En esta ocasión queremos contarte acerca del papel que desempeña el CBD o cannabidiol, aliviando los devastadores síntomas de la artrosis.
En primer lugar, la artrosis o osteoartritis, es la forma de presentación más habitual de la artritis luego de los 50 años de edad. Este es un dato registrado por medio del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.
Asimismo, se estima que más de 240 millones de personas en el planeta sufren artrosis. Por desgracia, a pesar de su gran prevalencia a nivel mundial, todavía no existe ninguna cura.
Cabe destacar que, esta afección es ocasionada a causa del desgaste natural de las articulaciones y el cartílago. En consecuencia, esto ocasiona que exista un contacto más directo entre un hueso y otro a nivel articular. A su vez, esta situación no sólo produce dolor y rigidez en las articulaciones, sino que también puede estar acompañada de hinchazón.
Lamentablemente, la artrosis podría perjudicar a cualquier articulación corporal. Sin embargo, es más posible que repercuta sobre las articulaciones de las manos, las rodillas, el cuello y las caderas. Asimismo, a medida que pasan los años el riesgo de padecer esta enfermedad es cada vez más alto. Por sobre todo en las mujeres.
El CBD como posible tratamiento de la artrosis
Como mencionamos anteriormente, la artrosis está caracterizada por la inflamación y el dolor articular. No obstante, afortunadamente el CBD presenta grandes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. De hecho, se sugiere que sus más importantes beneficios derivan principalmente de su efecto antiinflamatorio.
En particular, se ha descubierto que el CBD detiene la inflamación al inhibir a mensajeros inflamatorios específicos, como el TNF-a. Al mismo tiempo, bloquea el dolor originado a causa de dicha inflamación.
Estudios en relación al CBD y la osteoartritis
En el año 2017, un estudio en ratas analizó si el efecto antiinflamatorio del CDB podría impedir el desarrollo del dolor en la artrosis y el daño a los nervios en las articulaciones.
Como resultado, se encontró que administrar localmente CBD podría detener el dolor, frenando su desarrollo. De igual modo, los investigadores evidenciaron que el CBD prevenía el daño en los nervios de las articulaciones. En otras palabras, estos descubrimientos indican que el CBD podría ser un tratamiento seguro y efectivo para el dolor neuropático articular de la artrosis.
Por otra parte, en el 2019 un estudio reveló que los cannabinoides fomentan la generación de efectos antiinflamatorios por medio de la activación de los receptores CB2.
De igual manera, otro estudio en el que se aplicaba CBD de forma tópica en personas con artritis, enseñó la existencia de un potencial terapéutico para calmar el dolor y la inflamación articular, sin observarse efectos secundarios.
Neuroscience Letters también compartió un estudio llevado a cabo en ratas referente al tema. El mismo resaltó que el CBD podría disminuir el dolor asociado a la inflamación. Esto sucede, ya que el cannabidiol puede influir en la respuesta que tienen los receptores del dolor hacia estímulos.
Tratamientos alternativos para la artrosis y CBD
Generalmente los medicamentos que se recetan con el fin de calmar el dolor para casos leves a moderados de artrosis incluyen paracetamol y fármacos antiinflamatorios no esteroides o AINE. Estos serían, por ejemplo, la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno. Mientras que la duloxetina se suele recomendar en casos más severos, donde el dolor ya es de carácter crónico.
Desafortunadamente, dichos medicamentos producen terribles efectos adversos. Estos no solamente abarcan molestias estomacales, sino que también pueden conducir a úlceras gástricas, afecciones del corazón, problemas de hígado y sangrado.
Sin embargo, el cannabidiol es una alternativa terapéutica natural que podría llegar a generar reducidos y leves efectos secundarios. Como mucho, tomar CBD por vía oral podría llegar a generar somnolencia, cansancio y sequedad bucal.
Además, la evidencia indica que el uso tópico de CBD presenta un gran potencial para calmar el dolor y bloquear la inflamación de la artritis sin generar efectos adversos.
Por todos estos motivos, no quedan dudas de que el CBD definitivamente podría ser uno de los mejores tratamientos para aliviar los síntomas de la artrosis.
¿Cómo se usa el aceite?
Hay varios usos: El que está regulado en España es el uso tópico (el uso oral no tiene regulación), pero no es así en otros países. Aunque la manera más común es usar el aceite de manera sublingual, porque es más efectiva.
Otra alternativa es usar también una crema con CBD o agregar el aceite de CBD a tu crema preferida y mezclarlo. Luego nada más lo aplicas en tu piel para así disminuir la rigidez y dolor articular. Aunque cuando hablamod de artrosis, la mayoría de la gente combina ambos usos.
Recuerda que el CBD bajo ningún término tiene que ser usado como un reemplazo a la medicación para modificar la artrosis.
Quizás también te interesa…
Referencias
- Oral anti-inflammatory activity of cannabidiol, a non-psychoactive constituent of cannabis, in acute carrageenan-induced inflammation in the rat paw. Barbara Costa, et al. 2004.
- The abnormal cannabidiol analogue O-1602 reduces nociception in a rat model of acute arthritis via the putative cannabinoid receptor GPR55. Niklas Schuelert y Jason J McDougall. 2011.
- What is osteoarthritis? National Institutes of Health. 2014.
- Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain-related behaviours in a rat model of arthritis. D C Hammell, et al. 2016.
- Osteoarthritis: A Serious Disease, Submitted to the U.S. Food and Drug Administration. 2016.
- Attenuation of early phase inflammation by cannabidiol prevents pain and nerve damage in rat osteoarthritis. Holly T Philpott, et al. 2017.
- Joints for joints: cannabinoids in the treatment of rheumatoid arthritis. Torsten Lowi, et al. 2019.
- Osteoarthritis. Mayo Clinic.