
La endometriosis es una afección que puede ser tratada por medio de terapias naturales como el CBD, medicación farmacológica, o hasta incluso llegar a necesitar un tratamiento quirúrgico.
Durante los últimos años, el número de mujeres que ha acudido al cannabis para poder tratar la sintomatología de la endometriosis no para de crecer. Se trata de una enfermedad en donde un tejido parecido al endometrio se desarrolla fuera del útero.
Por lo general, esta condición está acompañada de un dolor constante que es muy difícil de soportar. De forma adicional, la endometriosis puede causar inconvenientes a nivel intestinal, en el sistema urinario y también afectar la fertilidad.
Tabla de contenidos
¿De qué forma el CBD podría ser útil para el tratamiento de la endometriosis?
A lo largo de todo nuestro cuerpo se encuentran receptores de cannabinoides. Por sobre todo se localizan en el sistema nervioso, en el sistema inmune y en distintos órganos. Asimismo, dichos receptores se han hallado en el endometrio y en el revestimiento intestinal.
Por su parte, el cannabis presenta THC y CBD, dos compuestos que podrían asociarse con los receptores cannabinoides.
Se considera que la sintomatología de la endometriosis puede aparecer por un desequilibrio del sistema endocannabinoide. A su vez, como dijimos, se cree que el cannabis podría ser eficaz para el tratamiento de la endometriosis. En especial porque podría restaurar cualquier desequilibrio en el sistema endocannabinoide.
Papel antiinflamatorio y analgésico
Es importante recordar que uno de los síntomas clásicos de la endometriosis es la inflamación. Justamente, en relación a dicho síntoma, diferentes estudios indican que el CBD podría tener una función antiinflamatoria.
De igual modo, otro de los síntomas habituales de la endometriosis es el dolor, y frente a esto, existen distintos estudios que comprueban la efectividad del CBD para tratar el dolor crónico. Por ejemplo, en el 2016 un estudio encontró que el gel de CBD tópico disminuyó tanto la inflamación, así como el dolor articular en ratas.
Por el momento, muchas investigaciones acerca del CBD se llevan a cabo en animales. No obstante, a pesar de ello, los científicos consideran que los resultados podrían ser de uso terapeútico.
De hecho, en el 2017 una revisión encontró que la función antiinflamatoria del CBD puede ser de ayuda para las afecciones que te mencionaremos a continuación:
- Dolor general.
- Afecciones inflamatorias.
- Alzheimer.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Patologías cardíacas.
- Esclerosis múltiple.
Se cree que el cannabidiol interactúa con el sistema endocannabinoide disminuyendo la síntesis de enzimas que cooperan en el proceso inflamatorio.
Por otro lado, un estudio realizado en el 2020 mostró que cerca del 60% de las mujeres que utilizaban cannabis para tratar la endometriosis afirmaron que podían cortar de manera definitiva con el uso de analgésicos. Principalmente opioides.
Función ansiolítica
Aparte de los beneficios que te mencionamos, el CBD también podría ayudar a tratar la depresión y ansiedad. Dos afecciones que pueden ser desencadenadas por causa de la endometriosis.
En el 2016, se llevó a cabo un estudio que concluyó en que el CBD tiene efectos antidepresivos a corto y largo plazo. Incluso, conocemos que en la antigüedad el cannabis se utilizaba hasta por la reina Victoria durante sus tiempos de dolor intenso.
Encuesta realizada a mujeres con endometriosis
En el año 2017 se hizo una encuesta dirigida a mujeres australianas con endometriosis confirmada que tenían entre 18 a 45 años. Entre los resultados fue posible observar que el 76% de las mujeres afirmaron tener una disminución significativa del dolor por medio del cannabis.
Además, un 56% de las mujeres logró disminuir el uso de los remedios farmacéuticos mínimamente al 50%. Al mismo tiempo, comentaron que los más altos resultados los observaban frente a las náuseas, vómitos y a la hora de conciliar el sueño.
Conclusión
La Dra. Amy Gajjar, médico de cabecera y especialista en medicina integrativa, es otra de las tantas personas que apoya firmemente la utilización de CBD para tratar la endometriosis.
Lamentablemente aquí en España únicamente está permitido su uso tópico. Aún así, esta doctora australiana considera que las cremas y los tópicos de cannabis podrían ser beneficiosos para tratar esta afección.
Por otra parte, a pesar de que existan pocas investigaciones acerca del aceite de CBD y la endometriosis, hay distintos estudios de casos individuales que revelan que el aceite de CBD podría ser efectivo con la endometriosis. Para terminar, recuerda que puedes ampliar esta información a través del siguiente artículo.
Referencias
- Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Prakash Nagarkatti, et al. 2009.
- Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain-related behaviours in a rat model of arthritis. D.C. Hammell, et al. 2015.
- Cannabidiol induces rapid-acting antidepressant-like effects and enhances cortical 5-HT/glutamate neurotransmission: role of 5-HT1A receptors. Raquel Linge, et al. 2016.
- The Clinical Significance of Endocannabinoids in Endometriosis Pain Management. Jerome Bouaziz, et al. 2017.
- Cannabidiol: State of the art and new challenges for therapeutic applications. Simona Pisanti, et al. 2017.
- Can Cannabis and CBD Oil Help Treat Endometriosis? Tom Brown y Dra. Amy Gajjar. 2020.
- Cannabis Use, a Self-Management Strategy Among Australian Women With Endometriosis: Results From a National Online Survey. Justin Sinclair, et al. 2020.
- Endometriosis – an indication for cannabinoids ? Gerhard Nahler. 2020.
- Illicit Cannabis Usage as a Management Strategy in New Zealand Women with Endometriosis: An Online Survey. Mike Armour, et al. 2020.