
Teniendo en cuenta que el CBD ha demostrado tener efectos antidepresivos, muchas personas que ya toman medicamentos para tratar la depresión se preguntan si podrían acompañar su tratamiento farmacológico con aceite de cannabidiol.
Esto ocurre en gran parte por los efectos que los antidepresivos presentan a largo plazo. Si bien los fármacos antidepresivos son eficaces para tratar la depresión, pueden generar efectos indeseados si se toman por bastante tiempo.
Por este motivo, es habitual que muchos recurran al CBD en busca de una solución alternativa. Ahora bien, ¿es posible que se presenten interacciones entre el cannabidiol y los antidepresivos? Continúa leyendo este artículo para descubrir mucho más sobre este tema.
Tabla de contenidos
¿Qué es el CBD?
El CBD es una sustancia natural que se encuentra en la planta del Cannabis. A diferencia del THC, no tiene efectos psicotrópicos, es decir, el CBD no provoca alteraciones en la mente. Se utiliza calmar diversas condiciones de salud, como dolor, la ansiedad, la inflamación, insomnio, etc.
¿Qué son los antidepresivos?
Los antidepresivos son un tipo de medicamento que se usan para tratar depresión y otros trastornos del estado de ánimo. Trabajan alterando los niveles de ciertos neurotransmisores que están involucrados en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito. También pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, como la tristeza, la falta de energía, la pérdida de interés en las actividades diarias y los cambios en los patrones de sueño y alimentación. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todas las personas. Por lo tanto, es importante hablar con un profesional para obtener más información y determinar si los antidepresivos son el mejor tratamiento para cada uno
¿Se puede tomar CBD con antidepresivos?
El CBD por sí mismo es un compuesto seguro que casi no posee efectos adversos en comparación con los antidepresivos.
Sin embargo, los antidepresivos tienden a tener una extensa lista de contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Por ello, es fundamental ser cuidadosos al tomarlos en combinación con otros fármacos, compuestos naturales o bebidas alcohólicas.
Esto quiere decir que si piensas mezclar CBD con antidepresivos es mejor que lo consultes con tu médico o psiquiatra. En algunos casos, el profesional puede balancear la dosis del antidepresivo que te ha recetado de acuerdo a los mg de CBD que pienses usar. De esta forma podrías obtener los beneficios de ambas alternativas.
Interacciones de los antidepresivos y el aceite de CBD
El CBD cuenta con un gran riesgo de interacción con los fármacos antidepresivos. En particular, porque ejerce su acción sobre las mismas zonas del cerebro que dichos medicamentos, pudiendo así modificar sus efectos.
A pesar de que el CBD suele presentar una buena tolerancia, pueden aparecer algunos efectos desfavorables si se toma junto con ciertos antidepresivos. Esto sucede porque se inhibe el sistema del citocromo P-450, encargado de la descomposición de sustancias en trozos más pequeños. Se estima que el CBD enlentece este sistema, y entonces genera que los antidepresivos permanezcan por más tiempo dentro del organismo. Por sobre todo en el caso de los antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la oxidasa.
Efectos secundarios de mezclar cannabidiol con antidepresivos
Tomar CBD en conjunto con antidepresivos, medicamentos que suelen generar somnolencia, podría incrementar el cansancio y la fatiga. Un grave problema a la hora de conducir o querer concentrarse. Por esta razón, tal como lo hemos mencionado, es fundamental reajustar la dosis del antidepresivo si te propones comenzar a tomar CBD.
Antidepresivos ISRS y CBD
Los antidepresivos ISRS son inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Algunos ejemplos son: Lexapro, Zoloft, Wellbutrin, Citalopram, Prozac, Paxil, Pexeva o Sertralina.
Cabe destacar que los ISRS actúan frenando la recaptación de serotonina. Este efecto es positivo, ya que la persona contará con una mayor concentración de serotonina disponible (una hormona que nos ayuda a controlar nuestro estado de ánimo estimulando la felicidad).
No obstante, si añadimos CBD se incrementan los ISRS. Esto quiere decir que la serotonina disponible podría ser demasiado alta, y contar con un exceso de serotonina tampoco es lo ideal. Una cantidad muy elevada podría desencadenar el “síndrome serotoninérgico”, y podrían aparecer náuseas y vómitos como efecto secundario.
Medicamentos tricíclicos y CBD
Este tipo de antidepresivos son medicamentos bastante antiguos para tratar la depresión. En la actualidad se siguen utilizando, aunque sólo en el caso de que otros tratamientos resulten inefectivos.
Su función es bloquear la recaptación de serotonina, norepinefrina y además interactuar con otros neurotransmisores.
Por más que puedas combinar tricíclicos con cannabidiol, es mejor que primero lo consultes con tu psiquiatra. A diferencia de otros antidepresivos, con los tricíclicos existe más riesgo de que aparezcan efectos adversos si se usan dosis elevadas de CBD.
IRSN y CBD
Los Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Norepinefrina (ISRN) son una alternativa secundaria para el tratamiento de la depresión cuando los ISRS no han dado buenos resultados.
A diferencia de los ISRS, los IRSN no sólo aumentan la concentración de serotonina, sino también la de norepinefrina.
En teoría, se estima que el CBD puede competir con estos antidepresivos a nivel hepático y suprimir algunos de sus beneficios. A largo plazo se cree que la cantidad de estos medicamentos podría ser mayor y en consecuencia podrían aparecer síntomas de toxicidad.
AIRS y CBD
Los Antagonistas e Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (AIRS) suelen ser recomendados para quienes presentan depresión, ansiedad y problemas para conciliar el sueño al mismo tiempo.
Estos fármacos producen un incremento de la serotonina en el sistema nervioso. Pero, como tienen una gran dependencia de ciertas enzimas hepáticas, si se toman en conjunto con CBD su concentración podría incrementarse. De esta manera podrían aparecer ciertos efectos negativos. Los más habituales son las náuseas, malestar digestivo, fatiga, dolor de cabeza, agitación y confusión.
¿Cómo tomarlos juntos?
Con el objetivo de minimizar los efectos secundarios al momento de combinar CBD y antidepresivos, se tiende a comenzar con dosis bajas de CBD e incrementarlas de manera gradual. De este modo, con la planificación de un profesional médico se podría ir bajando la potencia de los antidepresivos, y aumentando la dosis de serotonina de forma natural.
Referencias
- Amphetamine mechanisms and actions at the dopamine terminal revisited. Calipari, E. S., y Ferris, M. J. 2013.
- An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Kerstin Iffland y Franjo Grotenhermen. 2017.
- Cannabidiol Induces Rapid and Sustained Antidepressant-Like Effects Through Increased BDNF Signaling and Synaptogenesis in the Prefrontal Cortex. Amanda J. Sales, et al. 2018.
- Potential adverse drug events and drug–drug interactions with medical and consumer cannabidiol (CBD) use. Brown, J. D., y Winterstein, A. G. 2019.
- Phytocannabinoid drug-drug interactions and their clinical implications. Daniela Amaral Silva, et al. 2020.