
Los potenciales beneficios del CBD para tratar el síndrome del túnel carpiano todavía no se han confirmado a través de estudios clínicos. Sin embargo, sí existe evidencia que sugiere que el cannabidiol podría ser eficaz como tratamiento de esta condición. Aquí te contaremos todo al respecto.
Tabla de contenidos
¿Qué es el túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que se manifiesta una gran presión en el nervio mediano, el cual se comprime al pasar por la muñeca. En consecuencia, esto genera los siguientes síntomas:
- Dolor.
- Pérdida de la sensibilidad.
- Debilidad y/o torpeza en la mano o muñecas.
- Inflamación.
- Sensación de hormigueo en la mano y en el brazo.
Cabe destacar que ciertas personas tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad. En particular, porque su trabajo puede ser un importante factor de riesgo. Por ejemplo, aquellas profesiones que requieren el uso del mouse y del teclado, como los gamers, programadores, redactores, entre otros. Lo mismo sucede con los violinistas, chefs, costureras, mecánicos, jardineros, cajeros, empacadores, entre otros.
Por fortuna, el CBD cuenta con confirmadas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. De hecho, algunos estudios han encontrado que, gracias a su poder antiinflamatorio, el CBD y el THC podrían atenuar los dolores más difíciles de tratar.
CBD: ¿Es eficaz para tratar la inflamación nerviosa y el dolor en el síndrome del túnel carpiano?
En el síndrome del túnel carpiano se presenta una supresión del nervio mediano. Por este motivo, el principal objetivo del tratamiento se centra en disminuir la inflamación de los tejidos que se encuentran rodeando al nervio en el túnel.
En el 2007, se realizó un estudio en ratas que tenían constricción del nervio ciático inducido y dolor inflamatorio. Es decir, una condición muy parecida al síndrome del túnel carpiano. Por lo tanto, se les administró un tratamiento con CBD oral. Como resultado, se evidenció que el CBD reducía la sensibilidad a las señales de dolor y la inflamación. En resumen, se encontró que el CBD presentaba un gran poder inmunomodulador y antiinflamatorio.
Más adelante, en el 2020, se realizó un ensayo clínico que involucró a 29 participantes. Los mismos padecían neuropatía periférica, una enfermedad que ocasiona dolor nervioso. A algunos se les administró CBD tópico, mientras que otro grupo recibió un placebo. Los resultados mostraron que el uso tópico de CBD disminuyó en gran medida el dolor, las sensaciones de comezón y el frío.
De esta forma, los responsables del estudio llegaron a la conclusión de que el uso tópico de CBD tiene la capacidad de disminuir el dolor. Incluso puede ayudar a reducir otras sensaciones debilitantes desencadenadas por la neuropatía periférica. Además, este tratamiento tuvo una buena tolerancia. Al mismo tiempo, también mostró una mayor efectividad en comparación con los tratamientos convencionales para las afecciones nerviosas.
CBD e inflamación articular
Algunos estudios han mencionado que el STC puede surgir como uno de los efectos adversos de la artritis reumatoide.
Cabe destacar que la artritis es una afección de las articulaciones originada por una inflamación crónica. Asimismo, quienes padecen artritis por un largo período de tiempo tienen un mayor riesgo de padecer STC. La inflamación presente en la artritis puede llegar a reprimir los túneles de funciones sensoriales y motoras en la muñeca. Sin embargo, si la artritis reumatoide se trata apropiadamente podría disminuir el riesgo de STC.
En este aspecto, distintos estudios han mostrado el potencial terapéutico del CBD para disminuir la inflamación sistémica en modelos de ratas con artritis.
Por ejemplo, un estudio señaló que el uso tópico de CBD es efectivo para la artritis reumatoide. En dicho estudio, las ratas recibieron una crema de CBD. Al final, se observó una importante disminución de la inflamación y del enrojecimiento articular. A su vez, los investigadores también encontraron que el CBD había disminuido el dolor y mejorado la postura de las extremidades.
Conclusión
Al día de hoy se conoce que el CBD ha mostrado notables resultados como tratamiento de los síntomas de la neuropatía periférica. Entre ellos se encuentran el dolor, el ardor y la sensación de hormigueo o picazón. Como hemos podido conocer, quienes presentan el síndrome del túnel carpiano sufren signos muy parecidos.
Aparte de esto, el CBD brinda mayor seguridad y eficacia en comparación a los AINE y los corticosteroides cuando se trata de calmar la inflamación y el dolor articular y muscular. No obstante, aún son necesarias más investigaciones clínicas para confirmar el potencial terapéutico del CBD en el síndrome del túnel carpiano.
Quizás te interesa…
-
Producto rebajadoPack Cuerpo en calma45,00€ – 103,50€
-
Calma Corporal25,00€
-
Plena Calma | Aceite broad spectrum (10%)40,00€
Referencias
- The non-psychoactive cannabis constituent cannabidiol is an orally effective therapeutic agent in rat chronic inflammatory and neuropathic pain. Barbara Costa, et al. 2007.
- Cannabinoids in the management of difficult to treat pain
- Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. Nagarkatti, Prakash et al. 2009.
- Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain-related behaviours in a rat model of arthritis. D.C. Hammell, et al. 2016.
- The Effectiveness of Topical Cannabidiol Oil in Symptomatic Relief of Peripheral Neuropathy of the Lower Extremities. Dixon H Xu, et al. 2020.