Del mismo modo que ocurre con las mamas, los pezones también pueden doler. En muchas ocasiones, esto suele estar relacionado con el sostén que usamos. Y de ser así, el problema podría resolverse eligiendo sujetadores que ofrezcan soporte y absorban la sudoración. Sin embargo, en otros casos el dolor de pezones podría presentarse a causa de diferentes factores. Descubre aquí las distintas razones por las que podrías experimentar esta molestia y cómo puedes aliviarla.
Dolor de pezones: causas más comunes
Lesiones a causa de la fricción
Una blusa o un top ajustado, al igual que un sostén flojo, podrían producir dolor en los pezones. Asimismo, un estudio evidenció que las fisuras en los pezones son más frecuentes en quienes corren largas distancias. El choque continuo entre la piel transpirada y la tela es causante de la irritación. Del mismo modo, amamantar es otro de los factores que podría causar lesiones y dolor en los pezones.
Para reducir la fricción, puedes aplicar aceites hidratantes como Calma Íntima Pechos y elegir remeras que absorban la sudoración. Por otra parte, en caso de que hagas surf, recuerda utilizar un traje de neopreno que ofrezca un buen ajuste. También puedes usar una cinta impermeable en tus senos antes de ir a ejercitarte.
Alergias
Una reacción alérgica bastante habitual es la dermatitis por contacto. Esta condición puede presentarse a causa de suavizantes de ropa, jabones agresivos, perfumes corporales, geles de ducha, cremas de afeitar, y algunas telas como la lana y el nailon. Frente a esto, la mejor forma de cuidar tus pezones y combatir la dermatitis, es hidratar tus senos con frecuencia. ¡Calma Íntima Pechos podría ser tu mejor aliado! A su vez, procura evitar el uso de los productos que crees que podrían desencadenar estos síntomas. De igual modo, como precaución, te recomendamos reemplazar tu jabón habitual por uno libre de fragancias y parabenos.
Cambios hormonales
Los niveles hormonales pueden variar mucho, principalmente días antes de la regla. En consecuencia, esto podría generar dolor en los pezones.
Para tratar este síntoma podrías tomar un analgésico o recurrir a tratamientos naturales que te permitan minimizar el síndrome premenstrual. Un claro ejemplo es el uso de productos a base de cannabidiol.
Por otro lado, las fluctuaciones asociadas a un embarazo también podrían causar dolor en tus pezones. En estos casos, esta sintomatología se suele minimizar a medida que transcurre el embarazo. Mientras tanto, para calmar las molestias puedes probar con compresas frías, un sujetador más firme, o cremas calmantes aptas para esta etapa de la vida como Calma íntima pechos.
-
Pack muy íntimoProducto rebajado40,00€
-
Calma íntima pecho20,00€
Lactancia
Al comenzar con la lactancia, si tu bebé no agarra bien el pezón, puede que sientas un dolor como de pellizco. Para evitar esto, procura que tu pezón se encuentre en el área posterior de la garganta de tu bebé, sin dejar que te raspe su paladar. De igual forma, no dejes que tu bebé se prenda cuando su boca no se encuentre totalmente abierta. En caso de que sientas dolor, aparta a tu bebé y trata de darle de mamar pero más profundo.
Factores adicionales que también podrían causar dolor en los pezones
- Obstrucción de uno de los conductos de leche.
- Infecciones asociadas a la lactancia, como la mastitis o la candidiasis.
- Ciertos medicamentos antidepresivos.
- La píldora anticonceptiva.
- Terapias hormonales a base de estrógeno y progesterona.
- Enfermedad de Paget de la mama.
- Cáncer de mama.
¿Cómo prevenir el dolor de pezones?
Existen distintas maneras de erradicar el dolor de pezones. Las mismas dependerán de lo que desencadena dicho síntoma.
Si el problema está asociado a la fricción, no uses prendas muy ajustadas. Al mismo tiempo, no te olvides de la hidratación diaria. De forma adicional, si sales a correr, elige un sostén o top deportivo que te brinde la firmeza y soporte adecuado. En cambio, si está relacionado al período, considera realizar ejercicios de baja intensidad o practicar yoga, para así mejorar los síntomas y prevenir la retención de líquidos.
-
Calma íntima pecho20,00€
Referencias
- Sports-related dermatoses among road runners in Southern Brazil. Kátia Sheylla Malta Purim y Neiva Leite. 2014.
- Atopic Dermatitis in America Study: A Cross-Sectional Study Examining the Prevalence and Disease Burden of Atopic Dermatitis in the US Adult Population. Zelma C Chiesa Fuxench, et al. 2019.
- Raynaud’s phenomenon of the nipple as a side-effect of labetalol: Case report and literature review. Jesus Avila-Vega, Enrique Urrea-Mendoza y Christy Lee. 2019.
- Mastalgia. Muhammad T. Tahir y Shafeek Shamsudeen. 2022.