Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

CBG: La molécula hermana del CBD que está ganando popularidad

Aceite de CBD y CBG Madre Calma

El CBD es uno de los compuestos que más se conocen del cannabis. Sin embargo, también existe otro cannabinoide que está ganando bastante popularidad en el ámbito de la medicina y la salud: el CBG. El CBG, o cannabigerol, es un cannabinoide sin efectos psicoactivos que se halla en las plantas de cannabis.

Si bien su presencia en la planta es más reducida que la del THC o CBD, el cannabigerol tiene un asombroso potencial terapéutico. En este artículo, te contamos sobre los posibles beneficios del CBG, así como algunos estudios que respaldan su uso.

¿Qué es el CBG?

El CBG (cannabigerol) es un cannabinoide que se produce a partir del CBGA (ácido cannabigerólico). Este último es un compuesto precursor de otros cannabinoides como el THC y el CBD. Mientras la planta madura, el CBGA se convierte en otros cannabinoides, lo que significa que solo se encuentra una pequeña cantidad de CBG. Por este motivo, se considera que el cannabigerol es un cannabinoide menor. No obstante, su potencial terapéutico no debe ser subestimado.

En nuestro organismo, el CBG se une principalmente al receptor CB2 del sistema endocannabinoide (SEC). Dicho receptor se halla mayormente en el sistema inmune y en las células relacionadas al sistema nervioso periférico. El sistema endocannabinoide es responsable de regular una amplia variedad de funciones en nuestro cuerpo, incluyendo el dolor, el estado de ánimo y el apetito. Los estudios han evidenciado que el CBG puede afectar de manera positiva la salud al interactuar con el SEC.

Posibles beneficios del CBG

Aunque la investigación sobre el CBG es relativamente nueva, existen algunos estudios que sugieren que este compuesto puede brindar varios beneficios terapéuticos. A continuación te contamos más sobre algunos de ellos:

1. Enfermedades neurológicas

En el 2020 un estudio llegó a la conclusión de que el CBG puede tener un potencial terapéutico en el tratamiento de trastornos neurológicos. Algunos de los ejemplos citados son la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Parkinson. De forma adicional, este estudio indica que el cannabigerol también podría ser útil para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal.

2. Reducción de la presión intraocular

En un estudio, se aplicó cannabigerol y cannabinol en gatos en diferentes dosis y tiempos. Ambos tuvieron efectos similares en la disminución de la presión ocular cuando se administraron crónicamente, pero el cannabigerol tuvo una respuesta mayor. Ahora bien, sólo el cannabinol causó efectos secundarios como enrojecimiento en los ojos. En ratas, el cannabinol produjo descargas en el cerebro durante la vigilia y el sueño, mientras que el cannabigerol no lo hizo. En otras palabras, los resultados sugieren que el cannabigerol puede reducir la presión ocular sin causar efectos secundarios negativos.

3. Disminución de la inflamación intestinal

El CBG puede reducir la inflamación intestinal en animales, lo que lo convierte en un posible tratamiento para enfermedades inflamatorias intestinales. Entre ellas podemos mencionar a la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. De hecho, un estudio de 2013 encontró que el CBG tenía un efecto antiinflamatorio en un modelo de ratón de colitis ulcerosa. Además, se cree que el CBG podría tener un efecto protector en la mucosa intestinal.

4. Alivio del dolor

El CBG cuenta con propiedades terapéuticas para el cuidado del dolor, sobre todo en tratamientos tópicos para el dolor provocado por el frío. También puede tener efectos positivos en la homeostasis de la barrera de permeabilidad epidérmica y ser un objetivo terapéutico en el tratamiento de ciertas formas de cáncer.

Por otro lado, el CBG puede activar receptores transitorios. Esto quiere decir que podría ayudar a tratar enfermedades dermatológicas y a controlar el dolor. Cabe destacar que se une a los receptores CB1 y CB2 para proporcionar alivio del dolor.

Referencias

  • Intraocular pressure, ocular toxicity and neurotoxicity after administration of cannabinol or cannabigerol. B K Colasanti, C R Craig y R D Allara. 1984.
  • Beneficial effect of the non-psychotropic plant cannabinoid cannabigerol on experimental inflammatory bowel disease. Francesca Borrelli, et al. 2013.
  • TRP Channel Cannabinoid Receptors in Skin Sensation, Homeostasis, and Inflammation. Michael J. Caterina. 2014.
  • The Pharmacological Case for Cannabigerol. Rahul Nachnani, et al. 2020.
  • Pharmacological Aspects and Biological Effects of Cannabigerol and Its Synthetic Derivatives. Fabrizio Calapai, et al. 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *