
Aparte de los múltiples beneficios del CBD que te hemos ido contando en nuestro blog, existen varios indicios que señalan que este compuesto también podría ser útil para tratar distintos problemas de vejiga. En esta ocasión veremos qué efectos podría tener el CBD en el tratamiento de la vejiga hiperactiva.
Tabla de contenidos
¿Qué es la vejiga hiperactiva?
La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome caracterizado por la necesidad imperiosa de orinar que se presenta con gran frecuencia. En particular, cada 10 minutos a 1 hora. A su vez, esto puede llegar a generar incontinencia urinaria. Es decir, una pérdida involuntaria de orina que surge cuando menos te lo esperas.
Quien padece este problema puede sentir el deseo de ir al baño en repetidas ocasiones, no sólo en el día, sino también por la noche. De hecho, en esta condición es muy común despertarse más de dos veces por las noches para orinar.
Además, en las personas que presentan VH, por lo general los músculos de este órgano se contraen de manera involuntaria aún cuando la vejiga no se encuentra llena. En consecuencia, esta contracción muscular produce la urgente necesidad de orinar.
Factores de riesgo
Generalmente, la vejiga hiperactiva es una enfermedad que aparece en las mujeres. Aunque también puede llegar a afectar a los hombres. Algunos factores que pueden aumentar su predisposición son el agrandamiento de la próstata, el envejecimiento y la diabetes.
De forma adicional, su aparición también podría esta relacionada con un elevado consumo de café o té (bebidas con cafeína). Incluso, con alteraciones del sistema nervioso o muscular, y con un excesivo aporte dietario de líquidos.
CBD y vejiga hiperactiva
La incontinencia urinaria no debería ser algo por lo cual debas preocuparte durante toda tu vida. Por fortuna, a pesar de que no existan investigaciones específicas sobre el CBD y la VH, distintos estudios mostraron que el cannabis podría ejercer una gran influencia en las vías de señalización del cerebro y también de la vejiga.
Justamente el sistema endocannabinoide tiene receptores de cannabinoides distribuidos en gran medida a lo largo de la vejiga. Por esta razón, se sugiere que a través de este mecanismo el CBD ejerce sus efectos sobre el funcionamiento de la vejiga.
Además, las investigaciones han determinado que el receptor CB1 se vincula con el sistema endocannabinoide relajando la vejiga en la fase de llenado.
Asimismo, en el 2011 un estudio encontró que la contracción de la vejiga disminuía, en ratones y en humanos, gracias a la acción de los cannabinoides.
Por otro lado, se llevó a cabo un estudio en la Universidad de Leicester. Sus resultados señalaron que el cannabis podría ser eficaz para el tratamiento de la vejiga hiperactiva. Los pacientes que tenían hiperactividad neurogénica del músculo encargado del drenaje de la vejiga presentaron mejoras en la incontinencia urinaria luego de beber un extracto rico en THC. No obstante, en la actualidad los científicos buscan explorar los efectos del CBD en lugar del THC.
Se podría tratar la vejiga hiperactiva con ayuda del CBD?
Los medicamentos que se emplean como tratamiento de la vejiga hiperactiva permiten calmar los nervios. Frente a esto, el CBD podría contar con una función muy parecida.
En el 2018, un estudio empleó un aerosol bucal con THC y CBD para el tratamiento de la vejiga hiperactiva en pacientes con esclerosis múltiple (EM). Cabe destacar que la EM es una enfermedad que podría conducir a la aparición de la VH. Como resultado, se observó que la combinación de CBD y THC mejoraba los síntomas de vejiga hiperactiva en los participantes.
Algo similar sucedió en un metanálisis que se realizó en el año 2017. Se identificó que en los ensayos en humanos los tratamientos con THC y CBD disminuían la incontinencia en pacientes con vejiga hiperactiva.
Como podemos ver, todo indica que el CBD podría ser un potencial tratamiento para la vejiga hiperactiva. Sin embargo, de momento los estudios existentes no hacen diferencias entre el CBD y el THC. Por lo tanto, a medida que avance la investigación en relación al cannabis y la VH, podremos conocer la efectividad que tiene o no el CBD por sí mismo. Es decir, sin combinarlo con THC.
Referencias
- The effect of cannabis on urge incontinence in patients with multiple sclerosis: a multicentre, randomised placebo-controlled trial (CAMS-LUTS). R M Freeman, et al. 2006.
- Distribution and function of cannabinoid receptors 1 and 2 in the rat, monkey and human bladder. Christian Gratzke, et al. 2009.
- Functional role of cannabinoid receptors in urinary bladder. Pradeep Tyagi, et al. 2010.
- Cannabinoids: potential targets for bladder dysfunction. Michael R Ruggieri Sr. 2011.
- Cannabinoids and the Urinary Bladder. Evangelia Bakali y Douglas G Tincello. 2013.
- Cannabinoid receptor expression in the bladder is altered in detrusor overactivity. Evangelia Bakali, et al. 2015.
- Cannabinoids for treating neurogenic lower urinary tract dysfunction in patients with multiple sclerosis: a systematic review and meta-analysis. Nadim Abo Youssef, et al. 2017.
- THC/CBD oromucosal spray in patients with multiple sclerosis overactive bladder: a pilot prospective study. Giorgia Teresa Maniscalco, et al. 2017.
- Overactive bladder. Mayo Clinic. 2021.