Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€
Envíos GRATIS a partir de 60€ en Península y Baleares. | En Europa y Canarias a partir de 100€

¿Puedo viajar con aceite de CBD?

Viajar con un bote de aceite de CBD es legal en algunos países, mientras que en otros no. Al mismo tiempo, ciertos sitios únicamente legalizaron determinadas clases de CBD con algunas restricciones. ¿Cómo influye esto a la hora de volar con aceite de CBD? En definitiva, esta es una de las más eficaces soluciones para calmar la ansiedad, y por supuesto el temor a volar.

En todo viaje, las medicinas son prioridad al momento de armar la valija. Sin embargo, ¿Qué pasa si buscamos una opción natural como el CBD en lugar de los fármacos tradicionales? ¿Podríamos llevarlo en el viaje o tendríamos inconvenientes en los controles de seguridad?

Además, puede que en donde residas no te sea posible acceder a un aceite de CBD de buena calidad y desees traer desde tu lugar de vacaciones una buena provisión. Pero, ¿te detendrán en el aeropuerto?

Todos estos son interrogantes que necesitas considerar. Por desgracia, en muchos países el CBD está en una zona gris. Esto significa que su legalidad depende del producto, el lugar de partida y el de destino.

Viajar con aceite de CBD a los Estados Unidos: ¿Qué regulaciones existen?

Hace pocos años, en el 2018, la Ley de Cultivo de Cáñamo fue aprobada en los Estados Unidos. Por medio de la misma, los productos de cáñamo con un porcentaje de THC menor al 0.3% fueron excluidos de la lista de sustancias controladas. De este modo, el aceite de CBD es legal a nivel federal. Aunque, aún podría ser ilegal en los distintos estados.

Ahora bien, como muchos viajes en avión atraviesan las fronteras entre los estados, rigen las leyes federales. Esto incluye las reglas de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte). En la actualidad, el sitio web de esta entidad detalla que está prohibido transportar aceite de CBD en los vuelos. Incluso, no existe alguna excepción que te permita tramitar un permiso especial para viajar con aceite de cannabidiol.

Dicho de otra manera, de acuerdo a la ley aprobada en el 2018 podrías viajar con aceite de CBD obtenido del cáñamo. En cambio, viajar con aceite de CBD derivado de la marihuana podría causar problemas. No obstante, en caso de que un representante de la TSA te interrogara por causa del aceite de CBD, es probable que necesites justificarte. A su vez, necesitas tener en cuentas las normas de la TSA con relación al transporte de líquidos que te mencionaremos a continuación. Al fin y al cabo, lo más seguro es que puedas pasar sin ningún inconveniente.

Recomendaciones para viajar con aceite de CBD a los Estados Unidos

Si estás pensando en hacer un viaje a los Estados Unidos y deseas llevar tu bote de aceite de CBD, aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • No lleves una gran cantidad de aceite de cannabidiol.
  • Selecciona un aceite de CBD cuyo rótulo aclare que fue elaborado a partir del cáñamo. También es importante que la etiqueta detalle que cuenta con un porcentaje de THC menor al 0.3%.
  • En caso de que contaras con una prescripción médica de aceite de CBD, sería ideal que la llevases contigo o que al menos llevaras una copia.
  • No lleves botes con más de 100 ml.
  • Coloca tu frasco de CBD, junto a todos tus otros productos líquidos (cremas, champú, sérum, entre otros) dentro de una bolsa hermética y transparente.
  • Procura imprimir una copia de la Ley de Cultivo de Cáñamo del 2018.

Legalidad del CBD en Europa

Para viajar en avión desde un país de Europa a otro, necesitarás verificar los reglamentos que rigen en ambos países. De igual modo, en caso de que el vuelo sea con escalas, será necesario que chequees las restricciones vigentes en los sitios en los que debas esperar para el siguiente vuelo.

Exceptuando a Eslovaquia, en casi todos los países europeos los productos a base de CBD son legales. El principal motivo por el cual Europa ha despenalizado al CBD ha sido el anuncio de la OMS en cuanto a sus beneficios terapéuticos.

De igual manera, la Comisión de Estupefacientes (CND) catalogó a los productos del CBD dentro del apartado I de la Convención Única de Estupefacientes de 1961. En consecuencia, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, ha establecido que la producción, importación, exportación, venta, tenencia y utilización de productos de cannabidiol, está limitada a usos medicinales y científicos.

Por otra parte, para llevar productos de CBD en la Unión Europea, es importante considerar cuál es el porcentaje de THC admitido. A modo de ejemplo, en Reino Unido las leyes aprueban el transporte y utilización del CBD con un porcentaje de THC menor al 0.2%

Conclusión

Las propiedades ansiolíticas del CBD ya han sido confirmadas por distintos estudios. Por esta razón, las personas deberían tener el derecho a llevar este remedio natural durante sus viajes sin importar el destino.

De forma adicional, no estamos hablando de una sustancia psicoactiva, sedante o adictiva como el Valium o el Xanax.

Asimismo, muchos pasajeros acaban sufriendo una crisis u ocasionando inconvenientes por no poder aliviar su miedo a volar con opciones naturales como el CBD. En su lugar, se sobrepasan con el alcohol o con medicamentos recetados por los médicos que tienen devastadores efectos adversos.

Lamentablemente, hasta que la legalidad del CBD no se expanda a todos los países, llevar productos de cannabidiol en un viaje dependerá de las normativas del país de partida y de destino. Esperemos que la situación cambie pronto.

Referencias

  • H.R.5485 – Hemp Farming Act of 2018. 115th Congress (2017-2018). Congress.Gov.
  • Medical Marijuana. TSA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *