Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Por qué el CBD “vale para todo”?

Seguramente has escuchado que el CBD tiene múltiples usos y beneficios, pudiendo ser empleado para tratar un sin fin de enfermedades. Ahora bien, ¿cómo funciona esto? ¿De qué manera un único componente podría hacer tantas maravillas en nuestro cuerpo?

La respuesta a estos interrogantes, está relacionada con un sistema especial que forma parte de nuestro organismo. El mismo se conoce como sistema endocannabinoide (SEC), y se encarga de regular muchísimas funciones biológicas.

De hecho, el sistema endocannabinoide está distribuido ampliamente a lo largo de nuestro organismo. Por esta razón sus efectos se pueden observar en distintos eventos fisiológicos. Por ejemplo, en la percepción del dolor, en el hambre, en la movilidad, en la inflamación, en la concentración, en el estado anímico. También en el sistema cardíaco, nervioso, respiratorio, inmune y reproductivo. Incluso en la multiplicación, unión y/o muerte celular.

Conociendo el Sistema Endocannabinoide

A pesar de que aún son necesarios más estudios para entender totalmente el funcionamiento del SEC, los científicos han distinguido su presencia a lo largo de todo el organismo. Se trata de un sistema que se extiende en las células inmunitarias que están en la sangre, en casi todas las neuronas, en la piel, en la médula espinal y en el sistema cardíaco.

Por otra parte, el SEC está formado por:

  • Endocannabinoides.
  • Receptores a los que se vinculan los endocannabinoides.
  • Enzimas que se encargan de su descomposición para desencadenar una respuesta en el organismo.

Ahora bien, principalmente se han estudiado dos receptores de cannabinoides en nuestro organismo que se denominan CB1 y CB2. Por un lado, los receptores CB1 están principalmente en el sistema nervioso central. Desde allí controlan las funciones cerebrales.

Por otra parte, los receptores CB2 generalmente están en las células inmunitarias que circulan por la sangre. La unión de dichos receptores con los cannabinoides que se obtienen del cannabis, podría ocasionar distintas reacciones terapéuticas en el organismo.

¿Cuál es la relación entre el Sistema Endocannabinoide y el CBD?

Gracias al sistema endocannabinoide, el CBD puede tener diferentes usos y así tratar una gran variedad de síntomas y enfermedades. En otras palabras, si no existiese el SEC, el cannabis medicinal no podría tener propiedades en nuestro cuerpo.

Una vez que el CBD ingresa a nuestro organismo, se conecta con los receptores CB1 y CB2 que integran el SEC. Por medio de la activación de dichos receptores se desencadenan muchísimos de los beneficios para la salud asociados al CBD.

De igual modo, el CBD interactúa con el organismo por medio de distintas vías, y se considera que genera propiedades terapéuticas al activar numerosos procedimientos al mismo tiempo. Incluso, este compuesto tiene la capacidad de influenciar en receptores no cannabinoides. De acuerdo a la especialista en salud, Teaera Roland, el CBD permite modular los receptores de serotonina. De este modo, podría ser eficaz para el tratamiento de los trastornos psicóticos. Inclusive, el CBD puede ejercer una influencia positiva sobre los receptores TRPV1, que son los responsables de la inflamación y el dolor.

De hecho, en el año 2013 una revisión afirmó que la modulación del SEC con cannabinoides podría tener un papel terapéutico en la gran mayoría de las patologías. Ya sea en las enfermedades neurodegenerativas, cardíacas, mentales, digestivas, hormonales, cánceres, obesidad, náuseas, entre otras.

Además no hay que olvidarnos de su efectividad para los trastornos de ansiedad, el insomnio, la depresión, el Parkinson, diferentes tipos de epilepsia, y muchas otras enfermedades cuyos síntomas principales son el dolor y la inflamación.

El CBD y sus múltiples usos

Por todas las razones que te hemos estado contando, podemos afirmar que el CBD vale para todo y tiene muchísimos usos terapéuticos. Se trata de una alternativa que no suele presentar toxicidad, y que en la mayoría de los casos no presenta ningún efecto adverso.

Considerando todos los estudios científicos que existen sobre el CBD, ignorar o no reconocer sus beneficios potenciales para la salud es inadmisible.

Referencias

  • Cannabinoids in health and disease. Natalya M. Kogan y Raphael Mechoulam. 2007.
  • Multiple functions of endocannabinoid signaling in the brain. István Katona y Tamás F Freund. 2012.
  • The Endocannabinoid System, Cannabinoids, and Pain. Perry G. Fine, et al. 2013.
  • Modulating the endocannabinoid system in human health and disease – successes and failures. Pacher P y Kunos G. 2013.
  • Cannabis – the Israeli perspective. Raphael Mechoulam. 2015.
  • An Introduction to the Endogenous Cannabinoid System. Hui-Chen Lu y Ken Mackie. 2016.
  • Cannabinoid Receptors and the Endocannabinoid System: Signaling and Function in the Central Nervous System. Shenglong Zou y Ujendra Kumar. 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado Voltage Emoji por Caddy