
Es normal sentir ansiedad y enfado a veces. Sin embargo, ¿qué podemos hacer cuando estas emociones toman el control de nuestras vidas y no conseguimos tranquilizarnos? Aquí te contamos 10 cosas que puedes hacer para calmar!
Tabla de contenidos
- 1 1. Relajación muscular
- 2 2. Respiración
- 3 3. Imagínate serena y relajada
- 4 4. Reconoce la ira o la ansiedad que sientes
- 5 5. Experimenta la aromaterapia
- 6 6. Replantear tu forma de pensar
- 7 7. Ejercita tu cuerpo
- 8 8. Puntos de acupresión para reducir el enojo y la ansiedad
- 9 9. Relaja tus hombros
- 10 10. Sal a respirar aire fresco
- 11 Referencias
1. Relajación muscular
En los momentos de gran estrés o enojo, probablemente sientas que cada uno de tus músculos se encuentran tensos. Frente a eso, puedes poner en práctica la relajación muscular progresiva.
Para hacerlo necesitas recostarte sobre el piso y extender tus brazos hacia ambos lados. Ten las manos abiertas y no cruces los pies. A continuación, empieza pensando en los dedos de tus pies y concéntrate en soltarlos. Continúa moviendo con lentitud las distintas partes de tu cuerpo, una a una, desde los pies a la cabeza. Al mismo tiempo, repítete a ti misma que sueltas cada área.
2. Respiración
Una de las cosas más eficaces que puedes hacer para calmar es respirar de forma larga y profunda. Así podrás disminuir el enojo y la ansiedad. En este enlace te dejamos 3 técnicas de respiración para aliviar el estrés y la ansiedad.
3. Imagínate serena y relajada
Después de practicar las técnicas de respiración, cierra tus ojos y piensa que estás tranquila. Piensa en ti misma tomando el control sobre aquello que te enoja o estresa.
4. Reconoce la ira o la ansiedad que sientes
No niegues tus sentimientos. De esta manera, cuando expreses cómo te estás sintiendo, podrás reducir estas emociones negativas.
5. Experimenta la aromaterapia
Usar ciertos aceites esenciales podría ayudarte a reducir el estrés y también la ansiedad. En este artículo te contamos más acerca de los increíbles beneficios terapéuticos que ofrecen las velas aromáticas.
6. Replantear tu forma de pensar
Si quieres calmar tu mente, otra de las cosas que te recomendamos hacer es evaluar tus pensamientos. Si te centras en el “qué sucedería si…” terminarás pensando en las peores posibilidades.
Para afrontar esto, toma una pausa y pregúntate si realmente puede pasar aquello que piensas. Pregúntate si tiene sentido pensar eso o si alguna vez te ha pasado algo similar. Piensa en el peor escenario que podría suceder y confía en que podrás con ello. ¿Cuántas personas ya pasaron por algo así y siguieron adelante?
7. Ejercita tu cuerpo
Realizar actividad física te permitirá liberar hormonas que promueven tu bienestar y esto te ayudará a calmar. Algunas ideas son salir a correr, caminar o pasear por un parque. No obstante, no elijas deportes que involucren golpes a las paredes o gritos, ya que se ha evidenciado que esto incrementa el enojo.
8. Puntos de acupresión para reducir el enojo y la ansiedad
Recibir un masaje o una sesión de acupuntura es una excelente manera de reducir el enojo y también las preocupaciones. Aunque no todas las veces contamos con el tiempo que esto demanda. Por este motivo, tienes la posibilidad de realizarte tú misma acupresión para calmar instantáneamente la ansiedad.
Para ello necesitas presionar con tus dedos algunos puntos específicos de tu cuerpo. De este modo, la presión que ejerzas promoverá la relajación corporal eliminando la tensión.
Puedes comenzar por la cara interna de tu brazo, que está cercana a tu muñeca. Para diferenciar este punto, cierra tu puño y luego muévelo hacia adentro, verás que haciendo esto se forman unos pliegues, allí es.
9. Relaja tus hombros
Si notas que la tensión se ha apoderado de tu cuerpo, puede que esto te haga tener una mala postura. Frente a esto, otra de las cosas que puedes hacer para calmar, es adoptar una postura erguida, tener una respiración profunda y asimismo dejar que tus hombros caigan.
10. Sal a respirar aire fresco
Si el aire no tiene una buena circulación dentro de un ambiente, o simplemente hace mucho calor, esto podría conducir al incremento de la ansiedad o la ira. Por consiguiente, si te sientes ansiosa o enojada, cambiar de escenario y respirar un poco de aire fresco podría ayudarte a relajar.
También te pueden ayudar los aceites de CBD
Referencias
- Progressive Muscle Relaxation. Martha S. Mc Callie, et al. 2008.
- Exercise and its Impact on Anger Management. Priyanka Malhotra, MSc. 2019.
- Effects of Meridian Acupressure on Stress, Fatigue, Anxiety, and Self-Efficacy of Shiftwork Nurses in South Korea. Youngmi Cho, et al. 2021.
- The effectiveness of mindfulness based stress reduction and sama vritti pranayama on reducing blood pressure, improving sleep quality and reducing stress levels in the elderly with hypertension. Iis Noventi, et al. 2022.
- Aromatherapy on PsychoEmotional Symptoms and Fatigue in Nursing Professionals in the COVID-19 Setting. Beatriz Farias Alves Yamada, et al. 2022.