
Cuidar nuestra salud mental es esencial para disfrutar de una vida plena y satisfactoria. Y muchas veces (consejos vendo pero para mi no tengo) somos conscientes de su importancia, pero no lo aplicamos a nosotras mismas. Así que, si buscas aumentar tu felicidad y mejorar tu bienestar emocional, este artículo es justo lo que necesitas.
Aquí te presentaremos algunos simples hábitos que debes incluir en tu rutina diaria para lograr una mayor motivación y energía. Estos pequeños cambios en tu día a día pueden marcar una gran diferencia en tu felicidad y salud mental. Así que, ¡prepárate para darle un impulso adicional a tu vida!
Tabla de contenidos
- 1 1. Transformemos la gratitud en un hábito saludable para nuestra mente
- 2 2. Prioriza el cuidado de tu salud física
- 3 3. Incorpora la relajación en tu vida cotidiana para combatir el estrés
- 4 4. Reduce el tiempo que pasas usando las redes sociales
- 5 5. Aprecia las relaciones sociales
- 6 6. Anota cómo te sientes
- 7 Referencias
1. Transformemos la gratitud en un hábito saludable para nuestra mente
La gratitud es un hábito que puede mejorar significativamente tu perspectiva y también salud emocional. Practicar la gratitud te ayudará a disminuir el estrés, combatir la depresión y aumentar la felicidad. Para incorporar la gratitud, separa un tiempo para reflexionar y agradecer a las personas que forman parte de tu vida.
2. Prioriza el cuidado de tu salud física
Tu bienestar mental se encuentra profundamente conectado a tu salud física. Por lo tanto, para cuidar de ti misma, necesitas profundizar en cada uno de los siguientes aspectos:
- Hacer actividad física es clave para aumentar tu felicidad: Ejercitarte diariamente te permitirá disminuir la ansiedad, te ayudará a desconectar y al mismo tiempo incrementará las hormonas asociadas al bienestar.
- Descanso: La calidad de sueño que tengas tiene una enorme influencia sobre tu salud mental. De hecho, dormir poco puede afectar tus emociones y exacerbar los problemas mentales existentes. Por consiguiente, resulta esencial dormir adecuadamente para aumentar tu felicidad y salud emocional. ¿Ya probaste nuestra bruma para conciliar el sueño?
- Alimentación consciente: Elegir comidas nutritivas y llevar una alimentación equilibrada es crucial para tu salud mental. Asimismo, existen distintos alimentos que pueden incrementar tu alegría. De forma adicional, deberías saber que tomar suficiente agua te ayudará a reducir el riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
3. Incorpora la relajación en tu vida cotidiana para combatir el estrés
Para responder a la tensión de una manera más positiva, es importante que implementes técnicas de relajación en tu día a día.
La meditación, la respiración profunda, la lectura y otros ejercicios pueden ayudarte a encontrar la calma y aumentar tu felicidad. La manera en que decidas relajarte no importa, lo que importa es que si te funciona, la pongas en práctica diariamente. Aquí encontrarás 11 técnicas para reducir la velocidad.
Seguramente tu teléfono móvil tenga una gran importancia para ti. Sin embargo, el uso excesivo de las redes sociales puede afectar de forma negativa tu salud mental. Para que te des una idea, un uso continuo se ha asociado con baja autoestima, ansiedad, depresión y rutinas de sueño inadecuadas.
Por esta razón, a continuación te dejamos algunos tips para aumentar tu felicidad diaria y no dejar que las redes sociales afecten tu bienestar mental:
- No comiences ni finalices tu día viendo las redes sociales.
- Limita el tiempo que frecuentemente usas para las redes sociales.
- Utiliza ese tiempo para alguna otra actividad que te relaje o alegre el día.
Pasar tiempo junto a amigos y familiares puede ser exactamente lo que necesitas para aumentar tu felicidad. Esto te permitirá sentirte mejor emocionalmente o simplemente tener un punto de vista diferente. Además, conectar con otras personas de una manera significativa te ayudará a experimentar menos soledad.
6. Anota cómo te sientes
Registrar tus sentimientos en un diario es una excelente manera de confrontar cualquier problema de salud mental. En el 2018, un estudio llegó a la conclusión de que escribir por 15 minutos en un diario permite disminuir la ansiedad y el estrés en gran manera. Además, otro estudio encontró que este hábito ayuda a combatir la depresión y el trastorno de estrés postraumático.
-
Cuaderno de seguimiento2,00€
En resumen, siguiendo estos simples consejos estamos seguras de que podrás aumentar tu felicidad y tener una mayor salud mental.
Referencias
- Efficacy of Narrative Writing as an Intervention for PTSD: Does the Evidence Support Its Use? Denise M. Sloan, et al. 2015.
- Online Positive Affect Journaling in the Improvement of Mental Distress and Well-Being in General Medical Patients With Elevated Anxiety Symptoms: A Preliminary Randomized Controlled Trial. John Torous. JMIR Ment Health. 2018.
- Mindfulness meditation: A research-proven way to reduce stress. J. David Creswell y Bassam Khoury. American Psychological Association. 2019.
- The Association between Gratitude and Depression: A MetaAnalysis. Jo A Iodice, John M Malouff y Nicola S Schutte. 2021.