Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
cbd migranas 2 | Yuyo Calm

No sólo la inflamación y el dolor pueden disminuir por medio del aceite de cannabidiol. De forma adicional, nuevos estudios señalan que el CBD podría ser eficaz para el tratamiento de las migrañas.

De hecho, la “American Migraine Foundation” ha indicado que el aceite de cannabidiol es una alternativa prometedora para tratar las migrañas.

Razones por las cuales el CBD podría ser clave para tratar las migrañas

Los estudios han asociado el cannabidiol con los resultados que verás a continuación:

  • Mitigación del dolor.
  • Reducción de la inflamación.
  • Alivio de las náuseas y también prevención de convulsiones.

Cabe destacar que aún no existen firmes evidencias científicas que confirmen la efectividad del CBD para aliviar las migrañas. Los estudios existentes en relación al cannabis y las migrañas todavía son muy reducidos.

No obstante, es importante considerar que la migraña es un trastorno que debilita a quien la padece. Esta afección es caracterizada por un dolor de cabeza que puede manifestarse en conjunto con cambios sensoriales y náuseas. Entonces, del mismo modo en que distintos estudios indican que el CBD es eficaz para los dolores, esto podría aplicarse también para el dolor asociado a la migraña.

¿Qué indican los estudios existentes?

En el año 2016, se realizó una investigación que involucró a 126 pacientes adultos que tenían migraña. De esta manera, a lo largo de más de 3 años se evaluó el efecto que generaba en ellos el consumo de cannabis medicinal. Los resultados reflejaron que el CBD podría disminuir de forma significativa la reiteración de las migrañas.

Luego, en el año 2017 se realizó una revisión de distintos estudios. A partir de ella se señaló que el CBD puede ser útil para el tratamiento de la migraña. La conclusión demostró que existen suficientes pruebas para argumentar nuevas investigaciones de mayor complejidad.

Posteriormente, en el año 2018, un estudio destacado volvió a afirmar que el cannabis medicinal es una opción prometedora para calmar los dolores, incluyendo el dolor asociado a las migrañas. El estudio concluyó que los cannabinoides contienen compuestos esperanzadores para tratar las migrañas agudas y graves.

Posibles beneficios del CBD a la hora de tratar migrañas

Prevención de nuevas migrañas

Las migrañas generalmente se asocian con desbalances en los valores de serotonina, un neurotransmisor. Se ha comprobado que hay una asociación entre el sistema endocannabinoide y la ruta de señalización de la serotonina. Además, la activación de los receptores CB1 puede disminuir los valores de serotonina.

Por lo tanto, ya que la serotonina que se libera es mayor específicamente antes de una migraña, la utilización de CBD en dicho momento podría bloquear la irregular liberación de serotonina. En consecuencia, podría inhibir el mecanismo resultante que deriva en la aparición de la migraña.

Alivio del dolor

Uno de los principales beneficios del CBD en cuanto a las migrañas es su poder para disminuir los dolores. Se sugiere que los cannabinoides endógenos disminuyen el dolor de la migraña regulando el ingreso de señales de dolor a nivel cerebral por medio de los receptores CB1.

Se conoce que los cannabinoides bloquean la reacción al dolor de los nervios del sistema trigémino vascular. Esto señala que existe un camino por el cual el CBD podría disminuir el dolor de la migraña.

Vasoconstricción y vasodilatación

Se cree que el dolor de las migrañas se produce por unmecanismo de vasoconstricción y vasodilatación en el cerebro y que el CBD podría ayudar a regularlo.

Por estos motivos, habitualmente para tratar y prevenir las migrañas se emplean medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstricción). A la vez, el CBD también ejerce una conocida acción vasoconstrictora. Por esta razón, se estima que su poder para disminuir los dolores asociados a las migrañas está dado en gran medida por dicha acción.

Referencias

  • “Comprehensive Review of Medicinal Marijuana, Cannabinoids, and Therapeutic Implications in Medicine and Headache…”. 2018. Eric P. Baron.
  • “Serotonin and CGRP in Migraine”. 2012. Milan Aggarwal, et al.
  • “A Balanced Approach for Cannabidiol Use in Chronic Pain”. 2020. Donovan A. Argueta.
  • “Effect of cannabis use in people with chronic non-cancer pain prescribed opioids: findings from a 4-year prospective cohort study”. 2018. Gabrielle Campbelle, et al.
  • “The Analgesic Potential of Cannabinoids”. 2009. Jaseena Elikottil, et al.
  • “Emerging Role of (Endo)Cannabinoids in Migraine”. 2018. Revisión del Instituto Virtanen de Ciencias Moleculares, Centro de Neurociencias de la Universidad de Helsinki y Laboratorio de Neurobiología de la Universidad Federal de Kazán.
  • “The Use of Cannabis for Headache Disorders”. 2017. Bryson C. Lochte, Et al.
  • “Effects of Medical Marijuana on Migraine Headache Frequency in an Adult Population”. 2016. Danielle N. Rhyne, et al.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *