Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

Los efectos relajantes y ansiolíticos del CBD lo convierten en la alternativa ideal para el tratamiento del bruxismo. Cabe destacar que, como se trata de una opción natural, lo más probable es que no genere efectos secundarios así como sucede con los medicamentos tradicionales.

Asimismo, a nivel mundial el CBD va ganando cada vez mayor popularidad. Esto se debe a sus posibles propiedades que permiten disminuir la ansiedad, ayudar a conciliar el sueño y manejar el estrés. Además, no hay que olvidarnos que tal como lo mencionamos en el artículo anterior sobre bruxismo, el estrés es la principal causa de esta afección.

¿Por qué el CBD podría ser utilizado como tratamiento del bruxismo?

Relajación Muscular

El desgaste dental y el dolor miofascial son algunos de los síntomas del bruxismo. Esta afección está caracterizada por un cambio en la excitabilidad de los receptores sensoriales a nivel muscular y por una mayor función del sistema límbico. Estas alteraciones elevan la fuerza en la que se contraen los músculos, ocasionando que la persona rechine sus dientes. Esto significa que, el efecto de relajación muscular que podría tener el CBD resulta clave para el bruxismo.

En el año 2019, se llevó a cabo un estudio, que tenía como finalidad investigar el efecto de relajación muscular del CBD. De manera transdérmica se aplicaba CBD a pacientes que presentaban dolor miofascial.

Dicho estudio incluyó a 60 personas que fueron divididas de manera aleatoria en dos grupos. De esta manera, uno de los grupos recibía CBD y el otro un placebo. Los resultados mostraron que la aplicación del CBD disminuía la actividad de los músculos maseteros. Es decir, los músculos relacionados con la masticación. De igual modo, mejoraba el estado de quienes padecían dolor miofascial. Por esta razón, el CBD podría ser utilizado como tratamiento del bruxismo gracias a su efecto de relajación muscular.

Estrés

Se cree que el estrés es uno de los principales causantes de bruxismo. De hecho, ciertos estudios revelan un aumento de la función del músculo masetero durante el sueño luego de que los participantes hayan vivido situaciones estresantes.

Por otro lado, en personas con bruxismo del sueño se ha visto un incremento de la función simpática. Se confirmó que esto era una respuesta al estrés, ya que en dichas personas había un aumento de las catecolaminas urinarias. Sin lugar a dudas, controlar las principales causas del bruxismo, el estrés y la ansiedad, resulta crucial.

El CBD podría ser útil para el tratamiento del estrés

El CBD ha mostrado ser eficaz a nivel terapéutico en distintos estudios realizados en animales que habían pasado por situaciones de estrés y ansiedad. En dichos estudios, la administración de CBD disminuyó el estrés a nivel conductual y fisiológico. Por ejemplo, normalizando el ritmo cardíaco.

Incluso, se ha observado la eficacia del CBD en reducidos ensayos clínicos y de laboratorio en personas. Un estudioen particular tenía el objetivo de mejorar los trastornos de estrés postraumático. Como resultado se evidenciaron mejoras en el proceso de olvidar los sucesos traumáticos por medio del CBD.

En síntesis, como el estrés y la ansiedad estimulan en gran medida la aparición del bruxismo, el CBD podría disminuir el rechinamiento o la acción de apretar los dientes al reducir el estrés.

Referencias

  • Electromyographic studies of bruxist behavior before and after treatment. Rugh J. y cols.1975.
  • Antianxiety effect of cannabidiol in the elevated plus-maze. Guimaraes et al.1990.
  • Involvement of the prelimbic prefrontal cortex on cannabidiol-induced attenuation of contextual conditioned fear in rats. Lemos et al. 2010.
  • Cannabidiol reduces the anxiety induced by simulated public speaking in treatment-naive social phobia patients. Bergamaschi et al. 2011.
  • Cannabidiol enhances consolidation of explicit fear extinction in humans. Das et al. 2013.
  • Involvement of serotonin-mediated neurotransmission in the dorsal periaqueductal gray matter on cannabidiol chronic effects in panic-like responses in rats. Campos et al. 2013.
  • Myorelaxant Effect of Transdermal Cannabidiol Application in Patients with TMD: A Randomized, Double-Blind Trial. Aleksandra Nitecka-Buchta, et al. 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *