Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

A lo largo de todo el planeta, el cannabidiol es reconocido por sus potenciales beneficios para la salud, gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. Como resultado, gracias a sus propiedades, el CBD también podría ser de ayuda para tratar ciertas enfermedades como la celiaquía.

¿Qué es la celiaquía?

En primer lugar, la celiaquía es una afección autoinmune que ocasiona daños en la pared del intestino delgado. Estos daños derivan de una reacción inmunológica que aparece luego de que la persona consume alimentos que contengan gluten.

En palabras más simples, cuando la persona celíaca consume dicha proteína, su sistema de defensas reacciona atacando el revestimiento intestinal.

Por otra parte, nuestro intestino delgado está lleno de vellosidades que permiten la absorción de nutrientes. Sin embargo, en esta afección se genera una lesión severa en las vellosidades. En consecuencia, la absorción de nutrientes se ve comprometida pudiendo generar serios problemas de salud.

¿Cuáles son las posibles funciones del CBD en la celiaquía?

El cannabidiol podría generar la síntesis de receptores CB1 y CB2, impulsando así el sistema de defensas. Al mismo tiempo, podría ser efectivo para tratar el dolor, la inflamación y la irritación gastrointestinal, síntomas de la celiaquía.

De forma adicional, algunas personas con celiaquía presentan náuseas, un síntoma que puede conducir al descenso de peso. Afortunadamente, existen estudios que demuestran que el CBD podría aliviar las náuseas.

Por otro lado, en el 2013 un estudio mostró que las personas celíacas que no habían recibido un tratamiento, tenían más receptores cannabinoides a nivel intestinal que aquellas que no consumían gluten. A través de este hallazgo los científicos creen que los receptores cannabinoides podrían calmar los síntomas de la celiaquía.

Además, se ha comprobado que el CBD inhibe a la enzima FAAH. De esta manera, desencadena acciones antiinflamatorias a nivel intestinal. Algo ideal en la celiaquía.

Asimismo, los estudios indican que la celiaquía puede generar daños en los nervios. En este punto, el CBD podría ser un tratamiento idóneo para el dolor neuropático. En especial porque se ha confirmado que posee efectos neuroprotectores y podría prevenir la neurodegeneración.

CBD y Celiaquía: Estudios

En el año 2011, un estudio evaluó la posibilidad de disminuir la inflamación intestinal en la celiaquía por medio del CBD.

Los resultados mostraron que el cannabidiol puede disminuir la inflamación intestinal a través del control del eje neuroinmune. A su vez, también podría regular los procesos inflamatorios intestinales. De este modo, sería un agente terapéutico eficaz en la prevención del daño intestinal. En otras palabras, esto significa que el CBD es un tratamiento prometedor para trastornos inflamatorios intestinales.

Más adelante, en el año 2013, un estudio analizó ciertas características del sistema endocannabinoide. A pesar de que sus descubrimientos no fueron concluyentes, los científicos encontraron una importante relación entre el mal funcionamiento del sistema endocannabinoide y la celiaquía.

Síntesis

Es importante considerar que la mejor forma de convivir con la enfermedad celíaca es eliminando el gluten de la alimentación. Por sobre todo, porque se trata de una afección autoinmune, ligada a los genes.

Ahora bien, como mencionamos anteriormente, el CBD también podría prevenir ciertas consecuencias de la celiaquía. Por ejemplo, el daño a los nervios. Por esta razón, usar CBD de forma tópica definitivamente es una buena alternativa si estás peleando en contra de la enfermedad celíaca.

Al mismo tiempo, si cuidas rigurosamente tu alimentación y aún así tienes síntomas, el CBD podría ayudarte con ello. De hecho, es muy normal que las personas con esta afección presenten acné a pesar de seguir una dieta sin gluten. En estos casos el CBD cuenta con propiedades para prevenir y tratar el acné.

Incluso, una vez que la enfermedad es diagnosticada, las paredes intestinales pueden tardar un tiempo en recuperarse. En este aspecto, el CBD en combinación con una dieta libre de gluten, podría ayudar a detener el proceso inflamatorio intestinal. Sin lugar a dudas, gracias a sus propiedades el CBD se ha convertido en una alternativa terapéutica segura y beneficiosa para tu salud.

Referencias

  • Cannabidiol and (-) 9-tetrahydrocannabinol are neuroprotective antioxidants. Proceedings of the National Academy of Sciences. Hampson, A., et al. 1998.
  • 5-Lipoxygenase and anandamide hydrolase (FAAH) mediate the antitumor activity of cannabidiol, a non-psychotropic cannabinoid. Journal of Neurochemistry. Massi, P., et al. 2008.
  • Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs.Future medicinal chemistry. Nagarkatti, Prakash, et al. 2009.
  • Cannabidiol: A Promising Drug for Neurodegenerative Disorders?. CNS Neuroscience & Therapeutics. Iuvone, T., et al. 2009.
  • Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids. British Journal of Pharmacology. Parker, L., et al. 2011.
  • Cannabidiol Reduces Intestinal Inflammation through the Control of Neuroimmune Axis. Daniele De Filippis, et al. 2011.
  • Altered Expression of Type-1 and Type-2 Cannabinoid Receptors in Celiac Disease. Battista, N., et al. 2013.
  • Anecdotal reports of benefit abound. Fred Gardner. 2013.
  • Cannabidiol inhibits paclitaxel-induced neuropathic pain through 5-HT1Areceptors without diminishing nervous system function or chemotherapy efficacy. British Journal of Pharmacology. Ward, S., et al. 2014.
  • Neuropathy Linked to Celiac Disease. Celiac Disease Foundation. 2019.
  • Cannabidiol modulates serotonergic transmission and reverses both allodynia and anxiety-like behavior in a model of neuropathic pain. De Gregorio, D., et al. 2019.
  • What is Celiac Disease? Celiac Disease Foundation. 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *