Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Es posible controlar los síntomas de la ciática con CBD?

mano sobre las lumbares para ilustrar el post de ciática y cbd

Distintos estudios señalan que el cannabidiol podría aliviar el dolor y la inflamación. Es por este motivo que varias personas emplean CBD para calmar los síntomas de la ciática.

La ciática es el término que se utiliza para englobar a diferentes síntomas que se producen por el dolor del nervio ciático. Cabe destacar que dicho nervio es el más largo en nuestro organismo. Para que te des una idea, comienza a partir de la médula espinal y finaliza en los pies.

Por desgracia, la irritación y el daño del nervio ciático puede provocar un terrible dolor. A continuación podrás descubrir más acerca de esta condición de salud y cómo el CBD podría ayudar.

Síntomas de la ciática

Si sufres de ciática es probable que tengas los siguientes síntomas:

  • Fuertes dolores, debilidad, adormecimiento o sensación de hormigueo en la parte baja de la espalda, los glúteos, las piernas y los pies.
  • Por lo general este dolor puede perdurar por unas 6 a 12 semanas. A su vez, es posible que regrese en repetidas ocasiones.

¿Por qué aparece la ciática?

Existen distintos problemas de salud que pueden causar ciática. A continuación te nombraremos los más frecuentes:

  • Hernia discal lumbar.
  • Síndrome piriforme.
  • Distensión muscular.
  • Estenosis del canal lumbar.
  • Irritación de la articulación sacroilíaca.
  • Tumor medular.
  • Espondilolistesis ístmica.
  • Discartrosis.

Tratamiento de la ciática con CBD

Se encuentran variados medicamentos que podrían ayudar a aliviar la ciática, como los analgésicos o antiinflamatorios. Sin embargo, cuando el dolor persiste en el tiempo, es esencial ser cuidadosos con el uso prolongado de estos fármacos. Si bien pueden ofrecer un alivio temporal, también podrían ocasionar efectos adversos indeseados.

En este punto, el CBD podría ser un óptimo sustituto natural de los típicos medicamentos analgésicos. De más está decir que el CBD puede interactuar con el sistema endocannabinoide que se encuentra en nuestro organismo. Por esta razón, como dicho sistema se relaciona con el dolor, el CBD podría ejercer su acción modulando esta sensación.

Además, distintos estudios han encontrado que el CBD cuenta con un gran potencial analgésico sin causar adicción. De forma adicional, presenta propiedades antiinflamatorias. Por lo tanto, podría ser útil para disminuir todo tipo de inflamación en el nervio ciático. Esto sería de gran ayuda, por ejemplo, en una hernia discal. En definitiva, todas estas características convierten al CBD en una excelente opción para tratar la ciática.

Estudios asociados

Reducir la inflamación con CBD

En el 2011, un estudio analizó la efectividad del CBD en la reducción de la inflamación. Para ello se enfocó en biopsias de pacientes con colitis ulcerosa y en ratones con inflamación intestinal. Al final del estudio, se pudo observar que el CBD contrarrestaba la inflamación en ratones y en cultivos de colon humano de pacientes que tenían colitis ulcerosa.

Por otro lado, en el 2013 un estudio investigó el efecto antiinflamatorio del CBD en la pancreatitis aguda en ratones. Como resultado, se encontró que la inflamación del páncreas había disminuido y en consecuencia el dolor también.

Por si esto fuera poco, un estudio de la Universidad de Carolina del Sur, evaluó los efectos de los cannabinoides en general, incluyendo al CBD. Sus resultados indican que los cannabinoides bloquean la inflamación y pueden reducir los síntomas del cáncer. Esto vuelve a confirmar el potencial antiinflamatorio del CBD. Incluso, este estudio descubrió que el CBD puede frenar el avance de un tumor y suprimir su inflamación.

Aliviar el dolor con CBD

El uso del cannabis para aliviar el dolor no es un descubrimiento reciente. Aproximadamente cerca del 2900 a. C. distintas personas lo utilizaban para tratar numerosas condiciones. Entre ellas, el dolor articular, la malaria, la gota, los espasmos musculares y muchas otras más.

Al día de hoy distintos estudios han evidenciado el potencial del CBD para minimizar el dolor. En el 2017, un estudio encontró una asociación entre el CBD y la reducción del dolor en ratas. Un año después, otro estudio indicó que el CBD presentaba importantes mejoras frente al dolor y la inflamación.

De forma adicional, otra investigación mostró que el uso tópico de CBD aliviaba el dolor y la inflamación relacionada con la artritis en ratas.

En conclusión, podemos decir que el efecto analgésico y antiinflamatorio del CBD lo convierten en un prometedor tratamiento para la ciática.

Referencias

  • Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Prakash Nagarkatti, et al. 2009.
  • Cannabidiol Reduces Intestinal Inflammation through the Control of Neuroimmune Axis. Daniele De Filippis, et al. 2011.
  • Causas de la ciática. Stephen Hochschuler, MD. 2013.
  • Anti-Inflammatory Role of Cannabidiol and O-1602 in Cerulein-Induced Acute Pancreatitis in Mice. Li, Kun, et al. 2013.
  • Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain-related behaviours in a rat model of arthritis. D.C. Hammell, et al. 2016.
  • Cannabidiol Is a Potential Therapeutic for the Affective-Motivational Dimension of Incision Pain in Rats. Karina Genaro, et al. 2017.
  • Cannabinoid Delivery Systems for Pain and Inflammation Treatment. Natascia Bruni, et al. 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *