En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, el CBD se ha convertido en un tema de interés para aquellos que buscan un alivio natural. Pero, ¿qué es el CBD y cuál es su mecanismo de acción? A diferencia de otros compuestos del cannabis, el CBD no te hace sentir “drogado”. Ahora bien, eso no significa que no tenga efectos sobre tu cuerpo y mente. De hecho, estudios recientes han sugerido que el CBD puede tener propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas. Por lo tanto, si deseas aprender más sobre los efectos del CBD, aquí te contamos varios de sus beneficios.
Efecto calmante y antidepresivo
Uno de los efectos por los que el CBD ha ganado gran popularidad tiene que ver con su capacidad ansiolítica. En el 2021, un estudio llegó a la conclusión de que la evidencia clínica y preclínica apoya el rol del CBD a la hora de calmar trastornos de ansiedad.
Por otra parte, un estudio en ratones mostró que el CBD ejerce funciones similares a las del antidepresivo imipramina. Incluso, en el 2020, se evaluó el efecto del CBD en un adolescente con abuso de diferentes sustancias, ansiedad y depresión. Como resultado, se pudo encontrar que los síntomas de ansiedad, depresión y fobia mejoraron. Por si esto fuese poco, el paciente pudo dejar las drogas, sin sufrir los habituales síntomas de abstinencia.
Efectos del CBD: mejora la sintomatología del TEPT
En el 2018 se llevó a cabo un estudio en 11 participantes que tenían trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estas personas además de recibir atención psiquiátrica de rutina, recibieron CBD. Al final de 8 semanas, se observó que 10 de estos participantes experimentaron menos síntomas de TEPT. Frente a esto, podemos ver la gran importancia de combinar la terapia junto con CBD como tratamiento del PTSD.
Ayuda a aliviar el dolor crónico
Sativex es un medicamento que contiene una cantidad similar de CBD y THC. Fue aprobado por Canadá en el año 2005 con la finalidad de tratar el dolor neuropático asociado a la esclerosis múltiple. Vale la pena mencionar que dos años después, Canadá aprobó también su uso para calmar el dolor del cáncer que no responde a otros fármacos. De forma adicional, la evidencia sugiere que los efectos del CBD son eficaces para el tratamiento de dolor crónico no asociado al cáncer.
Ataques epilépticos
En ciertos tipos de epilepsia el CBD puede ser usado para disminuir la frecuencia de las convulsiones. La FDA aprobó en el 2019 la venta farmacológica de CBD a partir de la marca Epidiolex. Dicho fármaco está autorizado para el tratamiento de los ataques causados por el síndrome de Dravet y síndrome de Lennox-Gastaut.
CBD: Efectos antiinflamatorios y antioxidantes
La evidencia señala que el CBD cuenta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. A su vez, se cree que estos beneficios pueden brindar una importante protección neuronal contra diferentes enfermedades. Por dar un ejemplo, algunos estudios consideran que el CBD podría tener efectos preventivos de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
Tratamiento de la artritis
La artritis cursa con dolor, reducción del movimiento e incremento de la rigidez. Por consiguiente, su tratamiento se centra en calmar el dolor y mejorar la funcionalidad de las articulaciones.
En el 2006 un estudio halló que Sativex, un medicamento a base de CBD que fue aprobado 4 años más adelante en Reino Unido, tenía grandes beneficios en personas con artritis reumatoide. Entre ellos brindaba una mejor calidad de sueño y reducía el dolor tanto en movimiento como en reposo.
-
Calma Corporal25,00€
-
Regia Calma | Aceite broad spectrum (15%)55,00€
Además de todos estos efectos, el CBD también podría ayudar en el tratamiento de la adicción a los opioides. De igual modo, se considera que puede calmar la sintomatología de la ELA y se cree que podría aliviar ciertas complicaciones en la diabetes.
Referencias
- Papel Terapéutico del Cannabidiol en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Carlota Carmona Barragán. 2021.
- Cannabidiol treatment in an adolescent with multiple substance abuse, social anxiety and depression. Clarissa Laczkovics, et al 2020.
- Cannabidiol in the Treatment of Post-Traumatic Stress Disorder: A Case Series. Lucas Elms, et al. 2018.
- Administration of cannabidiol and imipramine induces antidepressant‐like effects in the forced swimming test and increases brain‐derived neurotrophic factor levels in the rat amygdala. Gislaine Z Réus, et al. 2011.