Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
mano en la barriga para ilustrar el post cbd y colon irritable

Cada vez son más los estudios que sugieren que el CBD puede tener resultados prometedores para tratar distintas afecciones, incluyendo entre ellas al colon irritable.

Por esta razón, en este artículo podrás descubrir cómo el CBD podría ser de ayuda para tratar esta condición que repercute en gran medida sobre el sistema gastrointestinal.

¿Qué es y por qué se produce el colon irritable?

El colon irritable o síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno que compromete la salud del intestino grueso.

Por desgracia, esta enfermedad es tan común que alrededor del 15% de la población de España la padece.

Los síntomas pueden incluir dolor en el abdomen, digestión lenta, hinchazón del vientre y además gases. Incluso, es muy normal que la persona cambie bruscamente su patrón de defecación. Esto significa que por un período puede tener diarrea, mientras que en otro sufrir constipación.

De momento se desconoce por qué exactamente se produce esta condición. Aunque se cree que existen ciertos factores que podrían llegar a influir en su aparición. Entre ellos se encuentra la exposición a situaciones estresantes durante la infancia, un episodio severo de diarrea de causa vírica o bacteriana, entre otros.

De igual manera, esta dolencia se encuentra vinculada de forma directa con las variaciones en el estado de ánimo. Entre ellos, el estrés, la ansiedad, los cambios y la dificultad de adaptación, la depresión, etc. Cualquiera de estos factores emocionales puede potenciar los síntomas. Por lo tanto, en quienes experimentan colon irritable es importante evitar todos estos factores detonantes que agravan la sintomatología de la enfermedad.

¿De qué manera el CBD podría ayudar?

Los científicos indican que el CBD podría ser efectivo para el tratamiento de la inflamación, la depresión y el dolor, tres síntomas habituales en el colon irritable.

Además, ya que a lo largo de todo nuestro organismo se encuentran receptores de cannabinoides, el consumo de CBD podría ser de gran ayuda para tratar la sintomatología digestiva.

Lamentablemente, muchos fármacos que son recetados por los doctores para el colon irritable, únicamente actúan sobre síntomas particulares. A su vez, es muy probable que tengan efectos no deseados. Por este motivo, a pesar de que el CBD no sea un tratamiento aprobado para el SII, muchas personas recurren a esta opción natural.

¿Cómo actúa el CBD sobre el colon irritable?

El profesor Roger Pertwee, quien posee 3 títulos en Oxford, se ha dedicado a estudiar en profundidad la conexión entre los cannabinoides y el sistema gastrointestinal. En su investigación, él pudo encontrar que muchos efectos gastrointestinales están controlados por el sistema endocannabinoide. Probablemente, de este modo el CBD puede mejorar los síntomas asociados al colon irritable.

En el 2020, un estudio analizó la manera de utilizar el sistema endocannabinoide en favor de quienes padecen colon irritable. Si bien en esta investigación los científicos afirman no contar con suficientes pruebas concluyentes, el principal punto de interés de los autores es la capacidad del CBD para desensibilizar al receptor TRPV1. Dicho receptor se encarga de controlar el dolor y la inflamación. Se considera que este podría ser uno de los mecanismos a través de los cuales el CBD actúa sobre el colon irritable mejorando los síntomas asociados.

¿Qué nos dicen los estudios más recientes?

En primer lugar, de acuerdo con los Centros Nacionales de Salud Complementaria e Integrativa, las investigaciones sugieren que el CBD podría ser beneficioso para el SII.

Por otro lado, en el 2020 una revisión en Moléculas indica que el CBD podría ser efectivo para el tratamiento de ciertas enfermedades gracias a sus propiedades. Ciertamente, esto señala que el cannabidiol podría ser útil para calmar el dolor crónico y disminuir la inflamación.

También, en otro estudio hecho en el mismo año, se analizaron los resultados que tiene el CBD a nivel biológico. Por su parte, este estudio concluyó que el CBD podría contar con efectos antiinflamatorios.

Síntomas asociados al colon irritable y CBD

Dolor en el Abdomen

Diversas investigaciones sugieren que el CBD podría tener propiedades analgésicas, un beneficio ideal para quienes tienen SII. Es más, los estudios han comprobado que el cannabis disminuye la sensibilidad visceral de quienes padecen afecciones a nivel gastrointestinal.

Por ejemplo, en el 2004 un estudio concluyó que existen firmes pruebas acerca de la efectividad de los cannabinoides en los trastornos intestinales, tales como el colon irritable.

