A medida que el CBD y su utilización para fines medicinales va ganando cada vez más popularidad, también crecen los mitos al respecto. Por este motivo aquí queremos contarte cuáles son los conceptos equivocados más populares que podrías llegar a escuchar en algún momento acerca del CBD. De esta manera contarás con conocimiento real y científico que te permitirá desacreditar cualquier información falsa.
Mito N°1: El CBD actúa del mismo modo en cada organismo
El funcionamiento del CBD en tu organismo podría variar de acuerdo a tu condición de salud, tu sistema endocannabinoide y tu genética.
Incluso, su función posiblemente se asocie con los fines por los cuales utilizas CBD. Por ejemplo, algunos lo emplean para mejorar su estado de ánimo y disminuir su ansiedad. En cambio, otros lo podrían utilizar para disminuir la sintomatología asociada a un problema físico.
Por otra parte, el número de receptores cannabinoides que se encuentran en el organismo de cada persona puede ser diferente. Por esta razón, el CBD actúa de una forma única en cada sistema endocannabinoide.
Mito N°2: El CBD es adictivo
Otros de los mitos que circulan sobre el CBD, tiene que ver con la idea errónea de que “se trata de un compuesto adictivo“. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido esto.
A través de un informe, la OMS afirma que el CBD no posee efectos de dependencia. De hecho, en este artículo puedes conocer más detalles acerca de lo que dice la OMS al respecto.
Además, en el año 2017 la Agencia Mundial Antidopaje quitó al CBD de su lista de compuestos prohibidos, ya que el cannabidiol no representa ningún riesgo de adicción. Esto permitió que en muchísimos países los atletas pudiesen utilizar el CBD gracias a sus beneficios para los deportistas.
Mito N°3: El CBD no es un compuesto seguro
Decir que el CBD no es un compuesto seguro, es otro de los mitos que tal vez puedas escuchar. En relación a este mito, durante el año 2017 por medio de un informe, la OMS afirmó que el CBD es un compuesto natural que ofrece seguridad y buena tolerancia. Asimismo, declaró que no se relaciona con efectos adversos en el ámbito de la salud pública.
Por otro lado, no hay que olvidarnos que la FDA ha aprobado un medicamento a base de CBD; el Epidiolex. Al mismo tiempo, el National Institute for Health and Care Excellence de Reino Unido ha aconsejado la utilización de dicho medicamento. Inclusive, una actualización del 2017 acerca de la seguridad del CBD indica que el cannabidiol es una alternativa mucho más sana en cuanto a efectos secundarios en comparación a muchos otros fármacos.
Mito N°4: El CBD te coloca
Otro de los mitos comunes acerca del CBD tiene que ver con creer que este compuesto podría colocarnos. No obstante, la realidad es que esto no sucede con productos elaborados de forma segura a base de CBD.
Ahora bien, de acuerdo a Jordan Tishler, presidente de la Asociación de Especialistas en Cannabis, sería erróneo afirmar que el cannabidiol no es un compuesto psicoactivo. Por sobre todo, porque en algunos estudios el CBD pareciera tener cierta función en el estado anímico. Aunque él indica que es fundamental considerar que casi todos los estudios han utilizado cannabis medicinal que posee THC como ingrediente principal.
A pesar de que técnicamente el CBD pudiese ser psicoactivo, Jordan aclara que el CBD no produce los clásicos subidones asociadas a la marihuana, ni mucho menos una intoxicación. En definitiva, el efecto psicoactivo del cannabis se atribuye al THC, el primo del CBD.
Cabe destacar que, el hecho de que el CBD no sea totalmente no psicoactivo, y al mismo tiempo no te drogue, está asociado a su mecanismo de acción. A diferencia del THC, el CBD no interactúa con los receptores CB1. Esto quiere decir que no tiene la capacidad de generar el famoso “subidón”. Aun así, sí podría generar una sensación de bienestar, similar a la que produce un beso o un chocolate. Este efecto ocurre ya que el CBD estimula a la anandamida, un componente que también puede activar los receptores CB1 en un nivel muy inferior en comparación al THC.
Mito N° 5: el CBD solo se produce a partir de la marihuana
Pensar que el CBD solo proviene de la planta de marihuana es otro de los mitos populares. Pero la realidad es que el CBD que se comercializa en la mayor parte del planeta se obtiene a partir de la planta de cáñamo.
Si tenías este concepto en mente, no te sientas mal. Es algo normal confundir ambas plantas, ya que son parientes cercanos, aunque no iguales. El principal aspecto que las diferencia es la concentración de THC. Muchas leyes vigentes indican que el CBD debe provenir de la planta de cáñamo y no contar con una concentración mayor al 0,3% de THC, y en algunos países se limita al 0,2% de THC.
Referencias
- Cannabidiol enhances anandamide signaling and alleviates psychotic symptoms of schizophrenia. F M Leweke, et al. 2012.
- CANNABIDIOL (CBD). Expert Committee on Drug Dependence. 2017.
- An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Kerstin Iffland y Franjo Grotenhermen. 2017.
- CANNABIDIOL (CBD). Critical Review Report. World Health Organization. 2018.
- Cannabidiol and Sports Performance: a Narrative Review of Relevant Evidence and Recommendations for Future Research. Danielle McCartney, et al. 2020.
- National Institute for health and care excellence (NICE) Guidelines on cannabis-based medicinal products: Clinical practice implications for epilepsy management. 2020.