Si bien en la mayoría de los casos el CBD es bien tolerado, a veces puede llegar a generar efectos secundarios. Algunos de ellos pueden ser el cansancio, un menor apetito, sequedad bucal o/y diarrea. Te invitamos a seguir leyendo este artículo para que puedas conocer muchos más detalles al respecto.
Aplicaciones del CBD
Gracias a sus propiedades, el CBD puede usarse para tratar distintos síntomas y afecciones:
- Depresión.
- Endometriosis.
- Vaginismo.
- Síntomas relacionados al cáncer (náuseas, dolor, vómito, entre otros).
- Ansiedad.
- Trastornos neurológicos. En este punto podemos destacar su aplicación en la epilepsia, el TDAH, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Tourette y la esclerosis múltiple gracias a sus efectos neuroprotectores.
- Esquizofrenia y otras afecciones mentales.
- Enfermedad de la vejiga hiperactiva.
- Para la prevención y también para el tratamiento complementario de la diabetes.
- Síndrome del túnel carpiano.
- Para reducir la propagación de distintos tipos de cánceres.
- En enfermedades intestinales como la celiaquía, la enfermedad de Crohn y el colon irritable.
- Hipertensión arterial.
- Artrosis.
- Bruxismo.
- Estrés, incluyendo al estrés postraumático.
- Afecciones cutáneas: rosácea, acné, psoriasis, eczema, y muchas otras más.
- Por medio de su poder analgésico muchas personas utilizan CBD para aliviar distintos dolores. Algunos de ellos son el dolor de garganta, el dolor ciático, el dolor asociado a la fibromialgia, la migraña, el dolor durante el sexo, los dolores menstruales, entre otros.
- Síndrome de fatiga crónica.
- Para el cuidado de la salud bucal.
- El síndrome de piernas inquietas.
- Enfermedades inflamatorias como las hemorroides y muchas otras más.
- El insomnio.
- Agotamiento físico y emocional.
Por último, tal como lo hemos descrito en otro artículo, gracias a sus numerosas propiedades el CBD vale para múltiples fines. Por lo tanto, es muy probable que a medida que pase el tiempo se vayan confirmando nuevas aplicaciones del cannabidiol.
Administración del CBD
De forma tópica
Las cremas, ungüentos y otros productos tópicos que contienen CBD, así como el aceite puro de CBD, son una óptima alternativa. Pueden ser muy útiles para aliviar distintos tipos de dolor localizado o para tratar distintas enfermedades de la piel.
De forma oral
El aceite de CBD también podría ser administrado de forma oral. De hecho, el Epidiolex es una solución farmacológica oral a base de CBD.
Por otra parte, en algunos países también existen productos comestibles, como por ejemplo, gominoles que contienen CBD. Sin embargo, algunos estudios muestran que esta opción puede tardar hasta dos horas en hacer efecto.
Aunque la opción más extendida en el mundo es la sublingual, es decir, poner unas gotas de CBD debajo de la lengua.
A través de un vaporizador
Vapear y fumar aceite de CBD son opciones que si bien existen, no son muy recomendadas. Sobre todo porque presentan varias desventajas y aspectos negativos para la salud. Es importante considerar que fumar cannabis te expone a compuestos carcinógenos.
Además, un estudio encontró que vapear cartuchos de CBD elaborados con diluyentes como el aceite de coco fraccionado, la glicerina vegetal o el propilenglicol podría ocasionar serios daños pulmonares.
Dosis recomendada
A pesar de que no existe una dosis de CBD sugerida por organismos tales como la FDA, se considera que la administración de cannabidiol es segura en una dosis adecuada.
Una revisión realizada en el año 2017 señala que un gran número de estudios han demostrado que el CBD es un tratamiento natural bastante seguro. A su vez, dichos estudios indican que no existe una dosis general que cada persona debe tomar. Más bien muestran que distintos participantes responden a distintas dosis.
De forma general, casi todas las investigaciones en humanos utilizan dosis que varían desde los 20 a 1500 mg diarios. Para tratar el agotamiento, por ejemplo, se han usado dosis diarias de 300 mg de CBD a lo largo de 28 días. En cambio, el medicamento Epidiolex, aprobado para tratar distintos tipos de epilepsia, sugiere como dosis inicial dos administraciones diarias de 2.5 mg/kg. Mientras que, después de que transcurren 7 días, la dosis puede ser incrementada a dos tomas diarias de 5 mg/kg.
Posibles efectos secundarios del CBD
Algunas personas presentan una buena tolerancia del CBD sin experimentar ninguna clase de efectos secundarios. En cambio, otras personas pueden tener algunos efectos adversos. A continuación podrás conocer cuáles son:
Mareos
Algunos estudios mencionan que una de las reacciones adversas luego de la administración de CBD en conjunto con THC son los mareos. Ahora bien, todavía no se conoce a qué cannabinoide se le atribuye este efecto.
La realidad es que después de consumir CBD es muy inusual que aparezcan mareos. Asimismo, ninguna investigación ha estudiado con profundidad los mecanismos involucrados que generan este efecto. Por el momento, algunos científicos consideran que esta reacción adversa podría aparecer por una modificación en la señalización de las neuronas, y también por la activación del sistema nervioso autónomo que cambia el flujo sanguíneo cerebral.
Diarrea
Cuando se toma un suplemento teniendo el estómago vacío, es muy común que aparezcan molestias estomacales, náuseas y diarrea. Por el contrario, si se toma el CBD al final de una comida, la tolerancia podría mejorar en gran medida.
Por otra parte, muchos productos con CBD contienen terpenos, ceras y clorofila. Estos son ingredientes que podrían conducir al malestar estomacal.
De forma adicional, los aceites de CBD traen un aceite portador. En este punto, si se usa aceite de coco o de oliva como portador no habría ningún problema. No obstante, algunos aceites de CBD se combinan con un aceite de triglicéridos de cadena media (MCT) como portador. Este componente puede producir diarrea. Sobre todo en personas que no suelen consumir este tipo de aceite.
Alteraciones en el apetito
En algunas personas el CBD puede aumentar el metabolismo, generando así un mayor apetito. De forma opuesta, en otras personas el CBD podría inhibir el hambre, fomentando la disminución del peso corporal.
En el 2015, se realizó un estudio en donde participaron niños con epilepsia. Dichos participantes recibieron preparaciones de cannabis enriquecidas con CBD. Como resultado, se encontró que de 117 padres, 15 reportaron un considerable incremento en el apetito de sus hijos.
A diferencia del estudio anterior, en el 2017 se realizó un estudio en el que participaron 23 niños con síndrome de Dravet. En este caso, se les administró 25 mg diarios de CBD por cada kg de peso corporal. Al final del estudio, algunos niños tuvieron un menor apetito, mientras que otros experimentaron un incremento.
En definitiva, si tomas CBD uno de los efectos secundarios que puedes llegar a tener es un incremento o una reducción del apetito, o bien, no presentar cambios.
Cansancio
El CBD puede promover un estado de relajación aportando calma. Por esta razón muchas personas toman aceite de CBD para relajarse luego de un extenso o estresante día. Ahora bien, a causa de su propiedad relajante, algunas personas podrían experimentar cansancio, uno de los posibles efectos secundarios del CBD.
Los científicos todavía no han hallado cuál es el mecanismo que ocasiona esta reacción. Aunque lo más posible es que la sensación de fatiga esté relacionada con un estado de profunda relajación.
Extrañamente, el CBD puede disminuir la fatiga en algunos casos. Los testimonios de personas que presentan síndrome de fatiga crónica reportan una disminución de la fatiga luego de tomar CBD. Lo más probable es que esto esté relacionado con modificaciones en la actividad y la inflamación de las células inmunes.
En síntesis, si una persona siente cansancio tras la administración de CBD, lo mejor será tomar este medicamento natural por las noches.
Disminución de la presión arterial
Esta reacción podría ser útil para quienes presentan hipertensión arterial. Pero en el caso de que la persona tenga una tendencia a la hipotensión, este efecto adverso puede ser negativo. Por este motivo, en el caso de estar aprobado su uso medicinal, sería importante que quienes decidan tomar CBD sin la guía médica comiencen con dosis bajas.
Boca seca
En las glándulas salivales también se encuentran receptores endocannabinoides. Los mismos modulan el nivel de saliva que circula por la boca. El THC se conecta de forma directa con los receptores CB1 y bloquea la generación de saliva. Por otro lado, el CBD incrementa los valores de anandamida, un compuesto que luego se conecta con el receptor CB1, provocando el mismo efecto adverso.
Dolores de cabeza
A diferencia de los otros efectos secundarios, los dolores de cabeza tienden a aparecer en quienes recién empiezan a consumir CBD y optan por tomar dosis demasiado altas a los pocos días.
Cabe destacar que existen varios factores que pueden contribuir a la aparición de dolores de cabeza. Algunos de ellos son una hidratación insuficiente, el estrés y determinadas comidas. Por consiguiente, es importante analizar si realmente es el CBD el culpable del dolor de cabeza.
Investigaciones sobre CBD y sus beneficios
Prevención de la diabetes
En el 2006 un estudio en ratones diabéticos mostró que el CBD podría reducir el riesgo de la enfermedad en un 56%, y a su vez se observó una reducción significativa de la inflamación.
Propiedad relajante y salud cardíaca
Estudios recientes han encontrado que el CBD ofrece distintos beneficios para la salud cardíaca, la circulación sanguínea y la hipertensión arterial.
En el 2017 se realizó un estudio en 9 hombres sanos. Se les administró 600 mg de aceite de CBD y se encontró una disminución en la presión arterial en reposo. Al mismo tiempo se les hizo pruebas de estrés que en la mayoría de los casos incrementan la presión arterial. Pero en estas personas, la dosis de CBD permitió que el incremento de la presión arterial sea más bajo de lo habitual frente a dichas pruebas.
Propiedad antipsicótica
Las investigaciones señalan que el CBD podría ser de ayuda para quienes sufren de esquizofrenia y otros trastornos mentales, ya que puede disminuir los síntomas psicóticos.
Justamente en el 2015 se realizó una revisión que analizó todos los estudios acerca del CBD y su efecto antipsicótico. Como conclusión se observó que los estudios clínicos a pequeña escala muestran que el CBD es una alternativa segura y efectiva para tratar la psicosis.
Estos son tan sólo algunos de los beneficios comprobados que ofrece el CBD. Como hemos mencionado al comienzo, el CBD cuenta con muchas aplicaciones adicionales. Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog para conocer más investigaciones acerca del CBD que muestran su enorme potencial para la salud humana.
Referencias
- Inhibition of salivary secretion by activation of cannabinoid receptors. Juan Pablo Prestifilippo, et al. 2006.
- Cannabidiol lowers incidence of diabetes in non-obese diabetic mice. L Weiss, et al. 2006.
- Oromucosal Δ9-tetrahydrocannabinol/cannabidiol for neuropathic pain associated with multiple sclerosis: An uncontrolled, open-label, 2-year extension trial. David J.Rog, et al. 2007.
- A systematic review of the antipsychotic properties of cannabidiol in humans. Tabitha A Iseger y Matthijs G Bossong. 2015.
- Perceived efficacy of cannabidiol-enriched cannabis extracts for treatment of pediatric epilepsy: A potential role for infantile spasms and Lennox-Gastaut syndrome. Shaun A Hussain, et al. 2015.
- An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Kerstin Iffland and Franjo Grotenhermen. 2017.
- Pulmonary toxicity of e-cigarettes. Lauren F Chun, et al. 2017.
- A single dose of cannabidiol reduces blood pressure in healthy volunteers in a randomized crossover study. Khalid A. Jadoon, et al. 2017.
- A single dose of cannabidiol reduces blood pressure in healthy volunteers in a randomized crossover study. Khalid A. Jadoon, et al. 2017.
- Long-term cannabidiol treatment in patients with Dravet syndrome: An open-label extension trial. Orrin Devinsky, et al. 2018.
- Cannabinoid Delivery Systems for Pain and Inflammation Treatment. Natascia Bruni,et al. 2018.
- Puntos destacados de la información de prescripción. Sitio oficial de Epidiolex. 2018.
- Efficacy and Safety of Cannabidiol Plus Standard Care vs Standard Care Alone for the Treatment of Emotional Exhaustion and Burnout Among Frontline Health Care Workers During the COVID-19 Pandemic: A Randomized Clinical Trial. José Alexandre S Crippa, et al. 2021.
- Does cannabidiol (CBD) oil decrease the frequency and severity of chronic headaches? Chapman, et al. 2021