Más adelante, en el 2008, una revisión evidenció el hallazgo acerca de la efectividad del cannabis para tratar el dolor y disminuir la inflamación en quienes padecen problemas a nivel gastrointestinal.

Ansiedad y depresión

Los síntomas emocionales asociados al SII también tienen un papel crucial en el desarrollo de la enfermedad. De hecho, en el año 2015 una investigación realizada en ratones descubrió que una única dosis de CBD, calmaba de forma efectiva los comportamientos antisociales y reducía las conductas propias de la ansiedad al poco tiempo. Asimismo, dicha investigación encontró que el CBD mantiene sus efectos durante un período de tiempo significativamente superior al de los típicos fármacos para la depresión, los cuales inclusive necesitan más de un mes para ser eficaces.

Diarrea

Algunas de las personas que presentan colon irritable tienen una predisposición más alta hacia la diarrea. En relación a este tema, el cannabis ha evidenciado ser capaz de disminuir el veloz movimiento del bolo alimenticio en los intestinos, conocido como hipermotilidad. Del mismo modo, los estudios señalan que disminuye los calambres en el abdomen.

Sin lugar a dudas, las evidencias demuestran que el CBD podría ser un tratamiento prometedor para calmar la sintomatología del colon irritable. Esperemos que prontamente pueda ser aprobado para que así sea una opción legal que ayude a todos los que padecen esta enfermedad.

Beneficios del CBD sobre el intestino

A continuación te contaremos sobre algunos de los beneficios que el CBD desempeña en favor de nuestra salud intestinal.

El CBD puede modular la inflamación

Se ha comprobado que el CBD puede modular la inflamación aguda y sistémica de nuestro organismo. Esto es posible porque limita la síntesis de proteínas que desencadenan una respuesta inflamatoria. De esta forma, se obtienen distintos beneficios para la salud intestinal: reducción de la hinchazón del abdomen y menores gases. Además de que una menor inflamación del intestino puede ayudar a prevenir el daño de las paredes que revisten este órgano.

El CBD puede prevenir el intestino permeable

En el 2019 un estudio descubrió que el CBD reducía de forma efectiva la permeabilidad gastrointestinal. Un mecanismo esencial para disminuir la inflamación del intestino y bloquear el pasaje de componentes tóxicos, bacterias y virus que podrían ser dañinos para nuestro cuerpo.

De forma adicional, el CBD tiene la capacidad de reducir los niveles de cortisol. Cabe destacar que modular los valores de cortisol es esencial para que el sistema digestivo tenga un buen funcionamiento.

El CBD podría promover un microbioma saludable

Los estudios todavía son pocos, pero se considera que el CBD podría promover un equilibrio saludable de bacterias en nuestra flora intestinal. Esto es esencial no sólo para la salud intestinal, sino también para toda la salud en general de nuestro cuerpo.

Referencias

  • Involvement of cannabinoid receptors in gut motility and visceral perception. Pamela J. Hornby y Stephen M. Prouty. 2004.
  • Cannabinoid CB2 receptors in the gastrointestinal tract: a regulatory system in states of inflammation. K L Wright, et al. 2008.
  • Cannabinoids suppress inflammatory and neuropathic pain by targeting α3 glycine receptors. Wei Xiong, et al. 2012.
  • Cannabidiol induces rapid-acting antidepressant-like effects and enhances cortical 5-HT/glutamate neurotransmission: role of 5-HT1A receptors. Raquel Linge, et al. 2015.
  • Therapeutic Use of Cannabis in Inflammatory Bowel Disease. Waseem Ahmed y Seymour Katz. 2016.
  • Endocannabinoids in the Gut. Nicholas V. DiPatrizio. 2016.
  • Cannabinoid Delivery Systems for Pain and Inflammation Treatment. Natascia Bruni, et al. 2018.
  • A Balanced Approach for Cannabidiol Use in Chronic Pain. Donovan A. Argueta, et al. 2020.
  • Cannabis in inflammatory bowel disease: a narrative summary. Camilo Castañeda Cardona, MD, et al. 2020.
  • Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Sinemyiz Atalay, et al. 2020.
  • Effect of cannabidiol on plasma prolactin, growth hormone and cortisol in human volunteers. A W Zuardi, et al. 1993.
  • Palmitoylethanolamide and Cannabidiol Prevent Inflammation-induced Hyperpermeability of the Human Gut In Vitro and In Vivo-A Randomized, Placebo-controlled, Double-blind Controlled Trial. Daniel G Couch, et al. 2019.
  • Irritable Bowel Syndrome: Manipulating the Endocannabinoid System as First-Line Treatment. Viola Brugnatelli, et al. 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy