
Hablar de mujeres y cannabis en la historia parece una locura porque desde que tenemos uso de razón, nos han vendido el cannabis como una planta malévola, por eso, no es de extrañar que a día de hoy sea un estigma. Afortunadamente no siempre ha sido así y ha ayudado a muchísimas personas durante milenios, especialmente a mujeres, hasta su prohibición en el siglo XX.
Es más, durante miles de años, el uso más conocido que le han dado las mujeres al cannabis ha sido para tratar dolores, y sobre todo, los relacionados con el útero: tratar dolores menstruales, problemas de sangrado abundante, ayudar con los dolores del parto y náuseas, ayudar a que no se produjeran abortos naturales, aliviar síntomas de la menopausia, etc.
Tabla de contenidos
Se usaba incluso en La Antigüedad
En un pasaje de un antiguo texto médico egipcio, Ebers Papyrus, que data del 1500 a.C. encontramos que describe al cannabis como una medicina para facilitar el parto.
La primera evidencia en un cuerpo no la encontramos hasta el siglo IV a.C. en los restos de una niña de 14 años que fueron encontrados en una cueva a las afueras de Jerusalem. Según el antropólogo israelita Joel Zias, se encontraron cenizas de cannabis en su abdomen y se cree que fue para calmar los dolores de un parto agonizante.
La Edad Media
Aunque podemos encontrar textos antiguos que recomiendan el cannabis para todo tipo de dolencias femeninas en China, Egipto, Persia, Siria… En Europa las mujeres lo usaron desde la Edad Media hasta la Ilustración.
En el siglo VII, en la India, incorporaron el cannabis en una mezcla junto con hojas, frutas, leche, especias y agua para crear un afrodisíaco que se conoce como bhang. De hecho, a día de hoy todavía lo podemos encontrar en sus calles.
Ya en Europa, en el siglo XI, el “Old English Herbarium” promueve que el cannabis mezclado con grasa y se aplique en los senos hinchados y doloridos para aliviarlos.
Un siglo más tarde, Hildegard von Bingen, una abadesa benedictina en lo que hoy es Alemania, conocida como Santa Hildegard, escribe varias obras importantes que abarcan desde teología hasta medicina. En su obra “Physica”, habla de los beneficios médicos del cannabis, y lo recomienda para dolores de cabeza y como cataplasma para tratar heridas.
Época victoriana
Incluso se dice que la Reina Victoria calmaba sus cólicos menstruales con tinturas de cannabis que le preparaba su médico personal, Sir John Russel Reynolds, que trabajó más de 30 años con la planta y declaró que “El cáñamo indio es de gran servicio en casos de dismenorrea espasmódica simple” y “es una de las medicinas más valiosas que poseemos”.
Prohibición en el siglo XX
No es hasta mediados del siglo XX que el cannabis se ilegaliza y en gran parte por la demonización que creó Harry Anslinger, el primer comisionado de la Oficina Federal de Narcóticos de EEUU. Anslinger es conocido por dirigir la guerra contra el cannabis de una forma completamente misógina y racista. ¿Cómo lo hizo? Utilizó todo lo que tenía para transmitir la idea de que el cannabis era una “planta del diablo” y su efecto en las “razas degeneradas. Para utilizó películas, revistas, radio… Y decía que las víctimas más vulnerables eran las mujeres blancas que, bajo la influencia del cannabis y del “jazz satánico y del swing”, “buscan relaciones sexuales con negros y artistas”. Y aunque la Asociación Médica Americana no estaba de acuerdo, el cannabis se acabó prohibiendo y borrando la historia de las mujeres y el cannabis.
Mujeres y cannabis en la actualidad
Afortunadamente este pensamiento está cambiando y en países como EEUU o Canadá, la industria del cannabis está resurgiendo. Aunque ha sido tradicionalmente una industria liderada por hombres, ahora las mujeres se están abriendo paso y en EEUU las mujeres ya representan más de un tercio de los puestos de dirección en la industria del cannabis. Parece que la historia de las mujeres y el cannabis se va recuperando 😉
En España, ya sabemos que el cannabis sigue siendo un tema tabú y es una pena que mucha gente no aproveche sus beneficios por culpa de un estigma. Por eso, para nosotras es importante luchar contra este tabú dando información porque Cannabis no es lo que se ha aprendido en el colegio.
Responsabilidad: La información que se enumera, hace referencia o está vinculada en este post y todo el contenido del blog es solo para fines educativos generales y no proporciona asesoramiento médico o legal profesional.
Productos que quizás te interesen…
-
Respira | Vela esencias de yuyo con gardenia15,00€
-
Calma Fresca | Roll on19,90€
-
Calma Corporal25,00€
-
Calma Íntima | fórmula con nuez moscada – 50ML25,00€
-
Calma Sensible27,00€