
Una de las cualidades que tiene la practica de yoga es la manera en la que se logra desconectar de todo lo externo para lograr una conexión más intensa con nosotros mismos y nuestro mundo interior, pero claro está que no es tan fácil como decirlo y todo resultado amerita una constancia y esfuerzo.
Sin embargo, existen técnicas que te pueden ayudar a crear una rutina e inducirte a un descanso mas profundo y placentero. Por ejemplo, la respiración es una de las técnicas que la practica de yoga quiere ayudarte a mejorar. Te preguntarás por qué, en vista de que todos “sabemos” respirar, pero siempre se puede mejorar y sacar provecho de distintas maneras. A continuación te daré varios tipos de ejercicios:
Tabla de contenidos
Ejercicio 1: Siente la respiración
- Acuéstate para dormir y coloca una almohada o manta debajo de tus rodillas dejando reposar la zona lumbar.
- Relaja tus brazos, busca máxima comodidad evitando necesitar moverte
- Empieza a inhalar muy profundo y exhalar muy profundo.
- Enfócate únicamente en la respiración, su sonido, observa el aire que entra y sale acariciando tus vías respiratorias y busca fundirte en las sensaciones sustituyendo el contar ovejitas por esta técnica mas consciente y de presencia absoluta que te permite aclarar la mente y prepararte para el sueño.
- ¡Sencillito, solo necesitas disposición y probar!
Ejercicio 2: Respiración lunar.
- Siéntate de manera cómoda en tu cama o silla descansando la espalda o en sukasana o postura de yogi/ni.
- Reposa tu muñeca izquierda sobre la rodilla izquierda. Pon la palma de la mano hacia el cielo y conecta el dedo índice con el dedo pulgar en chin mudra
- En tu mano derecha lleva tu dedo índice y corazón al centro de la palma dejando anular, meñique y pulgar libres (casi como el saludo surfista) en vishnu mudra.
- Coloca tu dedo pulgar tapando la fosa nasal derecha.
- Y durante varios minutos inhala y exhala únicamente por la fosa nasal izquierda, esta respiración se conoce como ¨respiración lunar¨ e induce directamente a relajar el cerebro ya que el lado izquierdo del cuerpo esta asociado al sistema nervioso.
Si tienes inconvenientes alterna la forma en la que tapas las fosas nasales pero siempre inhalando por fosa nasal izquierda. Repite al menos un mínimo de cinco vueltas.
Ejercicio 3: Desde Balasana
Otra forma de inducir al descanso profundo es conectar como cable a tierra nuestro ajna chakra o tercer ojo con el núcleo que nos sostiene, esta postura en yoga se llama Balasana.
Sea en el suelo o en tu cama sigue los siguientes pasos:
- Arrodíllate con rodillas juntas o separadas (si se te dificulta esta postura coloca una manta o almohada en la corva de tus rodillas para suavizar la flexión).
- Flexiona desde tus caderas hacia delante haciendo una postura de ¨reverencia¨ (si es necesario o por simple comodidad coloca otra almohada desde las caderas a lo largo de tu tronco y abrázala).
- Apoyando tu frente o ajna chakra en el suelo sostén esta postura el tiempo que sientas comodidad o al menos un mínimo de 5 a 10min (si tu frente no llega al suelo puedes colocar tus manos de base en forma de puñito una sobre otra o una almohada que te sirva de soporte.
Ejercicio 4: Refrescando el sistema circulatorio
Refrescar el sistema circulatorio es una de las maneras que la practica de yoga hace que te mantengas revitalizado y para ayudar a descansar el cuerpo y la mente es fundamental, esta postura en yoga es una variación de Savasana (postura final o de descanso) y también de Slamba sarvangasana.
Sigue las indicaciones a continuación:
- En la cama o en el suelo boca arriba acerca las caderas a la pared o a la cabecera de tu cama y apoya las piernas dejando que las mismas descansen en contra-postura de tu día a día, de esta manera permites que la sangre fluya en sentido contrario y el cuerpo descanse.
- Abre tus brazos a los lados del cuerpo y coloca las palmas de las manos hacia el cielo. Puedes agregar una almohada en la zona baja de la espalda.
Una última recomendación
Y por ultimo, a mi parecer, la mejor recomendación que te puedo dar es dar las gracias y de corazón sentirte agradecida o agradecido, no importa si tu día fue bueno, malo, productivo o no; no lo enjuicies y solo dedícate a dar gracias por quién eres y por mantenerte trabajando en ti, porque si sigues a YuyoCalm y estas leyendo esto es porque te importa tu bienestar y eso hay que agradecerlo, agradece por un día mas de vida y por los que vendrán, agradece porque ser humilde reconocerte hasta los mínimos esfuerzos es de grandes. Cierra los ojos y con agradecimiento respira y concéntrate en el merecido descanso que estas a punto de realizar.
Namaskar.
Artículo escrito por Ainara de Prevaleceelyoga.
Os dejamos también el vídeo en el que Ainara nos explica los ejercicios:
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!