
Con frecuencia estamos expuestos a distintos factores estresantes que a menudo no se pueden evitar. Ahora bien, esto no quiere decir que debamos dejar que el estrés controle nuestra salud. ¡Por el contrario: Necesitamos aprender más sobre cómo combatir el estrés con éxito! Y justamente de eso hablaremos en esta oportunidad.
Tabla de contenidos
¿Qué es el estrés?
A pesar de que no exista una definición científica y generalizada sobre el estrés, podemos decir que el estrés es todo aquello que nos perturba a nivel mental, físico y/o espiritual.
Existen distintas formas en las que el estrés puede afectar nuestras vidas. A continuación te mencionamos algunos de los factores estresantes, también llamados “estresores”, que pueden amenazar contra nuestro bienestar:
- Emocionales: cansancio, irritabilidad, nerviosismo, conflictos familiares, tiempos de entrega de distintos trabajos, los niños, los mensajes que representan una amenaza para nuestras emociones, etc.
- Físicos: las temperaturas extremas, entrenamientos excesivos y el simple hecho de mantenernos en una misma posición por bastante tiempo. También los medicamentos, los viajes, los problemas de salud, los cambios estacionales, una cirugía, el insomnio, entre otros.
- Ambientales: los malos hábitos alimenticios, tomar agua del grifo, los alérgenos, la exposición solar, la contaminación del aire y del agua, los pesticidas que se encuentran en los alimentos no orgánicos, etc.
¿Por qué necesitamos tomar acción y combatir el estrés?
Cada vez que nos estresamos, se incrementan los niveles de cortisol y de adrenalina en nuestro cuerpo, pudiendo causar severos daños. Sin embargo, por fortuna distintos estudios indican que el Sistema Endocannabinoide (SEC) de nuestro organismo, está profundamente conectado con la manera en la que nuestro cuerpo controla el estrés.
De hecho, una gran variedad de receptores que interactúan con los cannabinoides internos que produce nuestro cuerpo, se ocupan de mantener el equilibrio. Gracias a dichos receptores, que se encuentran distribuidos a lo largo de todo nuestro cuerpo, los cannabinoides que provienen de la planta de cannabis y el CBD son de gran ayuda para combatir el estrés.
Efectos negativos del estrés
Sobre tu mente
El estrés produce cambios en tu estado de ánimo súper indeseables. Por ejemplo, el cansancio mental, la dificultad para concentrarte, intranquilidad, ira, enojo y problemas de memoria. Incluso, interrumpe el sueño y además incrementa el riesgo de sufrir enfermedades mentales.
Sobre tu cuerpo
A largo plazo, el cortisol en niveles excesivos produce una gran sensación de fatiga. Asimismo, enlentece el metabolismo, compromete la salud de la glándula tiroidea, incrementa la tensión arterial y compromete la digestión y la fertilidad.
De forma adicional, desde el año 1950 se conoce que el estrés también influye sobre los niveles de azúcar en sangre, la hidratación de los tejidos y la coagulación de la sangre.
Por si esto fuese poco, en el 2013 un estudio mostró que el estrés puede conducir a la obesidad y al síndrome metabólico.
Sobre tu piel
El estrés también puede influir de manera negativa sobre la apariencia de nuestra piel, otra de las razones por las que deberíamos enfocarnos en combatir los estresores que nos estén perturbando.
La exposición crónica al cortisol promueve una mayor síntesis de grasa, tapando así los poros, promoviendo la inflamación y el desarrollo de bacterias. Por si esto fuese poco, una alta liberación de cortisol causa deshidratación de la dermis, causando sequedad en la piel. Además, esta hormona del estrés puede bloquear la síntesis endógena de colágeno y ácido hialurónico.
En el 2014, un estudio mostró que el estrés crónico puede ejercer efectos negativos sobre la piel, acelerando su envejecimiento. Más adelante, en el 2017 otro estudio confirmó que el estrés se correlaciona de forma positiva con la severidad del acné. En particular, los participantes que tenían niveles más elevados de estrés presentaban una mayor gravedad del acné.
¿Cómo combatir el estrés?
- Chequea tus niveles de estrés: ¿Contienes tu respiración? ¿Te comes las uñas? ¿Te rascas tu cuerpo en exceso? La primera regla para reducir el estrés es estar pendiente de ti misma. Por lo tanto, haz una pausa en repetidas ocasiones diarias para evaluar cómo te sientes y qué piensas.
- Realiza actividad física: puedes probar actividades como correr, hacer yoga, montar en bicicleta o dar un paseo por tu barrio. El ejercicio regular estimula la producción de endorfinas, que ayudan a aliviar las sensaciones de estrés y ansiedad.
- Utiliza productos de CBD que te ayuden a mantenerte en calma durante el día.
- Sigue una dieta equilibrada: comer alimentos saludables como frutas y verduras, cereales integrales y proteínas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Trata de evitar la comida chatarra, los alimentos procesados o las grandes cantidades de cafeína, azúcar y alcohol.
- Duerme lo suficiente: La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 9 horas de sueño cada noche. Asegúrate de tener un colchón cómodo, un ambiente tranquilo y fresco y evita usar aparatos electrónicos antes de dormir.
- Habla con alguien: hablar sobre tus sentimientos con tus amigos, familiares o incluso con un terapeuta es una forma práctica de liberar tus emociones y dejar ir la tensión.
- Organiza tu carga de trabajo: Crea listas de tareas pendientes manejables y prioriza tu tareas. Toma descansos regulares y delega responsabilidades si es necesario.
- Práctica técnicas de relajación: puedes probar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda o visualización, para controlar tus niveles de estrés. Toma una respiración profunda contando hasta cinco, mantenla así durante otros cinco conteos y luego exhala lentamente contando hasta cinco.
Una versión de ti misma con menos estrés te está esperando
Referencias
- The physiology and pathology of exposure to stress. Selye, Hans. 1950.
- Salivary cortisol as a biomarker in stress research. Dirk H. Hellhammer, et al. 2008.
- Cortisol, obesity and the metabolic syndrome: A cross-sectional study of obese subjects and review of the literature. SB Abraham, et al. 2013.
- Brain-Skin Connection: Stress, Inflammation and Skin Aging. Ying Chen y John Lyga. 2014.
- Stress Effects on Mood, HPA Axis, and Autonomic Response: Comparison of Three Psychosocial Stress Paradigms. Grace E. Giles, et al. 2014.
- The association between stress and acne among female medical students in Jeddah, Saudi Arabia. Shadi Zari y Dana Alrahmani. 2017.
- Effect of increase in cortisol level due to stress in healthy young individuals on dynamic and static balance scores. Mahmut Cay, et al. 2018.