
A lo largo de cada día no sólo resulta necesario relajar la mente, sino que también es esencial reducir aquellos factores cotidianos que nos producen estrés. Sin embargo, ¿de qué manera podemos calmar nuestros pensamientos y al mismo tiempo controlar los niveles de estrés?
Tabla de contenidos
- 1 11 técnicas que te ayudarán a calmar la mente y reducir el estrés
- 1.1 1. Hipnoterapia
- 1.2 2. Actividad física
- 1.3 3. Considera la atención plena
- 1.4 4. Separa tiempo para ti mismo/a
- 1.5 5. Experimenta productos diseñados para relajar tu mente
- 1.6 6. Anímate a probar la meditación
- 1.7 7. Masajes
- 1.8 8. Dedica tiempo para estar al aire libre
- 1.9 9. Toma un baño caliente y relajante y disfrútalo sin prisas
- 1.10 10. Poner las cosas en perspectiva
- 1.11 11. Anota tus pensamientos para soltar lo que te genera estrés
11 técnicas que te ayudarán a calmar la mente y reducir el estrés
1. Hipnoterapia
La hipnosis o hipnoterapia es una técnica psicoterapéutica que emplea métodos guiados para enfocar la concentración en uno mismo y promover la relajación. Al llegar a un estado de calma, podrás descubrir cuál es el verdadero origen del estrés. De esta forma, más adelante podrás conversar con un profesional para encontrar habilidades que te ayuden a hacer frente al estrés.
2. Actividad física
Ejercitar tu cuerpo es un hábito que influye en gran medida sobre tu estado de ánimo. Gracias a la práctica de cualquier actividad física, nuestro organismo libera endorfinas que actúan como poderosos compuestos antiestrés.
3. Considera la atención plena
Otra forma de relajar la mente es enfocar tu atención hacia los sentimientos y pensamientos que pasan por tu cabeza en ese momento estresante. Tener plena consciencia sobre tus emociones te ayudará a reducir el estrés. Lo más importante es usar esto para llegar a la verdadera raíz del problema.
4. Separa tiempo para ti mismo/a
No es necesario irte de vacaciones para darte un capricho. Como casi siempre sucede, los detalles más pequeños pueden hacer una gran diferencia. Utiliza el tiempo que te sobre para preparar una mascarilla facial casera, para hacerte las uñas, o para incorporar yoga a tu vida (haz click aquí para descubrir cómo puedes comenzar a practicar yoga aunque no tengas mucho tiempo libre).
5. Experimenta productos diseñados para relajar tu mente
El CBD es un producto natural que podría ayudarte a alcanzar un estado de equilibrio y bienestar mental. Si deseas añadir un plus de relajación, puedes complementar esta alternativa natural con velas aromáticas. Las velas que encontrarás en nuestra tienda online cuentan con increíbles beneficios terapéuticos, aparte de un poderoso efecto relajante.
6. Anímate a probar la meditación
En el 2014, una investigación confirmó los beneficios que la meditación ofrece a quienes necesitan disminuir sus niveles de estrés. El simple hecho de regular la respiración y centrar tu concentración en un mantra, es de gran ayuda para calmar tu mente y también activar la relajación corporal.
Para comenzar a meditar puedes escuchar vídeos en YouTube o descargarte apps que te ayudarán a despejar tus pensamientos. En este artículo puedes conocer 5 claves para meditar desde casa.
7. Masajes
Otra forma de relajar tu mente consiste en hacerte unos sencillos masajes. De hecho, los estudios han demostrado que distintas zonas de nuestro cerebro cambian durante un masaje. Por sobre todo aquellas que controlan las emociones y nuestra respuesta al estrés.
Para obtener estos beneficios no necesitas irte a un masajista profesional, sino que tú mismo/a puedes masajear las áreas que experimentan tensión. Asimismo, si quieres alcanzar una mayor relajación, no dudes en usar nuestra crema Calma Sensible con CBD mientras te masajeas.
8. Dedica tiempo para estar al aire libre
Disfrutar de la luz del sol y también estar en contacto con la naturaleza, pueden ayudar a que te sientas llena de vitalidad. Además, hacer un corto paseo o desconectarse de la pantalla del celular o de la laptop puede ser renovador.
9. Toma un baño caliente y relajante y disfrútalo sin prisas
Disfrutar de un buen baño es otra de las técnicas naturales que te ayudará a relajar la mente. Esta sencilla tarea mejora nuestro estado de ánimo y a su vez calma nuestro cuerpo y pensamientos. Más aún cuando la combinamos con relajantes fragancias de lavanda.
10. Poner las cosas en perspectiva
No siempre podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos elegir cómo reaccionar a las situaciones diarias.
A decir verdad, si lo vemos con más calma, podemos llegar a la conclusión de que muchos de los eventos cotidianos que nos generan estrés no son tan graves como parecen. No podemos dejar que los problemas supongan un verdadero riesgo para nuestra salud. Por ello es fundamental dejar de lado las preocupaciones excesivas e innecesarias por pequeños sucesos diarios. De esta forma podremos reducir el estrés y la ansiedad.
11. Anota tus pensamientos para soltar lo que te genera estrés
Escribir lo que piensas y sientes es un paso clave a la hora de relajar la mente. Describiendo tus agobios, dudas y miedos en un diario podrás ir liberándote de todo lo que te enoja y estresa. Tan sólo cuando sueltes todo lo que te preocupe, podrás comenzar a respirar intensamente, calmando así tu salud mental y física.
En definitiva, la práctica de cualquiera de estas técnicas te puede ayudar a alcanzar un estado de equilibrio mental. Lo mejor es que puedas seleccionar las que más se adapten a tu rutina y preferencias, convirtiéndolas en un hábito cotidiano que relaje tu espíritu.