Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Tienes la cara estresada? Descubre cómo tu piel se ve afectada por la tensión

piel estresada

El estrés no sólo puede afectar a tu calidad de sueño, sino que además puede modificar la apariencia de tu piel y de tu cabello. ¡Aquí te contamos diferentes signos que podrían indicar que tienes una cara estresada!

¿De qué manera el estrés afecta tu rostro?

1. Ojeras

El estrés es uno de los factores que puede agredir la suave piel que se encuentra rodeando a tus ojos. Además, codos sabemos, la tensión puede reducir la calidad de sueño. Por consiguiente, si duermes pocas horas lo más probable es que tengas ojeras oscuras.

2. Excesiva caída de cabello

El efluvio telógeno es un fenómeno en el que el cabello cae a causa de una interrupción en el ciclo natural de crecimiento. Uno de los principales factores desencadenantes es el estrés desmedido. Por desgracia, esto puede ocasionar una disminución significativa del volumen capilar. Sin embargo, es importante destacar que este tipo de caída es reversible y que el cabello puede volver a crecer una vez que se maneje apropiadamente el nivel de estrés.

3. Arrugas en la frente

Las líneas verticales que se manifiestan entre ambas cejas, y también las horizontales que se ven por encima de las cejas, se intensifican con el estrés.

4. Piel seca

Si vivimos en un constante estado de estrés, este factor puede perturbar el normal proceso en el que nuestra piel retiene la humedad. En consecuencia, podemos tener una piel seca y un rostro estresado. A su vez, tu cutis puede picar y presentar escamas.

5. Aumento del tamaño de la mandíbula

Si de manera inconsciente aprietas tu mandíbula y tus dientes crujen, entrenas en exceso los músculos involucrados. Por lo general, a medida que transcurre el tiempo, en estos casos los músculos del masetero pueden modificar la apariencia de esta parte de tu cara.

Si notas que la línea de tu mandíbula ha ido quedando cada vez más ancha, o que su forma cónica ahora es cuadrada, presentas una cara estresada.

6. Erupciones

Si tienes psoriasis o dermatitis atópica, entonces seguramente conoces con claridad cuán dañino puede llegar a ser el estrés. Desafortunadamente, los días de estrés pueden causar comezón, piel enrojecida y asimismo erupciones.

Ahora bien, por más que no sufras ninguna de estas condiciones, los estudios indican que un nivel elevado de estrés aumenta las chances de que tu piel esté seca, pique o de que experimentes caspa.

7. Canas prematuras

En el 2020, una investigación mostró que el estrés destruye las células que aportan color a nuestro cabello. Esto significa que cuando dichas células mueren, el nuevo cabello que crezca no tendrá color, ¡será blanco!

8. Bolsas

La privación del sueño puede generar bolsas hinchadas debajo de tus ojos. De hecho, los estudios indican que el hecho de no dormir bien a causa del estrés modifica el color y la elasticidad de la piel. Por otra parte, en el 2013, la ciencia señaló que el cansancio severo puede ocasionar hinchazón en el área de los ojos y caída de los párpados.

9. Brotes de acné

El estrés es una de las causas más comunes de acné. Se cree que esto ocurre ya que la hormona del estrés, conocida como cortisol, produce una reacción en masa que promueve una mayor síntesis de grasa por parte de las glándulas sebáceas. Esto quiere decir que si tu piel tiene más aceite, tus poros se obstruyen con más rapidez conduciendo a la presencia de brotes de acné.

Frente a esto, trata de respirar y calmarte, y no revientes los granos porque sólo complicarías el brote. Haciendo click aquí tendrás más recomendaciones.

10. Daño en los dientes

Rechinar los dientes tiene una fuerte asociación con estados de estrés y depresión. Al mismo tiempo, esta conducta puede causar pérdida del esmalte, dolores en el área y grietas en los dientes.

Tips para lidiar con el estrés y mejorar tu piel, cabello y dientes

  • Prueba con Booster Calma, así posiblemente descubras una excelente opción para mejorar tu cutis.
  • Agenda una clase de meditación, yoga o un masaje.
  • Encuentra una serie o una película divertida que te haga reír.
  • Comparte tiempo con amigos.
  • Haz algo que te guste y que también te ayude a relajar.
  • Pasea por tu parque preferido.
  • Mima a tu mascota.
  • Libera tensión ejercitando tu cuerpo.
  • Por último, sigue una alimentación balanceada y no descuides la hidratación.

Sin dudas, siguiendo esta lista de consejos podrás reducir el estrés y además mejorararás la apariencia de tu piel!

Bibliografía

  • Cues of Fatigue: Effects of Sleep Deprivation on Facial Appearance. Tina Sundelin, et al. 2013.
  • Psychological Stress and skin aging: a review of possible mechanisms and potential therapies. Jeffrey H Dunn y John Koo. 2013.
  • Brain-Skin Connection: Stress, Inflammation and Skin Aging. Ying Chen y John Lyga. 2014.
  • Association of psychological stress with skin symptoms among medical students. Ghada A. Bin Saif, et al. 2018.
  • Bidirectional relationship of stress and affect with physical activity and healthy eating. Dana Schultchen, et al. 2019.
  • Correlation between Sleep Bruxism, Stress, and Depression—A Polysomnographic Study. Joanna Smardz, et al. 2019.
  • Hyperactivation of sympathetic nerves drives depletion of melanocyte stem cells. Bing Zhang, et al. 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy