En los últimos años, ha crecido considerablemente el interés terapéutico hacia el cannabis y el CBD para tratar enfermedades inflamatorias intestinales, como por ejemplo la enfermedad de Crohn.
De hecho, en modelos animales se ha comprobado que los cannabinoides son de gran ayuda para disminuir la inflamación intestinal. Esto es posible gracias a su vínculo con el sistema endocannabinoide.
¿En qué consiste la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una afección que ocasiona inflamación crónica a nivel gastrointestinal. Por lo general, la inflamación y el daño se manifiestan en el intestino delgado y el colon. Aunque en realidad podría lesionar cualquier sector del sistema gastrointestinal, desde la boca hacia el ano. Asimismo, esta patología puede afectar ciertos tramos del sistema gastrointestinal y saltear otros.
Por otra parte, los síntomas se desarrollan de forma gradual, y pueden modificarse con el tiempo e incluso agravarse. Además, si se trata de casos graves, la enfermedad de Crohn puede causar complicaciones de carácter mortal.
En relación a los síntomas iniciales, estos pueden ser:
- Diarrea.
- Cansancio.
- Sangre en materia fecal.
- Disminución del apetito y del peso corporal.
- Calambres a nivel abdominal.
- Fiebre.
También es posible que la persona afectada sienta como que sus intestinos no están vacíos luego de ir de cuerpo.
Ahora bien, a medida que se desarrolla la patología, los síntomas más desagradables pueden ser los siguientes:
- Inflamación articular y dérmica.
- Fístulas perianales: ocasionan dolor y supuración.
- Úlceras gastrointestinales.
- Problemas para respirar y menor capacidad para realizar actividad física a causa de la anemia.
¿Por qué el CBD podría ser útil para el tratamiento de la enfermedad de Crohn?
Algunos estudios han comprobado que el CBD es eficaz para tratar las afecciones del sistema digestivo. Por sobre todo, porque se han encontrado dos clases de receptores endocannabinoides en el tracto gastrointestinal:
- En primer lugar, los receptores CB1 están localizados en los nervios de la pared intestinal que se extienden hasta el sistema nervioso.
- En segundo lugar, los receptores CB2 se distribuyen a lo largo del sistema inmune incrustados en las paredes del sistema digestivo.
De forma adicional, en el 2013 una investigación demostró que cuando se ingiere CBD, este cannabinoide puede vincularse con los receptores CB1 y CB2 que están en el estómago, el sistema nervioso y los intestinos. Esta interacción estimula al organismo impidiendo la presencia de náuseas, vómitos y desregulaciones del ácido estomacal.
Además, los científicos consideran que dicha interacción estratégica posiciona al CBD como un potencial medicamento para las enfermedades inflamatorias intestinales, incluyendo a la E. de Crohn.
Posibles beneficios del CBD en la enfermedad de Crohn
El CBD podría disminuir la inflamación
Se ha comprobado que el CBD disminuye la inflamación relacionada a distintas clases de enfermedades inflamatorias, incluyendo a la enfermedad de Crohn. Se cree que este efecto es posible gracias a su influencia sobre el ciclo normal de nuestras células.
En el 2008, un estudio encontró que el CBD se vincula con receptores celulares de adenosina A2. De esta forma, puede impedir que las células liberen componentes que originan y mantienen el proceso inflamatorio. En otras palabras, es así como el CBD frena la inflamación desde su origen.
Otro de los mecanismos a través de los cuales el CBD podría disminuir la inflamación, es por medio de su impacto en los receptores CB1. Su efecto en dichos receptores impide la liberación de histamina por parte de ciertas células llamadas mastocitos. Cabe destacar que la histamina es una poderosa sustancia inflamatoria relacionada con alergias.
El CBD podría ser beneficioso para el microbioma
Algunos estudios consideran que el CBD podría tener una influencia sobre la salud del microbioma. Es decir, sobre el conjunto de microorganismos que conviven en nuestro organismo. En este punto, se sostiene que una de las causas más importantes de la enfermedad de Crohn es un microbioma disfuncional.
Estudios recientes sugieren que el sistema endocannabinoide tiene un papel importante en la conservación de una variedad saludable de microorganismos en el revestimiento intestinal. A pesar de esto, todavía son necesarios más estudios para una mayor comprensión de este aspecto.
El CBD podría disminuir el dolor abdominal
El CBD también podría actuar como un relajante de los músculos del sistema gastrointestinal. Sin lugar a dudas, esto sería muy útil para frenar el dolor causado por las contracciones musculares que aparecen en el tracto intestinal en la enfermedad de Crohn. En otras palabras, esto disminuiría el dolor abdominal.
Un estudio realizado en el 2008 ha demostrado que en ciertas enfermedades, los cannabinoides podrían disminuir el movimiento intestinal inducido por estímulos inflamatorios. Definitivamente, este efecto podría ser una solución para detener la diarrea inducida por la enfermedad de Crohn.
Referencias
- Differential roles of CB1 and CB2 cannabinoid receptors in mast cells. Maria Teresa Samson, et al. 2003.
- Differential expression of cannabinoid receptors in the human colon: cannabinoids promote epithelial wound healing. Wright K, et al. 2005.
- Cannabinoids and gastrointestinal motility: animal and human studies. Aviello, G., et al. 2008.
- Mediation of cannabidiol anti-inflammation in the retina by equilibrative nucleoside transporter and A2A adenosine receptor. Gregory I Liou, et al. 2008.
- CB2: a cannabinoid receptor with an identity crisis. Atwood, B. K., et al. 2010.
- Cannabidiol in inflammatory bowel diseases: a brief overview. Giuseppe Esposito, et al. 2013.
- Endocannabinoids in the Gut. Nicholas V. DiPatrizio. 2016.
- Symptoms & Causes of Crohn’s Disease. National Institutes of Health. 2017.