de estas sustancias beneficiosas para nuestro estado anímico impulsando un balance general en nuestro organismo.

A pesar de estos efectos positivos, el CBD al mismo tiempo puede afectar el metabolismo de la medicación. Esta acción mayormente es llevada a cabo a nivel hepático.

Metabolismo del cannabidiol en nuestro organismo

El CBD, así como también los demás cannabinoides, se metabolizan a nivel hepático por medio de las enzimas del citocromo P450. Luego de esto el cannabidiol se reparte en todo el organismo.

Dichas enzimas son las principales encargadas de descomponer medicamentos, toxinas y otros compuestos en nuestro cuerpo. Ahora bien, si el CBD se suma a este proceso, el hígado pondrá en pausa el metabolismo de aquella medicación dependiente de las enzimas del citocromo P450.

Por lo tanto, es importante que si estás tomando algún medicamento consultes a tu médico para conocer si en conjunto puedes consumir CBD. Tu doctor sabrá asesorarte, ya que todo dependerá del fármaco en cuestión. Cabe destacar que el CBD podría comprometer el metabolismo de los medicamentos metabolizados por las enzimas citocromo P450. Pero, en principio, no sería un problema si tu medicación es metabolizada por medio de otro grupo de enzimas.

Una alternativa perfecta

Quienes no puedan consumir CBD en conjunto con su medicación, podrán recurrir a las cremas tópicas. Las mismas pueden ser de gran ayuda para distintas situaciones. A continuación podrás conocer sus posibles beneficios.

Propiedad Antiinflamatoria y Analgésica

Habitualmente muchas personas recurren al uso de productos tópicos a base de cannabidiol para tratar zonas inflamadas y aliviar el dolor. Después de su utilización es posible que el dolor se reduzca de manera temporal a causa de su interacción con los receptores cannabinoides localizados en la piel.

Dichos receptores se localizan en toda la dermis y se asocian con el sistema inmune, el hambre, el sueño, el estado anímico, la inflamación y el dolor.

Los estudios acerca de la eficacia del CBD para manejar el dolor son muy prometedores. Aunque, de momento se limitan a reducidos grupos de participantes y animales.

Uno de estos estudios se realizó en ratas a las que se les indujo un tipo de artritis de rodilla. El resultado evidenció que el gel de cannabidiol disminuyó de manera significativa el dolor y la inflamación articular. A la vez también se registraron otras mejoras en relación a la artritis.

Propiedad Antimicrobiana

Por medio de sus efectos antimicrobianos y antiinflamatorios el CBD tópico es utilizado para tratar distintas afecciones de la piel. Entre ellas, el acné, la dermatitis atópica y la psoriasis.

En relación a la dermatitis atópica, esta afección se caracteriza por la picazón, sequedad de la piel y secreción de histamina en las fibras nerviosas. En este caso, se considera que el sistema endocannabinoide podría desempeñar un rol esencial en el equilibrio de la dermis. De hecho, se cree que puede disminuir el picor y devolverle el balance normal a la piel.

Por otra parte, el cannabidiol también podría ser efectivo para tratar las bacterias Staphylococcus aureus. Se han encontrado pruebas muy positivas en su utilización como antibiótico.

Referencias

  • “The Effect of Cytochrome P450 Metabolism on Drug Response, Interactions, and Adverse Effects”. 2007. Tom Lynch, PharmD y Amy Price, MD. Ver
  • “Human Metabolites of Cannabidiol: A Review on Their Formation, Biological Activity, and Relevance in Therapy”. 2016. István Ujváry y Lumír Hanus. Ver
  • “Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain-related behaviours in a rat model of arthritis”. 2015. D.C. Hammell, et al. Ver
  • “Antibacterial cannabinoids from Cannabis sativa: a structure-activity study”. 2008. Giovanni Appendino, et al. Ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *