Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Puede el CBD ayudar con los síntomas de la alergia?

Las alergias pueden no significar nada para algunas personas, mientras que para otras pueden ser un verdadero fastidio. En esta ocasión estaremos respondiendo a la pregunta que muchos nos hacemos: ¿cuál es el potencial del cannabidiol frente a los síntomas de la alergia? ¿Es posible aliviar los efectos de las alergias estacionales con ayuda del CBD? ¡Continua leyendo para conocer más sobre el tema!

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una reacción que nuestro sistema inmune produce frente a determinada sustancia ajena a nuestro organismo (alérgeno).

Esto quiere decir que si eres alérgica al ácaro o al polen, tu sistema de defensas desencadena una respuesta que produce la liberación de histaminas. En definitiva, se trata de un mecanismo fisiológico para proteger a tu cuerpo frente a aquellas sustancias a las que eres alérgica.

Algunos de los alérgenos más comunes que te podrían ocasionar reacciones alérgicas son: el polen, el pelo de las mascotas, los ácaros, la picadura de un determinado insecto, algún alimento o medicamento.

¿De qué manera el CBD podría mitigar los síntomas de las alergias?

Actúa como un antihistamínico natural

En el 2005, un estudio dejó en evidencia que el CBD cuenta con un gran poder antiinflamatorio e inmunosupresor en el sistema respiratorio. Por esta razón, el cannabidiol podría actuar como un antihistamínico natural.

En palabras más simples, el CBD puede impedir que se libere una excesiva cantidad de histamina, y por ende, combatir los síntomas asociados a la alergia.

Influye sobre nuestro sistema inmune

En el 2009 un estudio mostró que el CBD también puede regular la actividad y el desarrollo de los glóbulos blancos, los cuales responden cuando el organismo está expuesto a los alérgenos. A su vez, el cannabidiol ayuda a controlar la inflamación, conservando la integridad del sistema inmune y así manteniendo el balance y la armonía en nuestro cuerpo.

Reduce la inflamación

Uno de los factores más destacados en una reacción alérgica es la inflamación. Para dar un ejemplo, si hablamos de alergias estacionales es normal que se inflame el tejido que reviste nuestros senos nasales, o bien el área que rodea a los ojos. De igual manera, la alergia primaveral puede ocasionar inflamación de la garganta. Por consiguiente, se pueden presentar molestias al respirar, dificultad para comer o hablar, y ardor o picazón ocular.

Frente a esto, el CBD podría ser un tratamiento potencial para la alergia, ya que cuenta con demostradas propiedades antiinflamatorias.

Posee propiedades antimicrobianas

Además de ser un poderoso compuesto antiinflamatorio, el CBD cuenta con propiedades antimicrobianas que calman los efectos de las alergias estacionales. De hecho, se estima que el CBD puede reducir la presión de las fosas nasales y aliviar la congestión.

Poder analgésico

Cuando sufrimos una reacción alérgica, nuestros conductos nasales pueden inflamarse y retener líquido, ocasionando molestos dolores de cabeza. No obstante, el CBD tiene un notable efecto analgésico efectivo para minimizar la intensidad del dolor.

¿En qué tipos de alergias el CBD podría ser efectivo?

Congestión nasal

Se conoce que el cannabidiol actúa en una de las vías del Sistema Endocannabinoide (SEC) que sintetiza células activadoras de histamina en el organismo. Al mismo tiempo, se ha demostrado que el CBD podría disminuir de forma considerable los niveles de histamina que se producen durante una reacción alérgica, lo que minimizaría la congestión.

Asma alérgica

En el 2019, un estudio en roedores evaluó el impacto del CBD en el asma alérgica. Como resultado, se pudo observar que los ratones que fueron tratados con CBD manifestaron síntomas reducidos. De igual manera, tenían una mínima inflamación de las vías respiratorias. Esto es posible gracias a la interacción del CBD con el SEC, que permite que los conductos respiratorios estén más dilatados y tengan menor riesgo de inflamarse.

Rinitis alérgica

A través de un estudio que se publicó en el 2014, se pudo descubrir que el terpeno «A-Pinene» es un potencial agente antialérgico que puede reducir los síntomas asociados a la rinitis alérgica.

Vale la pena señalar que se pueden encontrar terpenos en productos de CBD de amplio espectro y de espectro completo.

De forma adicional, el pineno puede ser de ayuda con el tratamiento de varios síntomas relacionados a las alergias, pues actúa como broncodilatador y antiinflamatorio.

Erupciones cutáneas

Las alergias también pueden desencadenar problemas que afecten a la salud de la piel, como la dermatitis de contacto, el eccema, la comezón y el dolor.

Ahora bien, las propiedades antimicrobianas del CBD podrían promover la rápida curación de las zonas afectadas de la piel.

De igual modo, varios estudios señalan que el uso tópico del CBD puede tratar las erupciones y enfermedades inflamatorias de la piel como la psoriasis, el eczema y la dermatitis de contacto.

Conclusión

Si bien el CBD no eliminará de manera definitiva las alergias, puede ejercer distintas funciones que ayuden a paliar los síntomas asociados. Sin dudas, sin importar qué tipo de reacción alérgica presentes, está claro que esto puede perturbar tu calidad de vida. Por este motivo, usar aceite de CBD podría ayudarte en gran manera para empezar a revertir esta situación.

Referencias

  • Anti-inflammatory potential of CB1-mediated cAMP elevation in mast cells. Andrea L. Small-Howard, et al. 2005.
  • Suppression of T cell costimulator ICOS by Delta9-tetrahydrocannabinol. Haitian Lu, et al. 2009.
  • The therapeutic efficacy of α-pinene in an experimental mouse model of allergic rhinitis. Sun-YoungNam, et al. 2014.
  • Selective Cannabinoid Receptor-1 Agonists Regulate Mast Cell Activation in an Oxazolone-Induced Atopic Dermatitis Model. Gaewon Nam, et al. 2016.
  • Cannabidiol reduces airway inflammation and fibrosis in experimental allergic asthma. FrancieliVuolo, et al. 2019.
  • Therapeutic Potential of Cannabidiol (CBD) for Skin Health and Disorders. Baswan SM, et al. 2020.
  • The Antimicrobial Activity of Cannabinoids. John A. Karas, et al. 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *