El free bleeding o sagrado libre , es menstruar sin usar productos, como tampones, compresas o la copa, que detengan la sangre. Últimamente parece que se está hablando más y más sobre este tema así que a lo mejor este artículo no te pilla de sorpresa. Quizás eres de esas personas que se horrorizó la primera vez que lo escuchó o quizás eres de esas personas curiosas que quieren saber más, en cualquier caso, aunque esté en boca de todas, no es nada nuevo.
El movimiento como tal surgió en los años 70 como protesta a raíz de la aparición de algunos casos del síndrome del shock tóxico que provocan los tampones. Aunque se dice que el sangrado libre como tal, se ha practicado a lo largo de toda la historia, sobre todo por mujeres que no tenían los recursos para permitirse los productos higiénicos de la época.
Beneficios del sangrado libre:
- Conexión con tu cuerpo: A parte de ser algo obvio porque aprendes a escuchar a tu cuerpo, muchas mujeres que lo practican cuentan que han notado mejoras en los dolores menstruales y en su salud sexual. Si los dolores disminuyen pero no se van del todo y quieres aliviarlos más de una manera natural, siempre tendrás el CBD para ayudar. Si quieres saber más, puedes leer este artículo sobre la menstruación y el CBD.
- Más sostenible: Actualmente se estima que las mujeres podemos usar entre 8000 y 17000 tampones a lo largo de nuestra vida. También se cree que se desechan 100 millones de productos higiénicos.
- Más barato o gratis: Para acostumbrarte y sentirte más segura se recomienda empezar con bragas menstruales, y con el paso del tiempo, ir dejándolas hasta conseguirlo al 100%.
Qué deberías de tener en cuenta:
Antes de nada, tenemos que tener en cuenta que cuando estamos menstruando, no estamos expulsando la sangre todo el tiempo, sino que nuestro útero se abre de vez en cuando dejando caer la sangre.
Y aunque hay mujeres que cuentan que son capaces de aguantarse la regla, no hace falta hacer eso para hacer free bleeding. En realidad, es saber escuchar a tu cuerpo y saber cuando tu útero va expulsar la sangre, e ir al baño, como si fueses a hacer pis (para que nos entendamos).
Un dato curioso, es que cuando nos acostumbramos al sangrado libre, se expulsa la sangre bastantes menos veces que cuando no.
Vamos al meollo ¿Cómo puedo hacer free bleeding?
- Presta atención a tu menstruación: No uses tampones o la copa, al menos cuando estés en casa, para aprender a escuchar a tu cuerpo y ver cuando te “pide” expulsar la sangre. Si no te sientes segura “no teniendo nada”, lo mejor es usar unas bragas menstruales como las de Loop, que además de ser más sostenibles que las compresas, pueden crear la ficción de “no llevar nada extra”.
- Céntrate en sentir tu útero: Aunque no lo creas, podemos sentirlo, y debido al tabú que ha habido (y hay) en la sociedad, lo hemos olvidado. Pero no te preocupes, solo tienes que tener paciencia y ser constante.
- Cuando notes las señales, ve al baño, relájate y fíjate si sangras.
- Cuando sangres y no hayas notado la señal, analiza el porqué podría haber sido, qué estabas haciendo, etc. No te preocupes si al principio no notas todas las señales, vendrán con la práctica.