Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Cuál es la dosis ideal de CBD para el dolor crónico?

mujer en posición fetal para ilustrar cuál es la dosis ideal de CBD para el dolor crónico

¿Experimentas algún tipo de dolor crónico que no para de agobiarte y deseas conocer cuál es la dosis ideal de CBD para esta condición? Si este es tu caso o el de algún ser querido cercano a ti, aquí podrás encontrar la respuesta que estabas buscando.

¿Qué es el dolor crónico?

El dolor crónico es un dolor que permanece mínimamente por 12 semanas, pudiendo llegar a prolongarse por años. 

Algunas de sus características principales son:

  • Puede presentarse en cualquier área de tu cuerpo.
  • Se percibe como ardor o dolor en la zona afectada.
  • Puede ser continuo o intermitente, apareciendo y desapareciendo sin motivos aparentes.

El papel del CBD en el dolor crónico

Todos los seres humanos contamos con un sistema de señalización celular que se conoce como sistema endocannabinoide (ECS). Al mismo tiempo, distintos científicos consideran que el CBD trabaja como un compuesto esencial de este sistema. En especial porque interactúa con los receptores endocannabinoides que se distribuyen a lo largo de nuestro organismo.

Dichos receptores se encuentran unidos a las células de nuestro cuerpo, y al recibir distintos estímulos o señales promueven respuestas celulares.

Estas respuestas generan acciones analgésicas y antiinflamatorias que permiten aliviar el dolor. Esto quiere decir que el aceite de CBD puede ser de gran ayuda para calmar distintos tipos de dolor crónico.

Propiedades del CBD sobre el dolor

Varios estudios han evidenciado que el CBD puede aliviar el dolor crónico gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. En el año 2018, por ejemplo, se realizó una revisión que encontró que 15 de 18 ensayos mostraron un importante efecto analgésico por parte de los cannabinoides en comparación con el placebo.

De forma adicional, otras propiedades demostradas del CBD frente a enfermedades que cursan con dolor son:

  • Propiedad Antiemética: Esto quiere decir que puede reducir las náuseas y vómitos relacionados con tratamientos contra el cáncer.
  • Propiedad Neuroprotectora: El CBD puede limitar y retardar el avance de distintos trastornos neurológicos. Uno de ellos es la esclerosis múltiple.
  • Propiedad Antioxidante: Gracias a este rol, el CBD actúa reduciendo la inflamación al luchar contra el estrés oxidativo.
  • Propiedad Antipsicótica: El CBD puede calmar la sintomatología asociada al trastorno de estrés postraumático y a la ansiedad.

Efectos secundarios

A pesar de que el CBD no genera los mismos efectos secundarios que el cannabis con THC, puede llegar a generar leves reacciones adversas. Las más habituales son el cansancio, la boca seca y, en extrañas ocasiones, diarrea. Asimismo, otros síntomas que podrían llegar a presentarse son los mareos, cambios en el apetito o dolores de cabeza. Si deseas ampliar esta información, puedes hacerlo a través del artículo: “Efectos Secundarios del CBD“.

De todos modos, los efectos secundarios que podría generar el CBD no son nada en comparación con aquellos que suelen generar los AINES, como el ibuprofeno o el paracetamol. Y ni hablar si estos fármacos se toman con frecuencia. Además, si el CBD se emplea de forma tópica, es muy inusual que aparezcan efectos secundarios.

Dosis de CBD para el dolor crónico

La dosis ideal de CBD puede ser distinta entre un individuo y otro, ya que depende del peso de cada persona y del resultado que se quiera conseguir. Aunque por lo general casi todos los estudios que evidenciaron mejoras en el tratamiento del dolor crónico con CBD emplean dosis altas que van de 1 a 1,5 mg por cada kg de peso corporal.

Por lo tanto, si pesas 65 kg se sugiere una dosis que va desde los 65 a 97 mg de CBD. En definitiva, lo más común es emplear una dosis moderada o alta para aliviar el dolor.

No obstante, si se trata de dolores más complicados de tratar, tal vez se necesite una dosis todavía más elevada. Frente a estas situaciones lo más recomendable es combinar el CBD con fisioterapia, actividad física y otras técnicas que puedan ayudar a controlar el dolor.

Referencias

  • Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids. Linda A Parker, et al. 2011.
  • Cannabidiol for neurodegenerative disorders: important new clinical applications for this phytocannabinoid? Javier Fernández-Ruiz,et al. 2013.
  • Medicinal Cannabis: History, Pharmacology, And Implications for the Acute Care Setting. Mary Barna Bridgeman, et al. 2017.
  • Chronic Pain Treatment With Cannabidiol in Kidney Transplant Patients in Uruguay. L Cuñetti, et al. 2018.
  • Pharmacotherapeutic considerations for use of cannabinoids to relieve pain in patients with malignant diseases. Marija Darkovska-Serafimovska, et al. 2018.
  • Cannabidiol for Pain Treatment: Focus on Pharmacology and Mechanism of Action. Jakub Mlost, et al. 2020.
  • A Balanced Approach for Cannabidiol Use in Chronic Pain. Donovan A. Argueta, et al. 2020.
  • The Effectiveness of Topical Cannabidiol Oil in Symptomatic Relief of Peripheral Neuropathy of the Lower Extremities. Dixon H Xu, et al. 2020.
  • Cannabidiol as a Treatment for Chronic Pain: A Survey of Patients’ Perspectives and Attitudes. Jan M Schilling, et al. 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *