El dolor de espalda durante la regla por lo general es generado por las variaciones hormonales asociadas al período y se manifiesta a nivel muscular. A decir verdad, soportarlo no siempre resulta fácil, y puede que necesites más que una almohadilla térmica. Aquí te contamos cómo puedes aliviarlo y volver a sentirte mejor.
¿Cómo calmar el dolor de espalda durante la regla?
Antes que nada es importante que conozcas por qué razón sientes dolor. Te recomendamos visitar a tu médico para conocer si este síntoma está asociado al período o alguna otra enfermedad, como la endometriosis, por ejemplo.
Algunas maneras efectivas de tratar este dolor son:
1. Tomar un baño caliente
El agua caliente ayudará a disminuir el estrés muscular, aminorando el dolor de espalda que podrías experimentar durante la regla.
2. Practicar yoga
Tal vez los dolores de la regla no te motiven a ejercitarte intensamente. Por esta razón, el yoga resulta ideal. Distintas técnicas de yoga aportan relajación y no son difíciles de realizar mientras lidias con la menstruación. Intenta probar ejercicios lentos que relajen tu sistema muscular y así calmen el dolor de espaldas durante la regla. En este artículo te contamos cómo el yoga puede ayudarte con el período.
3. Aplicación de calor
Aplicar calor a tu espalda por medio de una almohadilla térmica o una media con arena o arroz, también es útil para aliviar el dolor durante la regla. Puede que esto demore algunos minutos hasta cumplir con su cometido pero es un método natural bastante efectivo.
4. Los orgasmos también podrían ayudar
Masturbarte o tener momentos íntimos de placer con tu pareja podría ser una alternativa para reducir los dolores de espalda asociados a la regla. Al tener un orgasmo, en tu cuerpo se genera una liberación de endorfinas (hormonas de la felicidad). Por este motivo, los orgasmos no sólo ofrecen satisfacción, sino que también son útiles en la modulación del dolor.
Asimismo, varios estudios respaldan la teoría de que los orgasmos tienen la capacidad de reducir los incómodos síntomas vinculados a la regla.
5. Masajes de espalda
Como hemos mencionado, el dolor que se genera en el área baja de la espalda durante la regla frecuentemente está asociado a la tensión muscular. Por consiguiente, masajear el área podría contribuir con la relajación de los músculos. De igual modo podría reducir la inflamación corporal mejorando la sintomatología.
-
Pack cremasProducto rebajado41,60€
-
Pack Absoluta CalmaProducto rebajado71,85€ – 127,90€
-
Calma Corporal25,00€
Para incrementar los beneficios del masaje, puedes usar la crema Calma Corporal, una crema específica para dolores con 300mg de CBD. Muchos estudios han confirmado que el CBD es un gran aliado para tratar distintos tipos de dolor. Por este motivo, su aplicación tópica podría ser sumamente beneficiosa para calmar el dolor de espalda producido durante la regla. Aquí podrás descubrir varias razones por las que el CBD podría aliviar el dolor.
¿En qué punto deberías considerar visitar a un médico?
Los calambres menstruales relacionados a afecciones subyacentes suelen ser mucho más frecuentes de lo que se cree. De hecho, un estudio ha confirmado que 8 de cada 10 mujeres que participaron presentaban dismenorrea primaria. A su vez, muchas de las participantes informaron tener dolor de espalda durante la regla asociado a dicha condición.
Esto indica que no deberías pasar por alto tu dolor. Principalmente cuando interrumpe tus tareas cotidianas o cuando presentas una gran pérdida de sangre durante tu regla. En estos casos es recomendable que consultes con un ginecólogo/a de tu confianza y solicites un examen completo.
Referencias
- Menstrual characteristics and prevalence of dysmenorrhea in college going girls. MoolRaj Kural, et al. 2015.
- ‘Birthgasm’: A Literary Review of Orgasm as an Alternative Mode of Pain Relief in Childbirth. Lorel Mayberry, et al. 2016.
- Effect of yoga on the menstrual pain, physical fitness, and quality of life of young women with primary dysmenorrhea. Ponlapat Yonglitthipagon, et al. 2017.
- Cannabidiol as a Treatment for Chronic Pain: A Survey of Patients’ Perspectives and Attitudes. Jan M Schilling, et al. 2021.