Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

Trastorno de estrés postraumático y CBD

mujer sola al borde del agua para ilustrar el post de estrés post traumático y cbd

A pesar de que se encuentren disponibles otros tratamientos para el trastorno de estrés postraumático, las evidencias que demuestran la eficacia del CBD para tratar los síntomas asociados son cada vez mayores.

El trastorno de estrés postraumático o por sus siglas, TEPT, es una afección mental de larga duración que puede aparecer luego de la vivencia de una experiencia traumática. Por desgracia, se estima que aproximadamente un 10% de las personas tendrán TEPT.

Por lo general, quienes experimentan este trastorno suelen presentar dificultad para conciliar el sueño, reviven el suceso en repetidas ocasiones, y sienten ansiedad y depresión.

Potencial terapéutico del CBD para tratar el TEPT

De acuerdo a Frontiers in Neuroscience y otras fuentes confiables, se ha comprobado que los tratamientos farmacológicos que existen en la actualidad para el TEPT no son eficaces y generan importantes efectos adversos.

Por esta razón, a partir del momento en que se descubrió que el sistema endocannabinoide participa en el procesamiento de la memoria emocional, el CBD se ha transformado en una alternativa para tratar el TEPT.

Diferentes estudios en roedores han evidenciado que el cannabidiol es capaz de favorecer la eliminación de los recuerdos desagradables. A la vez, han comprobado que el CBD podría inhibir el empeoramiento de los recuerdos traumáticos. Probablemente esto es posible por medio de su influencia en el sistema endocannabinoide.

Gracias a los resultados observados en los estudios realizados en animales, la eficacia del CBD como tratamiento del trastorno de estrés postraumático también fue evaluada en humanos.

Del mismo modo en que sucedió con el CBD en roedores, estudios recientes confirmaron el poder del cannabidiol para modificar los recuerdos aversivos en humanos. Al mismo tiempo evidenciaron notables mejoras en los síntomas asociados al trastorno de estrés postraumático por medio de la eficacia del cannabidiol.

Estrés Postraumático y mecanismo de acción del CBD

Los científicos todavía no conocen con seguridad los motivos por los cuales el CBD es un tratamiento efectivo para el TEPT.

No obstante, la entidad Frontiers in Neuroscience considera que el CBD influye en la amígdala y en el hipocampo (localizado en el cerebro). Además indican que quienes experimentan el trastorno de estrés postraumático presentan una amígdala hiperactiva. Una condición que podría agravar los síntomas.

Frente a ello, el cannabidiol podría inducir el crecimiento del hipocampo y disminuir la hiperactividad de la amígdala.

Evidencias sobre la capacidad del CBD para tratar el trastorno de estrés postraumático

En el 2016, se publicó un informe acerca del caso particular de una niña que con tan sólo 10 años había sido víctima de un abuso sexual. Ella experimentaba TEPT y los fármacos que recibía no le brindaban un alivio duradero. En cambio, estos generaban significativos efectos adversos.

Por lo tanto, luego se le brindó únicamente suplementos de CBD para ver si los resultados mejoraban. En consecuencia, se observó una mejora progresiva en la calidad y duración del sueño, y también una reducción de la ansiedad. Al pasar 5 meses de tratamiento exclusivo con CBD la niña logró dormir casi todas las noches en su propio cuarto. Además logró manejar el ciclo escolar sin problemas. Lo mejor de todo es que no se vieron efectos adversos tras la ingesta de aceite de cannabidiol.

Por otra parte, en el 2018 un estudio indicó que la ingesta de CBD de forma inmediata luego de un acontecimiento traumático, podría impedir que el cerebro elabore los recuerdos que después podrían desarrollarse y ocasionar los síntomas del TEPT.

Un año más adelante, en el 2019, en otro estudio se examinaron los efectos del CBD administrado oralmente a 11 personas adultas con TEPT. En este caso, los pacientes recibían de manera simultánea el tratamiento de CBD junto a fármacos psiquiátricos. Los resultados fueron observados durante 8 semanas y 10 pacientes manifestaron una reducción de la sintomatología del TEPT. A su vez, el cannabidiol tenía buena tolerancia, y por tal motivo ninguno de los pacientes detuvo su tratamiento a causa de efectos adversos. En conclusión, se pudo comprobar que la administración oral de CBD disminuyó los síntomas en los participantes con TEPT. Incluso, muchos pacientes notificaron que el CBD alivió sus pesadillas recurrentes que formaban parte de la sintomatología de esta afección.

Conclusión

Estos son sólo algunos de los estudios existentes acerca del CBD y el trastorno de estrés postraumático. Sin lugar a dudas, las evidencias reflejan que el cannabidiol es un tratamiento terapéutico significativamente prometedor para el TEPT.

Referencias

  • Effectiveness of Cannabidiol Oil for Pediatric Anxiety and Insomnia as Part of Posttraumatic Stress Disorder: A Case Report. Scott Shannon, MD, ABIHM. 2016.
  • The endocannabinoid system and Post Traumatic Stress Disorder (PTSD): From preclinical findings to innovative therapeutic approaches in clinical settings. Andrea Berardi
  • Cannabidiol as a Therapeutic Alternative for Post-traumatic Stress Disorder: From Bench Research to Confirmation in Human Trials. Rafael M. Bitencourt y Reinaldo N. Takahashi. 2018.
  • Cannabidiol in the Treatment of Post-Traumatic Stress Disorder: A Case Series. Lucas Elms, et al. 2019.
  • Use of Medicinal Cannabis and Synthetic Cannabinoids in Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD): A Systematic Review. Laura Orsolini, et al. 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy